La Televisión Cubana, en coordinación con el Instituto Cubano de Radio y Televisión, acomete por estos días un serio trabajo de estructuración y creación de nuevos espacios deportivos, reclamo de nuestros televidentes.

En tal sentido, uno de los redactores del Portal de la Televisión Cubana conversó con un apasionado del deporte, el comentarista Yimmy Castillo, a propósito de su programa dominical  Pulso Deportivo.

-¿Cómo surge la idea del programa?

-La idea de un programa como este existía desde hacía mucho tiempo. Se pensaba crear un programa en vivo, con la posibilidad de traer invitados y comentar sobre la historia de los deportistas, ver los comisionados, los federativos, los atletas, analizar y debatir sobre las actuaciones más recientes, pero también que tuviera un espacio amplio dedicado a la historia del deporte cubano, desde el béisbol hasta los menos conocidos como pentatlón moderno y triatlón, los cuales todavía no tienen fuerza en la pantalla cubana, pero existen y tienen público; cumplen así con un macroobjetivo de educar a las personas en lo referido a materia deportiva.

 Luis Feliz, el director, me comentó desde un inicio la idea del programa y me entusiasmó muchísimo una revista en vivo, el domingo, a las 10:00 a.m., que tiene un público amplio. Ese día muchas personas descansan y al menos un rato de esas dos horas va a existir alguien frente a la pantalla viéndote y, por tanto, tratamos de hacer una emisión televisiva en concordancia con las necesidades de las personas.

Hacía mucha falta un espacio para recordar, volver atrás y ver cuánto ha hecho el deporte cubano en su historia y lo que está por hacer, porque somos un país rico en deportistas. Lo digo así: Cuba está entre las grandes potencias del deporte mundial, pues siendo un país pequeño y subdesarrollado estamos presentes en la historia de los juegos olímpicos, los campeonatos mundiales y los juegos múltiples.

A tono, el programa va también con los eventos que suceden a nivel nacional e internacional. Hemos recibido en nuestro espacio desde Oslenis Guerrero; primer jugador cubano de bádminton que asiste a un mundial, lo cual constituye un hecho histórico para nuestro país, hasta Leurys Pupo; campeón olímpico en tiro rápido de un país donde se hace sumamente difícil practicar este deporte, por la escasez de municiones y requerimientos adecuados. También ha sido invitado el director técnico del equipo de fútbol categoría sub 20, primera selección cubana de esta naturaleza en participar en un mundial. Con esto quiero resaltar que vamos  buscando la primicia en el acontecer deportivo cubano para motivar al televidente.

-Cuba cuenta con muchas glorias del deporte. ¿Cómo eligen los invitados?

-Nosotros elegimos el invitado de acuerdo al tema y a los torneos que suceden, como la Liga Mundial de Voleibol, la Serie Nacional de Béisbol, el Campeonato Nacional de Fútbol. Damos prioridad a cuanto pasa en el deporte cubano a diario.

Un ejemplo, durante el torneo panamericano de judo invitamos al jefe técnico de la comisión nacional; cuando estuvo la copa de triatlón vino también el comisionado nacional, en el camino preparatorio para el mundial de atletismo en Moscú contamos con la presencia de Enrique Figuerola y la proyección de materiales sobre Alberto Juantorena, Javier Sotomayor, María Caridad Colón.

-¿Cuán difícil ha sido conducir un programa en vivo?

-Es muy difícil hacer el programa en vivo. Termino extenuado esas dos horas, como si hubiera guataqueado un surco entero de tabaco, porque un programa en vivo cansa. Debo llegar temprano al set, abrir Internet y ver la actualidad del deporte mundial, porque si ha pasado algo debes comentarlo en el programa. Este domingo ya tenía todo arreglado para el programa, hablar un poquito de béisbol, del mundial de vóleibol, pero pasó que Yarisley Silva, la pertiguista cubana más destacada de la historia, llegó a saltar 4.90m, en lo que constituye la tercera mejor marca mundial de todos los tiempos. Si yo llego y no comento un hecho tan relevante, acontecido en las primeras horas de la mañana, no estaría bien. Por eso, también hay que improvisar un poco y se hace muy difícil.

Hemos trasmitido también materiales sobre ídolos mundiales como Roger Federer, Babe Ruth, Usain Bolt, no muy extensos, pues el programa no es un relleno donde cabe todo. Tratamos de mantener un ritmo bien arriba, dos horas intensas cargadas de materiales, noticias y entrevistas para lograr un rating de público.

¿Cuentas con evidencia real de esos índices de gusto?

-Tenemos una persona encargada de realizar esos estudios, sabemos que a medida que ha avanzado el programa, ha aumentando la audiencia, nos comenta que el método científico para evaluar este tipo de cosas requiere de por lo menos un año y llevamos solo tres meses. No obstante, de un 40% o 50% hemos elevado el índice de gusto hasta cerca de un 90%, cifra superada en la emisión por el Día de las Madres que alcanzó el 100% de audiencia, con la presencia de Ana Fidelia Quirot. Ese programa lo recuerdo mucho, fue muy emotivo, varias veces más de uno en el set tuvo que secarse las lágrimas, porque es mucho lo que te trasmite Ana Fidelia y ver esas imágenes de su recuperación y la voluntad de volver al deporte te llegan al alma.

-¿Quiénes acompañan la realización de Pulso Deportivo?

-Tenemos un camarógrafo que nos ayuda muchísimo, Vicente; siempre está al tanto de todo lo que pasa; Guerrita, el coordinador, trabaja en demasía en las estadísticas y la confección de preguntas de participación; Ricardo hace las infografías y el colectivo de postproducción que todos los domingos me apoya.

No se puede dejar de mencionar a nuestro director Luis Féliz, también el guionista del programa, está todas las semanas como loco corriendo para tratar de tener la mayor cantidad y calidad de materiales posibles. José, el asistente de dirección; Oscar, el productor; Vladímir Torres, el editor, nos hace unas presentaciones que no se parecen a ninguna ni en colores, ni en forma. Todo eso unido a los colegas de la redacción deportiva y, en especial, a Niurka Talancón, Yodenis Masó y Daily Sánchez, quien me ha sustituido en muchas ocasiones. Esas son las personas que se mueven en torno al programa.

-¿Quién eligió un nombre tan creativo?

-Lo estuvimos pensando Luis Feliz, Rafael, el jefe del canal Tele Rebelde, a quien también debemos agradecerle mucho el apoyo, pero esta idea como tal del programa surgió con Alejandro Lazo, anterior jefe de la redacción deportiva. En un inicio, pensamos ponerle Pulso Atlético, pero el término atlético se usa más para el atletismo y entonces, al final, Feliz y yo nos pusimos de acuerdo y lo denominamos Pulso Deportivo.

-¿Quisieras añadirle algo al programa? ¿Cuáles son sus limitaciones?

-Quisiera que el programa se realizará en un estudio, lo hemos solicitado varias veces, para tener mayor movimiento de cámara y pueda participar más de un invitado a la vez. Además, deseo tener en el set una computadora para actualizarme e ir ganando tiempo.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES