Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Ministerio de Cultura de Cuba
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2187
Las exequias de la gran vedette cubana tendrán lugar el martes 16 de junio en el Teatro Martí de La Habana. La ceremonia se transmitirá en vivo por la Televisión Nacional y la Radio Cubana. Se han tomado todas las medidas sanitarias imprescindibles para garantizar la más digna despedida a nuestra Premio Nacional de Teatro, Música y Televisión
Como se ha informado, la última voluntad de La Vedette de Cuba, Rosita Fornés, fue descansar eternamente entre nosotros, en la bóveda familiar del Cementerio de Colón de La Habana.
Se han cumplido todas las diligencias para el traslado de los restos de la gran artista y se han creado las condiciones para tributarle el homenaje que merece. La familia de Rosita Fornés ha contribuido a las gestiones, en clara muestra de su interés por cumplir la voluntad de una gloria imperecedera de nuestra cultura.
Desde hace varios días, la revista CUBAESCENA, del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, publica espontáneas manifestaciones de duelo y valoraciones de la vida y la obra de Rosita Fornés. Se unen en el dolor y la evocación figuras destacadas de nuestra cultura y ciudadanos que admiran y respetan la trayectoria de la artista emérita. Puede accederse a la página www.cubaescena.cult.cu para dejar constancia del sentimiento de pérdida que nos embarga.
Desde esta mañana, en el portal del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, escenario de muchas de las actuaciones de Rosita Fornés, la Vedette de Cuba recibe el homenaje de decenas de cubanos y cubanas que depositan flores. La afluencia de público continúa, con apego a la disciplina necesaria para proteger a la ciudadanía.
Las exequias de Rosita Fornés tendrán lugar el martes 16 de junio en el Teatro Martí de La Habana, emblemático sitio que la acogiera más que ningún otro. Familiares, amigos, personalidades de la cultura y de organizaciones de la sociedad civil rendirán tributo a la gran artista.
La ceremonia se transmitirá en vivo por la Televisión Nacional y la Radio Cubana. Se han tomado todas las medidas sanitarias imprescindibles para garantizar la más digna despedida a nuestra Premio Nacional de Teatro, Música y Televisión.
A las 10 y 30 am se abrirán las puertas del Teatro Martí por la calle Zulueta para que el público acceda a la instalación a despedirse de Rosita Fornés. Se hará en un orden que permita cumplir las instrucciones para la protección sanitaria de nuestros compatriotas, preservando las distancias, usando los medios de protección establecidos y respetando las indicaciones de los organizadores del funeral. Se solicita a los interesados, una vez en el recinto del Teatro Martí, transitar sin interrupciones.
Lamentablemente, las condiciones de enfrentamiento exitoso a la pandemia de COVID 19 impiden asegurar esquemas de transporte masivo y obligan a restringir el tránsito de vehículos por la calle Zulueta, de San José a Monte; por Dragones, de Prado a Monserrate y por Teniente Rey y las mismas entrecalles, desde las 6:00 am.
El acceso al público terminará a las 2:00 pm, con el propósito de que familiares, amigos, personalidades de la cultura y de organizaciones de la sociedad civil puedan despedirse de Rosita.
El cortejo fúnebre partirá del Teatro Martí alrededor de las 3.00 pm y transitará por Prado, Malecón y 23 hasta 12. El pueblo podrá despedirse de la artista que honró y honra durante ese trayecto. La ceremonia en el Cementerio de Colón será privada.
En la noche del martes 16 de junio, coincidiendo con el reconocimiento que cada día tributa el pueblo de Cuba a los trabajadores de la salud, aplaudiremos también a Rosita Fornés. Ese aplauso de todos los cubanos, que será promovido a las 9.00 de la noche por nuestra Televisión, será la oportunidad de un homenaje popular en el que participaremos todos, dada la imposibilidad de participar masivamente en la ceremonia en el Teatro Martí.
Teniendo en cuenta el interés que ha manifestado la población en despedir a Rosita Fornés, el Ministerio de Cultura destaca los esfuerzos que muchas personas e instituciones han realizado para honrar su memoria y exhorta a los interesados a utilizar todas las vías posibles para rendir su legítimo tributo.
(Fuente: Página de Facebook del Ministerio de Cultura)
- Detalles
- Escrito por: Ministerio de Cultura de Cuba
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1610
De conformidad con su última voluntad y de acuerdo con sus familiares, los restos de Rosita Fornés serán trasladados de Miami a Cuba, después de cumplir los requerimientos de rigor en las actuales circunstancias. En Cuba se le tributará el homenaje que merece. En las próximas horas se informarán los detalles de la ceremonia, que incluirán las necesarias medidas de protección sanitaria.
Como se ha informado desde las primeras horas de esta mañana, hoy 10 de junio falleció Rosita Fornés en Miami, donde se encontraba temporalmente junto a su familia.
Más de cuarenta zarzuelas y operetas, dramas, comedias, revistas, filmes, encontraron en ella la excelencia de la interpretación, así como las romanzas, el cuplé, el tango y la balada.
Aunque su nombre fue siempre recibido con aplausos cerrados, supo ser muy modesta. Fue querida y quiso a su país, donde vivió siempre. El pueblo la reconoció como “La Vedette de Cuba”. Hace poco más un año, los artistas y escritores cubanos, las instituciones culturales y su siempre fiel público le tributaron en el Gran Teatro Alicia Alonso el homenaje a sus 80 años de vida artística, que recibió agradecida en su palco, a pesar de la enfermedad que ya la aquejaba.