Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Ivon Peñalver
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 1575
Se reconoce como un fanático de la pelota y le emociona casi a la par de la actuación. Así es Nolan Guerra, un joven que desde muy temprano llegó a la televisión para adentrarse en el fascinante universo infantil y desde entonces quedó atrapado por el arte de dar vida a los más variados personajes.
Desde el Portal de la TVC lo conocimos, en medio de la preparación de próximas presentaciones:
¿Cómo llegas a la actuación?
“Fue exactamente con nueve años, antes ni siquiera me pasó por la mente. Yo jugaba pelota y quería seguir en eso, pero un día fui con mi mamá a su trabajo en el Canal Educativo y necesitaban niños para entrevistas en el programa Sopa de palabras. Recuerdo que me fue muy bien, me sentí cómodo, como si lo hubiera hecho antes. Esto trajo consigo que Jorge Treto ese mismo día me hablara de varios profesores, por si me interesaba comenzar en la actuación y, realmente, como me había gustado la experiencia, acepté. Así fue mi inicio en la actuación.”
¿Cómo defines el tránsito del teatro a la televisión?
“Sin dudas, ese tránsito es un poco complejo debido a los códigos que se manejan en cada uno. Los procesos de trabajo previos son más cortos en la televisión, mientras en el teatro pasamos meses construyendo una puesta, un personaje. Pero lo cierto es que las herramientas que el teatro brinda a un actor son vitales. Ese quehacer diario es nuestro mejor y mayor entrenamiento, tanto que nos da la capacidad de conocernos y comprender cada vez más cómo se debe trabajar para conseguir un buen resultado.”
Nolan Guerra en la obra Bayamesa, Requiem por Luisa María Milanés (Foto: Sonia Almaguer)
Personajes que te hayan marcado especialmente hasta hoy...
“No mencionaría un personaje como tal, sino el trabajo en la obra Bayamesa, Requiem por Luisa María Milanés, por ser el proceso que más he disfrutado y en el que más he aprendido.
“Fue un trabajo muy complejo, principalmente con el personaje del “Padre Luis Milanés” por lo distante que está de mí, en cuanto a edad y vivencias. Fueron muchos meses de preparación y entrega para perfilar cada detalle de este proyecto y con la ayuda de la tremenda actriz Yailín Coppola pude conseguir un resultado que me hizo muy feliz.”
Recién te vimos en la serie de Rudy Mora Primer grado. ¿Qué tal la experiencia?
“Trabajar con Rudy fue un regalo, una experiencia de aprendizaje de principio a fin. Quedé fascinado con cada uno de los planos que grabé, con el rigor y la entrega con que se trabaja a su lado. En el capitulo que intervine fui Yonkiel, novio de una estudiante pesista, cuya relación se acaba, aun cuando él intenta rescatarla al final.
“Cuando pienso en todo el proceso de realización solo puedo decir que siempre agradeceré la oportunidad y ojalá se repita porque me ha hecho mirar el fenómeno de la televisión desde otros y muy variados prismas de lo como la concebía hasta ese momento.”
Para Nolan Guerra todos los personajes encierran la gracia y el misterio de poder construirlos desde la verdad (Foto: cortesía del entrevistado)
Próximos proyectos, Nolan...
“Por lo pronto, dentro de la actuación, regresamos al teatro con la obra Bayamesa, Requiem por Luisa María Milanés; pero me ha sucedido algo muy importante y es que acabo de graduarme de narrador y comentarista deportivo. Confieso que quisiera mucho comenzar a realizar este trabajo también y en el medio que así me lo solicite.
“Me llena de ilusión esta posibilidad porque el beisbol es otra de mis grandes pasiones e, indudablemente, me acerca favorablemente a todo lo que tiene que ver con el deporte, por supuesto, también desde una mirada analítica.
“No te conté, pero juego con un equipo en torneos independientes que se realizan en La Habana y sí, indudablemente, es mi segunda pasión, y de ahí todo lo que pueda derivarse de ella.”
Según conocimos por su mamá Yohacnec Fernández Coello, asistente de dirección de la televisión cubana, Nolan desde siempre se mostró como un chico sumamente maduro para su edad y por ese mismo camino continua. Ahora mismo no hace planes de asumir un personaje determinado en la televisión o el teatro porque todos encierran para él la gracia y el misterio de poder construirlos desde la verdad.
Y es que el también profesor de inglés, Alejandro, en la serie Calendario va centrando un andar con pasos seguros, por suerte, sin tener que decidir entre la actuación y el beisbol: sus dos grandes pasiones.
- Detalles
- Escrito por: Melissa García González/Girón
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 1442
“Entrando a la escena al berro, tú sabes que yo ando a full. Directamente desde el cerro aquí está: Jomy Marull”.
Pues sí, esta es la presentación de este joven actor de teatro, cine y televisión, en sus funciones de “No puedo tengo ensayo, una comedia de enredos” con teatro El Portazo. Este artista trabaja también en teatro El Público, en la serie de televisión Calendario, entre otros proyectos.
Jomy es un muchacho de 24 años divertido y carismático con sus compañeros de trabajo y todo aquel que a él se acerca. Actualmente, trabaja en la serie Primer Grado, dirigida por Rudy Mora, donde interpreta a Osmany.
Este personaje, engreído y arrogante, es estudiante de Informática en la Universidad junto a Daniela, Riki y Nani, los otros protagonistas del serial. Su familia tiene un negocio dedicado a hacer hielo de formas diferentes y llamativas en el cual él ayuda. Al gustarle mucho Daniela intenta violarla, después que se exponen las fotos sin ropa de ella.
“Yo no fui al casting de Primer Grado. A partir de la salida del país de uno de los actores, el cual iba a interpretar a Osmany. Diany Zerquera, la protagonista, le habló de mí a Emma Robaina, la asistente de dirección”, afirmó Marull.
Entró cuatro días antes de empezar el rodaje de las escenas. La primera que grabó fue la del acoso a la muchacha. Jomy explicó que tiene un recuerdo muy vago del estudio del personaje por el poco tiempo de preparación, pero esto no le impidió desarrollarlo satisfactoriamente.
“Está basado en un muchacho inmaduro, niño de papá y mamá acostumbrado a recibir todos los lujos. Durante el trabajo de mesa con Rudy hablamos de que él siempre hubiese tenido cierta atracción hacia Daniela, pero nunca se le declaró y ello lo llevó al acoso”, explica el joven.
Para Jomy trabajar con el elenco fue muy grato. Al ser la mayoría jóvenes, habían coincidido en otros proyectos o eran compañeros de trabajo en El Público.
“La serie es un llamado a los jóvenes a que tengan cuidado con las redes sociales y el contenido que suben a las mismas. Se puede apreciar en ese primer capítulo donde se riegan las fotos de Daniela cuando comienzan a verla como una vulgar. Esto provoca en ella una sed de venganza”, expresa el actor.
Después que acabe esta temporada de la serie, Marull tiene otros proyectos. Entre ellos se hallan la segunda temporada de Calendario –que se estrena el 26 de febrero–, donde interpreta a Gustavo, un personaje con el cual, según él, nos vamos a divertir mucho.
El muchacho, aunque se graduó hace pocos años de la ENA, ha sido llamado para numerosos trabajos, lo que demuestra su talento y compromiso con su profesión. Moldea y hace suyo cada personaje. Lo veremos más de una vez mientras llena de armonía cada escenario donde se pare.