Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Rubén Ricardo Infante
- Categoría: Informaciones
- Visto: 911
Este 18 de octubre la Asociación Hermanos Saíz cumple 35 años de fundada y varias propuestas de celebración se transmitirán por los canales de la televisión nacional
Este 18 de octubre la Asociación Hermanos Saíz (AHS) celebra el 35 aniversario de su fundación. Con este pretexto, la organización ha diseñado un programa de actividades que rememora la época de su surgimiento, la obra de los creadores vinculados a ella, la trascendencia de los Maestros de Juventudes otorgados a artistas e intelectuales con un gran reconocimiento en sus respectivas trayectorias; así como un análisis del presente y las perspectivas hacia el futuro.
Lee más: La televisión cubana es parte de la celebración por aniversario de la AHS
- Detalles
- Escrito por: Texto y fotos Digna Rosa
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1195
La Dirección de Comunicación del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) agasajó a importantes personalidades del arte cubano como parte de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana.
Con la presencia de Cary Rojas, directora de comunicación de la Dirección General de la Televisión Cubana, fueron reconocidos con el Sello Aniversario de la Televisión prestigiosas figuras del arte, la comunicación y la investigación, quienes han contribuido en gran medida con los productos culturales que se transmiten por la red de canales de la televisión nacional.
El Sello Aniversario de la Televisión surgió en 1980 para reconocer a trabajadores del medio televisivo y a quienes contribuyen a su desenvolvimiento, y en esta oportunidad fue otorgado como parte de las acciones por las más de siete décadas de la llegada del medio al país.
Recibieron el agasajo los prestigiosos músicos Bobby Carcassés (jazzista, creador del Festival Internacional Jazz Plaza y Premio Nacional de Música) y Barbarito Torres (destacado laudista, integrante del proyecto musical Buena Vista Social Club).
También llegó el reconocimiento de la Televisión cubana al investigador y profesor universitario Ismael Rensoli, al actor Jorge Ryan y al periodista Pedro de la Hoz.
La Máster en Ciencias, Celia Rosa Alonso, especialista en comunicación de la Dirección de Cultura en La Habana, fue sorprendida con el reconocimiento, en consonancia con la labor que desde su profesión desarrolla en bien de la programación, que desde las instituciones culturales de La Habana llegan a los televidentes.
En las palabras de Cary Rojas, con el galardón se realiza solo un modesto homenaje a quienes de una u otra forma han incidido en la programación televisiva y en las transformaciones que experimenta.
Otros profesionales que recibirán el Sello Aniversario de la Televisión son la actriz y maestra Corina Mestre, y Jorge Alfaro, director del Teatro de Variedades América, quienes indiscutiblemente han influido de manera significativa en la conducción de los procesos culturales que tributan a la programación televisiva.