El certamen se enfocará en distinguirse dentro del panorama competitivo del audiovisual cubano y reconocer la excelencia artística en los medios.
Este año el Concurso Caracol otorgará siete grandes premios de ficción y no ficción en las categorías de Radio, Televisión y Cine; además de los lauros de guion y dirección en diferentes especialidades por cada medio, así como dos en el apartado de crítica e investigación.
La reducción del número de premios Caracol busca elevar el valor del certamen audiovisual que convoca la Asociación de Cine, Radio y Televisión, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), “desde el punto de vista monetario y por su impacto”, subrayó Rosalía Arnáez en conferencia de prensa efectuada el 13 de junio en esa institución habanera.
Según informaciones ofrecidas por la presidenta de dicha Asociación a los periodistas reunidos en la sala Rubén Martínez Villena, los grandes premios y el resto de los lauros Caracol cambiaron su valor monetario, en el caso de los primeros aumentó y en los otros disminuyó.
También comunicó la pretensión de que en la próxima edición los creadores y artistas, miembros o no de la Uneac, sean nominados por los comités provinciales para concursar en el Caracol.
Tales cambios, apuntó Arnáez, responden a las críticas y demandas respecto a las bases del certamen, al cual muchos miembros de la Uneac calificaron como “interminable lista de premios”.
Al respecto, los intelectuales y artistas consideraron que se había abaratado el valor de la calidad y jerarquía de las obras, pues el Caracol incluía más de 100 premios.
Por su parte, Manuel Herrera, vicepresidente primero de la Asociación, subrayó que el Concurso Caracol “pretende aportar novedad y singularidad en el panorama competitivo del audiovisual cubano, es decir, que no sea uno más dentro de la pléyade de certámenes audiovisuales que se realizan en el país”.
Asimismo, refirió que “se están dando pasos para que el festival sea diferente, que premie la calidad la excelencia y estimule la competencia”.
Para el laureado cineasta, el Caracol debe convertirse en un festival nacional, “por derecho propio lo es”, apuntó.
Asimismo, expresó su aspiración de lograr mayor participación de artistas e intelectuales cubanos de las provincias, donde se prevé la apertura de subsedes para realzar la obra de los creadores de los territorios.
“Este año queremos que se suene el festival en el país”, afirmó Herrera, quien además anunció la aspiración de que se transmita un noticiero informativo mientras se desarrolle el evento.
La comisión organizadora de la 36 edición del Caracol la preside Miguel Barnet, presidente de la Uneac, además la integran Pedro de la Hoz, vicepresidente de esa organización, los miembros del ejecutivo de la Asociación de Cine, Radio y Televisión, así como los presidentes del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Este año se exhibirán las obras del concurso en la sala Caracol, de la Uneac, y en uno de los cines del circuito 23, en el Vedado habanero, de 2:00 p.m. a 11:00 p.m.
Además de los premios mencionados antes, entregarán lauros la Central de Trabajadores de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz, el Cined, la Biblioteca Nacional José Martí, la Red Cubana de Mujeres Realizadoras, la Comisión José Antonio Aponte de la Uneac, el ICAIC, el ICRT, entre otras instituciones y organizaciones.
-------------------------------
Concurso Caracol 2014El plazo de admisión vence el: 30 de Agosto de 2014 |
BASES El Concurso Caracol pretende aportar novedad, y singularidad, en el panorama competitivo del audiovisual cubano y reconocer así la excelencia artística de las obras y el quehacer individual de los artistas de nuestros medios. Se concursará en cuatro categorías Cine, Radio, Televisión y Crítica/Ensayo. Se recibirán las obras producidas en Cuba. Al Premio Caracol podrán aspirar todos los creadores y artistas de estos medios sean o no miembros de la UNEAC. Serán considerados en concurso, los materiales estrenados o transmitidos entre el 1ero de septiembre de 2013 y el 30 de agosto de 2014. Tendrán derecho a concursar todas las obras que hayan sido exhibidas en espacios televisivos, radiales, en salas de cine o video, y espacios de distribución o circulación alternativa. El comité organizador, por esta vez, puede, a su criterio, aceptar o no una obra que haya sido exhibida o transmitida en el contexto de un festival o evento nacional. Las obras se inscribirán por cada especialidad que concurse. En la planilla de inscripción deben ser llenados todos los datos solicitados. La omisión de uno de ellos puede significar la no selección de la obra. Evento Teórico Se desarrollarán encuentros y debates teóricos entre los días 12 al 14 de noviembre de 2014, en salas de la UNEAC y en otras habilitadas al efecto. Obras de Radio Las obras de radio serán inscriptas en la categoría Radio: Se entiende por Obra de Radio, toda obra realizada y emitida por el sistema cubano de radiodifusión a través de sus emisoras o en el exterior con autorización de la casa productora matriz. Las obras de radio se aceptarán en formato digital y por escrito. Las novelas o series enviarán tres capítulos del inicio, tres capítulos del centro y tres capítulos del final. Las obras grabadas serán recibidas solamente en CD de audio con formato .MP3 o .WAV. Critica y Ensayo Los trabajos no deberán exceder una extensión máxima de 40 cuartillas a espacio y medio, letra Arial 12 y en hojas no mayores del tamaño A4. Obras de Televisión Las obras de televisión serán inscritas en la categoría Televisión: Se entiende por Obras de Televisión, todas las obras gestadas, producidas y transmitidas por y para el sistema nacional de televisión, o transmitidas en el exterior con autorización de la casa productora matriz en cualquier soporte o formato. Las obras presentadas a concurso serán recibidas solamente en formato DVD. Obras Cinematográficas Las obras cinematográficas serán inscritas en la categoría Cine: Se entiende por Obra Cinematográfica, aquella que emplea como premisa fundamental el lenguaje cinematográfico, fijada en cualquier medio o soporte, en cuya elaboración queda definida la labor de creación, producción, montaje y posproducción producidas con el objetivo de exhibirse en salas comerciales de cine, y/o para su distribución legal en soportes de uso familiar y con independencia de su exhibición secundaria en otros medios. Se incluyen las obras de Televisión Serrana cuyo carácter ambulante las acerca a esta categoría. Las obras presentadas a concurso serán recibidas solamente en formato DVD. Premiaciones Se otorgarán 7 Grandes Premios de Ficción y No ficción en Radio, Televisión, Cine Cada premio consta de una escultura en plata diploma y premio de 5,000.00 pesos M.N. Además se otorgarán los siguientes premios: CRÍTICA E INVESTIGACIÓN RADIO TELEVISIÓN Además se reconocerá con Premio Caracol las siguientes categorías de programas: CINE PARA TODAS LAS CATEGORÍAS ESPECIALIDADES CARACOL DE HONOR: Disposiciones Finales La decisión de cada jurado será inapelable. Las obras presentadas podrán ser recogidas en la Sede de la UNEAC después de 30 días de la fecha de entrega de los premios, hasta un término de 90 días. Posterior a esa fecha, no podrán ser reclamadas. Todos los jurados estarán integrados por 3 o por 5 artistas de probada profesionalidad provenientes de las diferentes secciones y/o Asociaciones de la UNEAC y también se podrá contar con expertos en temas de comunicación, críticos y profesionales aunque no sean miembros. Las decisiones serán tomadas por mayoría de votos. El Presidente es un miembro más con voz y voto. Los Jurados pueden declarar desierto alguno de los Premios si considera que ninguna obra tiene calidad para obtenerlo, así como otorgar una mención por cada capítulo en concurso (Cine Radio, Televisión y Crítica/Ensayo). Es facultad del Comité Organizador la recolocación de las obras en categorías diferentes a las planteadas por los autores. Los autores y productores autorizan al comité organizador a realizar proyecciones públicas de sus obras hasta un máximo de tres y se comprometen, dentro de sus posibilidades, a su presentación y/o discusión con los espectadores. La participación en concurso implica la aceptación de las presentes bases. COMITÉ ORGANIZADOR |