Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Cubavisión
- Categoría: Informaciones
- Visto: 7128
#Promesas Casimiro en busca de un nuevo comienzo. ¿Puede el pasado entorpecer los sueños de un futuro mejor y diferente? ¿Cómo actuar para que los errores de antaño no nos persigan por siempre? La verdad, es sin dudas la clave para emprender con nuevos bríos una vida próspera y feliz, pero Casimiro es un hombre que no conoce mucho la verdad y su pasado de estafas y mentiras atenta contra la transformación de su día a día, donde solo tiene dos verdades: su hijo y su esposa. El pasado arremete contra las únicas verdades de Casimiro mientras la mentira, como un puñal justiciero, desencadena el desastre. ¿Habrá tiempo para enmendar errores y apostar por la verdad? Con las espectaculares actuaciones de Aramís Delgado y Tahimí Alvariño. La serie que nos pone a pensar sobre lo que decimos y a quienes lo hacemos.
- Detalles
- Escrito por: Georgina León
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1671
Fundar cualquier empresa siempre constituye un reto, tanto para el país como para sus trabajadores, por la gran cantidad de instituciones que existen en la actualidad, con temáticas de diversa índole, y que, por la cantidad de años de instauradas, deben dominar los nichos de mercado.
Pareciera que este artículo va acerca de factores económicos y grandes negocios comerciales, sin embargo, el tópico es otro: los medios de comunicación que se fundaron hace pocos años en Cuba para dar respuesta a demandas informativas y de opinión de los ciudadanos, consultar información veraz acerca de su comunidad, provincia o el mundo, y darle seguimiento a nuestro proceso revolucionario y sus transformaciones sociales a través del tiempo.
Ejemplo de un medio de comunicación bien querido es Canal Azul, del municipio de Puerto Padre, Las Tunas, que forma parte del telecentro TunasVisión y que este 8 de octubre celebra sus 15 años de creado.
El acercamiento de la televisión a las comunidades es un gran logro de la Revolución Cubana, con propuestas atractivas, por supuesto, para ganarse la fidelidad de sus espectadores, a la par de mostrar la realidad más cercana para ellos y generar empleos con la incorporación de profesionales a su colectivo laboral.
Dentro de sus múltiples propuestas se pueden encontrar conversaciones sobre los servicios jurídicos que se prestan a la población, trabajos sobre la política y el Gobierno municipal, información sobre trámites de vivienda y oficios vacantes, acotaciones de la vida educativa y cultural, y los resultados sobresalientes de la agricultura, por citar algunos tópicos.
Con respecto a sus trabajadores y las rutinas productivas, cito un fragmento de artículo, con fecha de 2020, de Tiempo21, edición digital de Radio Victoria: “Los retos se han hecho mayores con el paso del tiempo, las dificultades tecnológicas les ha jugado malas pasadas en los últimos años, pero ellos persisten en su empeño. Se saben responsables con sus audiencias, por eso ninguna justificación les resulta buena para no abrir señal cada viernes, sábados y domingos, y nosotros, su público, esperamos fieles de cada emisión”.
La actual situación epidemiológica, generada por la Covid-19, también ha resultado un desafío a la hora de crear contenidos propios debido a las medidas higiénico-sanitarias para enfrentar a la pandemia. Pero la labor no se detiene, todo lo contrario, se encamina a crear conciencia sobre las consecuencias del virus, mantener informado a los lugareños y evitar, a través de la comunicación oportuna, la pérdida de vidas humanas.
Por todo el empeño que realizan, llegue desde el Portal de la Televisión Cubana, las felicitaciones a Canal Azul. Y esperamos que cumplan muchos años más en defensa de la Patria, los valores y la comunicación ciudadana.