Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Litz Martell Fotos: Archivo
- Categoría: Informaciones
- Visto: 6252
Destacados directores, actores, periodistas, locutores, diseñadores, guionistas y conductores de televisión reciben este reconocimiento en el contexto de la celebración del aniversario 58 del ICRT
En sus plataformas y sitios digitales, así como en las transmisiones correspondientes al 24 de mayo de 2020, la Televisión Cubana reconoce a 14 Artistas de Mérito: Nancy González del Pino Ortiz, Isabel Fernández Agesta, Rolando Chiong Rivero, Osvaldo Doimeadios Aguilera, Roberto Perdomo Suárez, Manuel Ángel Calviño Valdés-Fauly, Lázara Dolores (Loly) Estévez Pérez, Julia Mirabal Blanco, Gladys Rubio Pérez, Laritza Ulloa Varela, Carlos Téllez Espino, Dalgis Román Aguilera, Alberto Pauste Rojas y Elio Jesús Vives Gómez.
Debido a las medidas de distanciamiento social aplicadas para evitar la propagación en el país de la COVID-19, muchos de los galardonados solo recibirán su agasajo en el entorno digital, contexto que también distingue el festejo este año del aniversario 58 de fundación del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt). Desde la firma de la Ley 1030, que validó la creación del Instituto Cubano de Radiodifusión, el 24 de mayo de 1962, el quehacer de este organismo de carácter público se ha enfocado en brindar con calidad y eficacia una programación radial y televisiva acorde a los principios y leyes que rigen nuestra nación. En la actualidad, el Icrt también trabaja para transformar sus emisoras y canales en multimedios al servicio de la defensa de la independencia, la soberanía y la identidad nacionales.
Lee más: TV Cubana reconoce de manera virtual a sus Artistas de Mérito
- Detalles
- Escrito por: Cubadebate
- Categoría: Informaciones
- Visto: 3462
El acceso a información oportuna y veraz resulta imprescindible en el actual contexto epidemiológico. La radio y televisión cubanas han sido eslabón imprescindible en la batalla contra la COVID-19, pues han sabido combinar la misión de informar, con la de entretener y apoyar la educación a distancia, en medio de las más difíciles circunstancias.
Tras espacios de alta teleaudiencia nacional, como la conferencia de prensa diaria del Ministerio de Salud Pública, las Mesas Redondas donde se brinda información gubernamental sobre el accionar de Cuba frente a la enfermedad, o las teleclases que han logrado darle continuidad al curso escolar sin salir de casa, está el esfuerzo de múltiples especialidades del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Sobre cuánto se ha hecho para llevar información y entretenimiento a las casas de todo el país, comparecieron hoy en la Mesa Redonda directivos de este organismo.
Al intervenir en el programa televisivo, el presidente del ICRT, Alfonso Noya Martínez, explicó que ante la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 se requirió reestructurar la programación radiotelevisiva, para brindar información oportuna y contribuir a elevar la percepción de riesgo en la población.
Comentó que dentro de la estrategia de trabajo la misión más importante fue llevar toda la información posible a la televisión, por lo que se decidió un incremento de las horas de transmisión, así como un cambio cualitativo en la programación. Todo este, aseveró el directivo, conllevó a que se readecuara la fuerza productiva del ICRT.
Lee más: Radio y televisión cubanas informan y entretienen en tiempos de COVID-19