La reconocida actriz Diana Rosa Suárez celebra hoy 30 de agosto su cumpleaños número setenta y…
A propósito de su onomástico, dedicaremos unas líneas hoy a la actriz cubana Diana Rosa Suárez, una mujer llena de belleza, alegría, simpatía. Siempre sonriente y atenta, desde muy niña se disfrazaba y actuaba en su casa de la barriada de Luyanó y así fue que su madre, cuando le faltaba poco para cumplir los 15, la matriculo en la escuela de actuación, donde tuvo como profesores a Modesto Centeno, María Álvarez Ríos y Roberto Garriga. Sus inicios fueron como aficionada en la iglesia Presbiteriana actuando en obras bíblicas. Posteriormente pasa a la Academia Popular de Arte, pudiendo desde entonces ya actuar profesionalmente, según declaraciones de la propia actriz.
Su carrera ha sido prolífica y variada en todos los aspectos pues ha hecho radio, televisión, teatro y cine con personajes inolvidables. En teatro hizo muchas obras y recuerda con orgullo su actuación en la obra Nido de águilas, en la Sala teatro Ideal, propiedad del actor Idalberto Delgado; trabajó también en la Sala Talía, Arlequín, Payret y García Lorca, tanto en dramas como en comedias. En el año 1963 comenzó en la televisión cubana y en Radio Progreso, haciendo La Novela Cubana y lo primero que hizo en televisión fue Cecilia Valdés con el personaje de la Niña Adela.
En una entrevista nos platicó que también en 1963 realizó las pruebas para la televisión; así comenzó a trabajar con Abelardo Rodríguez y muy pronto fue solicitada por otros directores que, no solo por su deslumbrante belleza, sino también por su talento actoral, precisaban de ella. Hizo grandes novelas en la televisión, trabajó en los espacios del Teatro ICR, en programas Infantiles, en la Comedia del Domingo, en Horizontes, Mansión Mayeya, Cuento Universal, San Nicolás del Peladero y en un programa variado Tele fiesta, junto a su gran amiga de tantos años, Aurora Basnuevo.
Un personaje que la hizo muy popular fue su actuación en el espacio de Aventuras en La marca del Zorro, junto a Julito Martínez haciendo el papel de su novia; todavía los que peinamos canas los recordamos con nostalgia. Protagonizó inolvidables personajes en Teatro ICR, entre los que están en las aventuras: Helena de Troya, El conde de Montecristo, todas dirigidas por el destacado director de aquel espacio, Eric Kaupp. Recordó también con mucho cariño Orden de ataque, La Capitana del Caribe, el serial En silencio ha tenido que ser, Los pequeños campeones; y también hizo el inolvidable programa humorístico Detrás de la fachada.
En nuestra televisión ha realizado innumerables actuaciones, entre ellas: Te juro Juana que tengo ganas, Gracias por el fuego, Un tranvía llamado deseo, El viejo espigón, de Maité Vera, Magdalena, Venus era una mujer, Casos y cosas de casa, Medea, en Cita con Rosita, La tía Tula, Tito el taxista, Aventuras del Sargento García, Cuando doblan las campanas, Oro verde, Un bolero para Eduardo, Café Habana, Día y noche, El jaguar, Los campeones, El año que viene, de Héctor Quintero, Donde hay hombres no hay fantasmas, dirigida por Lolina Cuadras y muchas otras más.
En la radio se destacó en Alegrías de sobre mesa, con su personaje de Leonor “La Caimana”. Conjuntamente por su increíble voz y dicción ha sido y es la que declama bellos poemas en diferentes espacios del cabaré. En 1982 incursiona en disímiles espectáculos musicales como presentadora en los Festivales “Benny Moré”, en la “Casa del Bolero de Cuba” y en “Dos Gardenias” -donde llevó más de 20 años haciendo poesías y como presentadora-, en el espacio de El Gato Tuerto y en la peña del Teatro Nacional que actualmente reabrió sus espacios después de la pandemia de la COVID-19; la peña son todos los sábados de 4 a 8 de la noche en el “Salón Piano-bar” del Delirio Habanero del Teatro Nacional de Cuba, donde se presentan magníficos noveles cantantes poco difundidos y ella los promueve y da a conocer.
Diana Rosa, es amiga de los amigos, aunque no se conozcan… El día en que nos citamos para la entrevista, ya ella no recordaba que íbamos y al subir por el elevador, nos abre la puerta escoba en mano y nos manda a sentar en su amplia sala para asearse, componerse un poco y, como si nos conociéramos de toda una vida, me mandó a la cocina a que abriera el refrigerador, tomara unos platicos y cucharitas del estante y sirviera para todos un pedazo de pudin que había hecho el día anterior y, además, helado de chocolate que también había en la nevera, para brindarnos como agradecimiento por estar esa mañana en su hogar. Más tarde nos hemos enterado de muchos colegas que han necesitado de su ayuda, a la que ella siempre ha estado dispuesta a darle una mano. Realmente es una persona maravillosa…
En estos días en la programación de verano, todos los domingos por el Canal Educativo comenzó un programa dirigido especialmente a adultos mayores, jóvenes y público en general donde, junto a Paula Alí -otra de sus entrañables amigas-, conducen este programa y adonde llevan diferentes invitados y, en una amena conversación recuerdan momentos vividos por ellos. Cantan, recitan algún poema y transmiten a jóvenes y adultos el deseo de vivir con alegría en esta otra etapa superior de la vida a donde todos queremos llegar...
La gran actriz Diana Rosa Suárez ha recibido varios galardones: La Gitana Tropical y es Artista de Mérito. Recientemente en el 2015 recibió el Título Honorífico “Enrique Almirante” en su primera edición; gran actor, compañero de trabajo y además gran amigo de tantos años, en honor a la Obra de Toda la Vida, algo que la llenó de una gran emoción.
En este nuevo cumpleaños le deseamos a nuestra Diana Rosa que siga ofreciéndonos su arte por mucho más tiempo. Que la salud y la buena energía que transmite a su público admirador siempre estén presentes en ella...