Con este propósito intercambiarán conocimientos y experiencias en La Habana, los participantes en el 27 Encuentro de la Niñez Latinoamericana y Caribeña
Bajo la premisa de que fomentar proyectos audiovisuales con el protagonismo real de nuestros niños, niñas y adolescentes, constituye una necesidad, sobre todo en poblaciones afrodescendientes, en las más apartadas comunidades de nuestros pueblos originarios y en las zonas marginales de las urbes de cada uno de nuestros países, sesionará en La Habana el 27 Encuentro de la Niñez Latinoamericana y Caribeña.
La sesiones de trabajo de este foro internacional la niñez y su universo audiovisual se desarrollarán del 9 al 13 de diciembre en el Centro Hispanoamericano de Cultura, desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm; mientras que en las tardes, entre las 2:30 pm y las 5:00 pm está prevista la realización de diferentes talleres.
En esta ocasión, el encuentro se dedica a los desclasados, pues como reconoce en la convocatoria de la Oficina Red Unial, “muchos de los tradicionales quehaceres y saberes están en crisis, como el Planeta. La avalancha de la tecnología ayuda y horada. Seamos conscientes que los monopolios del cine y el audiovisual manipulan para sí una versión fragmentada de nuestro planeta y se encargan de falsear y excluir todo lo que esté fuera de los límites de su propia parcela”.
A partir de esa realidad, se plantea la pregunta: ¿Qué tan posible es la construcción de experiencias de educación y comunicación que busquen potenciar la apropiación creativa de esos diferentes espacios hipermediales: esa mutante hibridación de medios tradicionales y novísimas tecnologías como parte de un ejercicio de derecho?
Como intento feliz de responder tal cuestionamiento, la Red Unial pide a aquellas personas “capaces de ver en un niño una fuente de imaginación, a los que se conmueven con la mirada desvalida de un infante, que estén con nosotros en este Encuentro, para confrontar nuestras experiencias, dialogar y hacernos, de algún modo, mejores”.
Para conseguir ese fin se efectuarán los talleres “El guión cinematográfico a partir de un
cuento de hadas” y “La biografía y las vivencias culturales infantiles como plataforma para la creación de historia”, que impartirá la doctora Maya Goetz.