• Ineficiente proceso de edición y aprobación de la programación.

• Formato de la programación muy libre (texto en tabla, propenso a errores difíciles de detectar).

• Control de cambios muy engorroso (totalmente manual y por correo electrónico).

• Difícil verificación de la duplicación de transmisiones (respecto al ICAIC y entre televisoras).• No se considera lo que se pone entre programas (cortinillas ocambios) ni el tiempo de su duración.

• Dificultad para buscar el histórico transmitido.

• El personal necesita extraer manualmente la información de su interés según el rol que le corresponda.

• Es imposible la automatización de reportes y cálculo de indicadores.

• Duplicación de esfuerzo, al extraer manualmente parte del texto de la parrilla de programación hacia un tipo de archivo que entiende el Editor GEP.

• Los cambios de la programación que se transmite en el día no se reflejan automáticamente ni en la GEP ni en el Playlist que recibe el usuario.

• Otras deficiencias reflejadas están dadas por la falta de organización y de asimilación a esta nueva forma de hacer televisión en el personal que se prepara a lo que se le está prestando toda la atención por nuestro instituto.

• Existen un grupo de deficiencias detectadas con el software donde se genera la información, para lo cual nuestras universidades se encuentran trabajando en proyectos para dar solución y gestionar de forma automatizada la información de la programación.

Luego de este análisis podemos concluir que:

1. La introducción de nuevos contenidos en la programación de las señales digitales están en correspondencia con las transformaciones que progresivamente se llevan a cabo en el proceso de digitalización dentro de la TVC.

2. La Guía Electrónica de Programa presta hoy un servicio deficiente que tendrá solución con la introducción de modificaciones para facilitar introducción de la información, su acceso y la mejora en la organización de los procesos que intervienen en el mismo.

3. Aun cuando se considera como algo positivo por nuestros públicos la introducción de nuevos canales como parte del proceso de digitalización de la TVC, estamos insatisfecho.

Evaluación de receptores para la televisión digital

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES