En una segunda instancia, Coralia Aguilera Hernández, Directora de Programación y Contenidos de la TV y del Portal de la Televisión Cubana, conoció las proyecciones de los canales Educativo, Clave, Caribe y Canal Habana para el año 2025.

Canal Educativo

El Canal Educativo proyecta mantener este año aproximadamente 14 horas diarias de transmisión, con un incremento en la producción de contenidos, priorizando especialmente los nacionales. Un objetivo clave es aumentar la producción de espacios de apoyo curricular, ya que de las 7 horas diarias dedicadas a este tipo de programación, 6 horas corresponden a programas que tienen más de tres años de antigüedad. 

El canal tiene planificado producir dos nuevos cursos de Universidad para todos, uno de los cuales está dedicado a la Dinámica Demográfica y ya se encuentra en etapa de preproducción. Además, continuará con su programación cinematográfica, incluyendo programas especializados como Espectador Crítico, De Cierta Manera, Letra Fílmica, Sin Oscar, entre otros.

Uno de los objetivos más importantes es renovar la programación nocturna con al menos dos proyectos que completen el universo cultural del canal. Entre estos se incluyen: Mirarte, un programa dirigido a la formación de la mirada crítica hacia las artes visuales, y Creciendo, que tiene como propósito la prevención y educación en salud de las nuevas generaciones.

También se prevé renovar el diseño escenográfico del programa Escriba y Lea, alineándolo con los códigos más actuales para este tipo de espacio, además de realizar un refrescamiento integral en el diseño de promoción de la programación del canal, incluyendo el espacio Teleguía.

Canal Clave

El Canal Clave, que se distingue por ser el único canal temático especializado en música, continuará con una parrilla de programación estructurada de manera lógica y consecutiva, tanto en su dimensión vertical como horizontal. 

Entre sus objetivos para 2025 se encuentran la producción de programas que reflejen los eventos musicales más importantes de Cuba durante el año, y la ampliación de espacios dedicados a géneros como la música clásica, rap, rock y hip-hop. Además, se trabajará en la creación de dos nuevos espacios esenciales: un Show Estelar los sábados por la noche y un programa de Top Musical. También está previsto el lanzamiento de un Noticiero Musical para Canal Clave.

Canal Caribe

La parrilla de programación de Canal Caribe para 2025 estará conformada por 39 programas, de los cuales 24 serán de producción propia, mientras se trabaja para eliminar las repeticiones innecesarias. 

El canal tiene como objetivo optimizar la gestión de contenidos y formatos, alineándolos con las necesidades de la programación y de los públicos a los que sirve. También se enfocará en actualizar su parrilla, lo cual implicará considerar nuevos procesos de investigación y producción audiovisual.

Para este año, se mantendrá una gran parte de los programas que actualmente forman parte de la parrilla del canal, aunque se prevé la evaluación y desarrollo de nuevos perfiles y contenidos, tales como: Reporteril, Debate, Serie Histórica, Salud y Bienestar, Perspectiva de Género, Análisis y Proyección Documental, Resúmenes informativos sobre ciencia, tecnología y medio ambiente, así como Documentales y reportajes de investigación.

Canal Habana

El Canal Habana, por su parte, tiene proyectado para 2025 focalizarse en los públicos infanto-juveniles, con especial énfasis en la primera infancia, los adolescentes y los adultos mayores de 60 años. Esta orientación responde a la necesidad de seguir formando el gusto estético, la apreciación cultural y la educación a través de los medios de comunicación en estos sectores de la sociedad.

En los estudios de audiencia, estas franjas etarias muestran un mayor nivel de exposición a la televisión como medio tradicional. El reto principal es cautivar tanto a los más pequeños como a los adolescentes, con propuestas atractivas tanto en contenido como en formato visual, a la par de aprovechar otras plataformas comunicacionales.

Entre los objetivos de Canal Habana está aumentar la producción propia, con una mayor inserción de contenidos nacionales en los proyectos del canal. Además, se prevé iniciar la señal de los sábados desde las 2 p.m., con un resumen informativo de la semana, basado en un proyecto atractivo, actual y pertinente para la audiencia capitalina. También se trabajará en la programación de verano y fin de año, con nuevos diseños que ofrezcan estrenos y propuestas frescas para los televidentes.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Netflix
Protagonistas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la realizadora
En pantalla

Ivón Peñalver  / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Yilena Héctor Rodríguez, Laura Prada, Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES