El nombre de Ana María lo poseen muchas mujeres en Cuba y hasta en el mundo, pero con los apellidos Hernández Guerra y trabajadora del Instituto de Radio y Televisión, ICRT, hay solo una. Ana María forma parte inseparable de la institución, en estos días de fiesta por su aniversario 70, enriquecidos por una historia y archivos envidiables para la creación de una inmensa telenovela, un largometraje y libros de varios tomos.
No podemos separar una cosa de la otra. El regalo de la obra artística, social y política de este organismo a partir de 1959 trasciende las fronteras de Cuba. Miles y miles de hombres y mujeres han legado al ICRT no solo sus mejores años, sino también su saber en múltiples ramas, el talento, disciplina y respeto por la creación y promoción de los valores del pueblo cubano en su más amplia expresión. Ella está entre las enamoradas eternas de la televisión y la vida.
Acaba de recibir el Premio Nacional de la Televisión Cubana y la tentación por entrevistarla supera el conocimiento de saberla enemiga de hablar de sí misma y los elogios. Por ello la decisión de una introducción mínima y un diálogo acorde con las posibilidades tecnológicas en los tiempos del nuevo coronavirus.
Ana María, esposa y madre de dos hijos, es una camagüeyana de memoria prodigiosa, con un espíritu creativo de las imágenes y su referencia, no importa la década de filmación, el estante o el sistema en que fuera grabado y, muy importante, añade siempre algo de interés al tema investigado.
A esta hermosa mujer por dentro y por fuera, fuerte y sonriente, la conocen todos los trabajadores, los más importantes creadores, directivos, ingenieros, directores, camarógrafos, cargadores, editores, cocineros, técnicos, montadores, productores, choferes, administrativos, periodistas. Siempre con las mismas consideraciones para todos y el regalo de haber permanecido la mayor parte de su vida laboral de 68 años, en funciones imprescindibles en la programación, la transmisión y la información en la televisión, con acciones destinadas al apoyo de un producto comunicativo acabado en todos sus detalles.
Entrevista:
- ¿Quién es Ana María Hernández?
Soy una camagüeyana y nací en una familia con unos padres muy buenos. Mis hermanos y yo tuvimos una infancia feliz, orientada a la unidad y el trabajo.
- ¿Qué expresiones artísticas prefieres?
Me gusta la música, oír conciertos de Chopin y Beethoven; la zarzuela y mucho la trova, el bolero y el son. En mi casa todos eran muy musicales y se tocaban distintos instrumentos.
- ¿Cuál es su color preferido?
Mi color preferido es el azul claro.
- ¿De todas las artes cual disfruta más y por qué?
Decididamente lo que más amo es la música y te digo que soy gran bailadora de boleros, de diferentes géneros, hasta el paso doble.
- ¿Cuáles son sus preferencias culinarias?
Lo que más me gusta de todo es el tamal en cazuela, y en segundo lugar lo que llamamos ¨ropa vieja¨.
- ¿Cuáles los lugares que más le gustan de Cuba?
Para mí lo más grande es el Malecón de La Habana, mirar el mar.
- ¿Qué piensa de la amistad?
Importantísima, la amistad es algo maravilloso, tener un amigo, si es de verdad, te apoya y te crítica y está contigo en las buenas y las malas.
- ¿Qué le sugiere la palabra Cuba?
El gran amor, no podría estar sin ver nuestro cielo y Fidel, por eso he protegido ese patrimonio que representa su obra para el pueblo de cuba
- ¿Le gusta leer?
Me encanta leer sobre todo de historia y política. Leía recientemente Monseñor Carlos Manuel y ahora Zhukov y la II guerra Mundial.
- ¿Si volviera a nacer que quisiera ser además de lo hecho?
Te vas a reír pero hubiera querido ser marino, ir hacia un mar infinito en un barco, aunque también músico, No te dije que de pequeña estudié guitarra y también toqué en un grupo el trombón.
- ¿Cómo recibe Ana este Premio?
Mira, cuando me lo dijeron me dio mucha alegría y también deseos de llorar. Pensé en tantas personas que pueden merecerlo y muchos que entregaron su vida al ICRT y marcharon ya sin nada. Pero definitivamente es una gran alegría y responsabilidad también. Agradezco mucho las muestras de afecto en las redes sociales y decenas de llamadas telefónicas.
- ¿Cómo relaciona usted su gusto por el deporte y Miguel Ángel Masjuan?
Mira, en Camagüey desde niña jugué volibol y también practiqué natación, Miguel Ángel era deportista y su madre basquetbolista, es decir que nació y vivió en el deporte. Así nos conocimos y nos casamos. Vinimos de luna de miel a La Habana y yo todos los días iba al estadio porque siempre me gusto la pelota y entonces como a mí me gustaba La Habana y a él Almendrares teníamos muchas polémicas pero éramos una familia muy feliz.
13. Con la experiencia de casi 87 años ¿qué es la vida Ana?
La vida es una época para el crecimiento humano o de los sueños que a veces se te dan y otras no, Uno es el hacedor de su propia vida pero a veces no se te dan las cosas y hay que aceptarlo.
Opiniones de compañeros
Roberto Ferguson: El día que Ana María se retire, el ICRT lo va a sentir.Es un privilegio conocerla.
Danilo Sirio: Ana María es lo mejor del mundo.
Antonio Gómez: Es una persona linda, linda. Entregada a la obra de la revolución cubana.
Adrián Migueles: La abnegación hecha persona.
Maricela Recasens: El alma guardiana de la TVC. Ella me enseñó a amar la televisión.
Ovidio Cabrera: Un Premio merecido para la eficiencia hecha mujer.