El proceso de digitalización, hacia adentro de la televisión, tiene dos componentes básicos, el primero referido a la transformación tecnológica; o sea, la llamada migración a la televisión digital y el segundo, la generación de contenido que se concreta en la producción de programas utilizando esta tecnología y otros recursos.

Mileidy Fundora, directora de la TV digital y del Canal Educativo 2, asegura que el comportamiento de esta inversión está en correspondencia de las capacidades financiera del país y como promedio ha contado con una cifra entre 6 y 7 millones de dólares anualmente, que se concentran en la transformación de estudios, la transmisión de la señales, la adquisición de unidades de remotos y otros recursos imprescindibles que garantizan una televisión de más calidad en su factura.

Durante el 2015 los mayores esfuerzos se han concentrado en la culminación de la digitalización del Sistema Informativo y las áreas de los Máster y el Centro de Operaciones Internacionales, debemos recordar que es una inversión costosa con cronograma hasta el 2024, por lo que la renovación de cada proceso es progresiva.

“Hoy nuestra infraestructura productiva sigue siendo insuficiente y obsoleta, la tecnología de la mayoría de los estudios de televisión es analógica; así como nuestras unidades de remoto. Estamos insatisfechos con nuestros servicios por ello hemos trazado un grupo de estrategias que nos permitan ir inyectando algunas señales con una programación modesta, donde se aprecien cambios en la visualidad de los contenidos”, resaltó de la directora de la TV digital.

La señal digital clave conocida por todos como Canal Clave con 21 espacios en su programación, la cual ha ido creciendo en los últimos meses, a partir de incorporar una mayor presencia del talento nacional en su parrilla. La programación se modifica paulatinamente, con presencia de espacios para conciertos cubanos y extranjeros, programas de videos clip, dedicados a la música cubana, al rock y a la música latina e internacional.

El Canal Clave en este año ha transmitido alrededor de 200 clips nacionales de estreno provenientes de diferentes fuentes: Egreem, Colibrí, realizadores independientes e ICRT (estos valorados conjuntamente con el ICM, logrando jerarquizar la música en nuestra televisión). Está presente la música de concierto, el ballet y la danza con varios espacios con el propósito de difundir estos géneros.

La vida y obra de diferentes personalidades e intérpretes nacionales e internacionales, son ofrecidas en diferentes espacios del canal. Con dos espacios cinematográficos, Noche de Clásicos y Cine Clave; los filmes de corte musical y danzarios son trasmitidos cada semana. Algunos programas producidos por otros canales son retransmitidos; se destacan, Sin Límites, Con Estrellas y Perfiles, ellos reúnen la presencia de talentos tanto nacional como internacional.

Adicionalmente, ha incorporado en su programación producciones propias del canal Documentales, Colección salsera, Clip.Cu, Top verano, Timba TV, Evocaciones, esta última con el propósito de destacar la obra de renombradas figuras de nuestra cultura como Benny Moré, Faustino Orama, Juan Formel, Santiago Feliú, entre otros.

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del ICRT, en los estudios realizados en este verano, evaluó el Canal Clave, esta evaluación dio por resultado una valoración por parte de la población de: Muy bien: 34,7 %; Bien: 47,5 %; Regular: 16,1 %; Mal: 0 %; MM: 0 %; y No sé: 1,7 %; como se observa, es resultado fue bien (47,5 %) en un gran porciento de nuestra población de la que dispone de la caja decodificadora.

4

Otro canal que ha centrado la aceptación de los públicos es la Señal Experimental HD (alta definición), con cobertura por el momento solo en la capital, esta señal permite las pruebas técnicas y la preparación del personal, cuenta con una programación experimental que incluye deportes, películas, musicales todos en alta definición. Como en el resto de los canales, en la medida que avance el proceso de digitalización por dentro en la Televisión Cubana, aumentarán las producciones en HD para este canal.

Con la implementación de la televisión digital terrestre llegan los servicios de valor agregados, de ellos la guía electrónica de programas es la más solicitada por los públicos y también con la que existe mayor nivel de insatisfacción, ya que no cumple su función.

Críticas al flujo actual guía electrónica de programas (GEP).

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES