Edificiop ICRTLo que pasa con la televisión en Cuba siempre es asunto de interés nacional. Para millones de personas, la televisión es la principal opción de entretenimiento e información. En Cuba, todo el mundo “sabe” de televisión.

Y como todo el mundo sabe, todo el mundo se siente con la capacidad para armar una parrilla de programas. La Televisión Cubana tiene siempre un reto: satisfacer a un público heterogéneo, que no es la masa homogénea que algunas viejas teorías de la comunicación pintaron.

El tan manejado concepto del “gran público” encierra demasiados matices.

Lo cierto es que los espectadores están reclamando, desde hace mucho tiempo, un cambio. Y no ese cambio dialéctico del día a día. Sino transformaciones hasta cierto punto radicales.

Nuestra televisión, efectivamente, debe cambiar concepciones y prácticas añosas, casi anquilosadas. Debe tener más en cuenta las necesidades y las opiniones del público, asumiéndolas en su rica complejidad, jerarquizándolas. Debe modernizarse (y no hablamos ahora solo de una dimensión técnica). Debe apostar siempre por la calidad, asumiéndola como estándar inviolable…

Entre los directivos, ahora mismo, parece haber conciencia de esa necesidad.

“A partir de las sugerencias y de las quejas del público, de los estudios del Centro de Investigaciones del ICRT, y de las opiniones de nuestros artistas y técnicos, estamos en un proceso de cambio de programación —asegura Omar Olazábal Rodríguez, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

“Hemos hecho un análisis de las propuestas actuales y encargamos proyectos a realizadores destacados. También nos hemos propuesto hacer modificaciones a algunos de los programas actuales. La idea es ir haciéndolo paulatinamente, de manera que los primeros cambios podrán apreciarse en las próximas semanas.

“En una primera etapa nos hemos centrado en la programación nocturna de Cubavisión, después los iremos ampliando a los demás horarios y canales, teniendo en cuenta de que la Televisión es un sistema, de manera que cada canal puede asimilar contenidos específicos”.

Según Olazábal, el deseo de renovar la parrilla es manifiesto, pero es necesario tomar en cuenta varias circunstancias, entre ellas el alto costo de la producción. Por eso resulta inviable hacer un cambio radical e inmediato; además, es necesario pensar bien todas las acciones, investigar las respuestas del público.

“La estructura definitiva de la institución está ahora mismo en un proceso de análisis, pero sí hemos creado un cargo importante, el director general de contenidos de la TVC, que se ocupa fundamentalmente de la programación, del seguimiento a los proyectos y, algo muy importante, del análisis de los reportes de recepción —explica.

“La TVC tiene un sistema de estudio de la recepción muy confiable, muy bien establecido; estamos al tanto de las quejas, de las sugerencias y también de las opiniones favorables sobre nuestras propuestas, sobre nuestra manera de hacer televisión. Estamos convencidos de que hay que aprovecharlo mucho más”.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Afectación de 1485 MW en la Generación Eléctrica en Cuba

La #UniónEléctrica de #Cuba estima para este viernes una afectación por déficit en la generación en la máxima demanda de 1485 MW. El director de Electricidad, Ing. Lázaro Guerra, informó las precisiones al periodista Bernardo Espinosa.

Autoabastecimiento territorial en montañas de Guantánamo

Los campesinos de las montañas de #Guantánamo, la más oriental provincia de #Cuba, apuestan por ofrecer resultados alentadores en el programa de autoabastecimiento territorial. Este es parte de la proyección de alcanzar la soberanía alimentaria.

Cuba: Mantenimiento en el túnel de la Bahía de La Habana

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de la Habana publicó una nota donde informa a la población, y en particular a los conductores de vehículos, que con motivo de la realización de acciones de mantenimiento y conservación en los aletones en el #TúnelDeLaBahía, se hace necesario adoptar medidas organizativas para garantizar la movilidad segura durante el desarrollo de los trabajos ese ducto de la capital de #Cuba.

Pronóstico del Tiempo al Mediodía en Cuba: 16/05/2025

En la tarde las temperaturas máximas estarán entre 32 y 35 grados Celsius, superiores en algunas localidades del interior. En la noche las temperaturas estarán entre 23 y 26 grados Celsius, superiores en zonas costeras, informa el Instituto de #Meteorología

Panorama Deportivo al Mediodía en Cuba: 16/05/2025

Amplia jornada la que se vive en el torneo internacional Capablanca in Memoriam de Ajedrez, que tiene lugar en el hotel Meliá Internacional, de Varadero. Detalles de esta y otras noticias del ámbito del #Deporte en Panorama Deportivo al Mediodía este viernes 16 de mayo de 2025.

Cuba: Presentan en La Habana documental ¨Quba¨

El documental #Quba, de la realizadora estadounidense Kim Anno, se presentó recientemente en el cine 23 y 12, de la capital... La puesta en pantalla del audiovisual forma parte de las actividades de la #JornadaCubana contra la Homofobia y la Transfobia.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES