Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Rosa Blanca Pérez
- Categoría: Informaciones
- Visto: 11081
El actor Manuel Porto ha dejado de existir físicamente este 28 de septiembre, justamente el día su cumpleaños 76
Afirman algunos que son inmortales quienes mueren en la misma fecha de su nacimiento. Sin embargo, hay seres que al margen de tan cabalística conjetura tienen bien merecida la inmortalidad, sin necesidad de tomar en cuenta dicha coincidencia. Tal es el caso del inmenso actor Manuel Porto, que ha dejado de existir físicamente este 28 de septiembre, justamente el día su cumpleaños 76.
Qué enorme pérdida para la cultura nacional y especialmente para las artes escénicas, un tanto huérfanas a partir de ahora, tras la partida de uno de sus más consagrados y admirados hacedores. Ese cubano raigal —tan apegado y fiel a nuestra tierra— que hiciera de la actuación el sentido mayor de su existencia, ya fuera en los sets televisivos y en los platós cinematográficos, como en la remota Ciénaga de Zapata, donde puso alma, corazón y vida en la creación del conjunto artístico comunitario Korimakao.
Cómo no hablar entonces de inmortalidad tratándose de alguien como Manuel Porto, en quien se confirma el martiano apotegma de que “la muerte es vía y no término”, porque siempre seguiremos teniéndolo al alcance de los ojos y del corazón en todos, esos personajes en los cuales su excelencia interpretativa nos dejara tan profunda e imborrable huella.
Desde esa otra dimensión donde ahora habita, Vuelve a mirar hacia nosotros ese magnífico actor, ese genuino hombre de pueblo para quien los reconocimientos recibidos, fueron solo un estimulante punto de partida hacia cada nueva Entrega suya, como si El ojo del canario velara continuamente por su desempeño profesional... o como Cuando el agua regresa a la tierra en busca del sitio que le corresponde: sencillamente la inmortalidad.
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 5211
La Televisión Cubana recientemente le concedió el Premio Nacional de Televisión 2021, que como es tradición sería dado a conocer el próximo 24 de octubre, fecha de fundación de este medio.
El Ministerio de Cultura de Cuba, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Agencia Artística de Artes Escénicas ACTUAR, lamentan el deceso en horas de la mañana de hoy del reconocido actor Manuel Porto, a los 75 años, por complicaciones derivadas de la Covid-19.
Porto, proveniente de una familia humilde, inició su carrera como actor siendo muy joven en el movimiento de artistas aficionados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y posteriormente en 1967, con tan solo 22 años, ingresa en el antiguo Instituto Cubano de Radiodifusión.
Su vida estuvo estrechamente ligada a la actuación, desde la radio, la televisión, el teatro y el cine, de la mano de grandes actores, actrices y directores, con quienes tuvo la posibilidad de aprender y beber toda fuente inagotable de sabiduría.
En el recuerdo del público perdurará su magistral interpretación en la telenovela "Cuando el agua regresa a la tierra", "La séptima familia", "Sol de Batey" y la serie "Algo más que soñar". En fecha reciente pudimos verlo en las telenovelas "Entrega" y "Vuelve a Mirar", esta última actualmente en pantalla y en la piel del personaje Toñín.
Su paso por el séptimo arte a través de experimentados directores y actores significó un progreso profesional en su carrera a partir de 1976, con las películas "La tierra y el fuego", "La Leyenda" y "Se Permuta". Después llegaron títulos como "Plácido", "Caravana" , "La Vida es Silvar", "Barrio Cuba", "Omerta" y "José Martí, el ojo del canario", por tan solo citar algo de lo más representativo.
Pero sin dudas, uno de sus grandes aportes a la cultura comunitaria en la Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, fue la creación el 13 de agosto de 1992 del Proyecto Artístico Korimacao junto al general Faustino Pérez, con la intención de desarrollar la promoción y creatividad artística entre sus miembros y los habitantes del territorio.
Al momento de su fallecimiento ostentaba la Medalla Combatiente Internacionalista de 2do grado, Sello Ernesto Che Guevara, las Ordenes Raúl Gómez García y por la Cultura Tradicional, de la Central de Trabajadores de Cuba, Réplica del Machete Máximo Gómez del Consejo de Estado, Premio Nacional de Cultura Comunitaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y del Ministerio Cultura, así como el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida, entre otros reconocimientos recibidos a lo largo de su trayectoria profesional.
Así mismo, la Televisión Cubana recientemente le concedió el Premio Nacional de Televisión 2021, que como es tradición sería dado a conocer el próximo 24 de octubre, fecha de fundación de este medio.
Llegue a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias por tan irreparable pérdida y reciba el aplauso eterno del pueblo.
¡Hasta Siempre Porto!