Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Dirección de Comunicación de la TV Cubana.
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1375
Cuando se dice que la televisión es una obra colectiva, solo lo sabe bien quien lo vive. Detrás de las cámaras hay cientos de hombres y mujeres que hacen posible las imágenes que llegan a los hogares a través de la pequeña pantalla.
Uno de esos héroes anónimos lo es sin dudas el Ingeniero José Aguilar González (18 de febrero de 1934 – 2 de noviembre de 2021), a quien se debe, durante muchos años, la coordinación de las transmisiones de la Televisión Cubana con la Empresa Radio Cuba. Una suerte de enlace para que a la hora exacta transmitan todos sus canales y en eventos nacionales o internacionales, lo realicen de manera conjunta.
El Ingeniero Calixto Machado, Director Técnico de la Radio Cubana (Jubilado) nos refiere:
“Yo no tengo fechas exactas, lo conocí en la CUJAE en los Laboratorios de Física, yo era alumno ayudante me desempeñaba como instructor de laboratorio y a Aguilar le habían asignado la tarea de montar y ajustar un equipo láser quirúrgico. Nos graduamos en 1978, yo me incorporé a la Radio Provincial y el pasó a desempeñarse en la Dirección de Desarrollo e Inversiones del ICRT, aún no se habían separado los subsistemas de la radio y el de la televisión, él estaba como especialista en la Dirección de NMCC (Normalización, Metrología y Control de Calidad).
"Al dividirse los subsistemas, él paso a la Dirección de NMCC en la Dirección General Técnica de la TV y al desaparecer esta Dirección de NMCC pasó a atender el área de comunicaciones de la TV hasta que se jubiló.
"Porque trabajamos muy vinculados, me consta que siempre fue ejemplo de entrega, profesionalidad y sentido de pertenencia, por donde pasó dejo una huella muy favorable como persona y como Ingeniero destacado.”
El Ingeniero Gustavo Esteva Bertoncini, de la Dirección de Patrimonio, declara que “fue un gran amigo y compañero de grandes batallas.”
Mario Vilaú, Gestor de Comunicación de la TVC, recuerda el Curso de Control de la Calidad y su labor de Maestro de varias generaciones de jóvenes: “Entre las personas de las que más he aprendido además de mis padres y de mis hermanos, están los profesores Alberto Martínez y José Aguilar. A Aguilar, un abrazo grande y toda mi gratitud.”
Militante del Partido Comunista de Cuba, en su hoja de servicios en las transmisiones de la Televisión Cubana, destaca su paso como Secretario General del Núcleo del Partido de Transmisiones de la Dirección General de la TV, cargo en el que se desempeñó durante más de una década con responsabilidad, compromiso revolucionario y ejemplaridad.
Elegido en incontables ocasiones trabajador destacado, en atención a su larga y fructífera trayectoria, el 24 de octubre de 2020 se le otorgó el Premio Pequeña Pantalla y el Sello 70 Aniversario que otorga la Televisión Cubana.
Su corazón dejó de latir el pasado 2 de noviembre. Nos dejó físicamente, pero siempre quedará en la memoria, el eterno jovial hombre, el modesto, fiel e incansable ingeniero y el militante comunista de todas las batallas.
- Detalles
- Escrito por: Ana María Domínguez Cruz/Juventud Rebelde
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2180
La poética del Acuarelista de la Poesía Antillana en el lenguaje cinematográfico es la esencia de la serie de estampas que podremos ver en la TV Cubana
¿Quién no agradecería volver a tener a Luis Carbonell en la televisión? Recuerdo, durante mi infancia, sus sesiones en la programación habitual, fondo negro detrás y solo él, con su talento magistral para declamar, su gestualidad extraordinariamente expresiva y su carisma cautivador. Aprendí de memoria, junto a él, sus versos de La negra Fuló, Igual que el Niño Valdés, Los 15 de Florita… ¡Cuánta poesía en su actuar! ¡Cuánta pasión, cuánto orgullo de ser cubano, cuánta autenticidad! Y sí, me encantaría tenerlo de vuelta.