Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra Fotos: Archivo de la autora
- Categoría: Historia
- Visto: 13651
El famoso caballero asistió a un programa televisivo de Escuela de TV, productora perteneciente a Gaspar Pumarejo
La televisión cubana, desde el 24 de octubre de 1950, redimensiona las imágenes en movimiento, la información, el deporte, la comunicación comercial y el arte que se expande progresivamente hacia diversas provincias. Así, los tradicionales espectadores de espectáculos artísticos en espacios públicos de teatros y radioemisoras devinieron televidentes desde el escenario privado hogareño, integrado por una amalgama de ciudadanos con la más diversa formación, poder adquisitivo y clases sociales.
Nuestra Industria Cultural, sustentada en la publicidad, el teatro, la radio y la televisión, tuvo como ejes la competencia por los anunciantes y las audiencias, la exclusividad del Sistema de estrellas y la diversificación de los géneros y formatos de la programación mediática habitual. En fecha tan temprana como 1951 comenzó una variante sui generis de cadena nacional de video habanera (Canal 6 CMQ TV) a la que, tras la instauración de las primeras redes de microondas, se sumarían las del Canal 4 y las del Canal 2, respectivamente. Tales redes, en forma creciente, cubrirían las principales capitales provinciales de mayor poder adquisitivo de la nación.
Lee más: Personajes populares de la televisión fundacional: El caballero de París