Locutora y periodista profesional cubana. Miembro de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
Rosalía Arnáez está hoy de cumpleaños. Cursó los estudios de música en el Conservatorio de Música “Ignacio Cervantes” y arte dramático en la Escuela Nacional de Arte, ENA. En 1975 ingresó en el Conjunto Artístico de las FAR donde se desempeñó como actriz. Posteriormente estudió locución y se graduó como periodista en 1984. Desde 1980 alternó su trabajo como animadora y presentadora de televisión con su labor como redactora, reportera y en diversas actividades en la radio.
Rosa llega a la locución de manera fortuita, trabajaba en la esfera ideológica y de cultura de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cuba, como redactora de textos para audiovisuales divulgativos. Algunos compañeros que tenían responsabilidades con el XI Festival de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en La Habana, en 1978, le dieron a leer un texto en cámara para realizar un documental sobre este magno evento que se avecinaba y en ese preciso instante le propusieron a quedarse haciendo ese tipo de trabajo. Sus conocimientos de voz y dicción los había adquirido en sus estudios en la ENA. También fue delegada al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Moscú, Unión Soviética.
Ha representado a Cuba en el exterior en programas de televisión, entre otros países, como en: la República Democrática Alemana, México y Bulgaria. Ha sido diputada a una Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Cumplió misión internacionalista en la hermana República Popular de Angola, como miembro de una delegación artística de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, durante la guerra contra la invasión de Sudáfrica en 1976.
Se ha desempeñado como locutora del estelar Noticiero Nacional de Televisión, NTV. Presentadora de programas como Estilos y animadora de los principales espectáculos y galas artísticas transmitidos por la televisión cubana. Ha presentado actos políticos del primer nivel. Ha descrito desfiles y concentraciones del Primero de Mayo, Marchas del Pueblo Combatiente y ha actuado como locutora en programas en exteriores grabados o en vivo transmitidos por nuestra televisión.
Es fundadora de la Cátedra de Locución del Centro de Estudios de la Radio y la Televisión. Hay que destacar su trabajo como locutora y presentadora en las diferentes emisiones para la TV de las Galas en los Festivales Internacionales del Ballet Nacional de Cuba a través de todos estos años. Trabajó durante un gran periodo en el Club Barbarán “Pepitos Bar” animando una peña donde llevaba siempre a diferentes invitados y de gran aceptación en la población. Condujo y dirigió espacios en la televisión como Mientras llega la noche, de frecuencia diaria en las tardes de Tele Rebelde y Como cada domingo, Con luz propia, Estilos y muchos otros…
Ha presidido la Comisión de Evaluación de Locutores de la Televisión Cubana. En el pasado VII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, por sus grandes méritos artísticos y personales, fue elegida Miembro de su Comité Nacional y Presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión en la misma.
En una ocasión a solicitud nuestra por el interés el periodo en que tuvo el deber de Presidir la Asociación de Cine, radio y TV de la UNEAC, nos dijo que: “Logré involucrarme en muchos temas relativos al mejoramiento de nuestros medios. En los eventos Concurso Caracol, en los encuentros de Moviendo los Caracoles y en las reuniones de sus asociados. Específicamente respecto a la televisión y la radio pude trabajar junto a sus ejecutivos en el esfuerzo porque fueran escuchados los reclamos por parte de la dirección del ICRT en relación con demandas que afectaban la calidad de nuestra programación y el buen trabajo de artistas y técnicos. Se logró un acercamiento a la dirección del organismo, aunque algunos problemas siguen latiendo en la actualidad. Por ejemplo, el asunto de la remuneración justa para los realizadores de radio ya se ha alcanzado recientemente, que era una batalla de varias décadas, pero finalmente escritores, realizadores, locutores de la radio han sido tenidos en cuenta...
“Asuntos como las diferentes "calidades" de nuestra TV aun son un tema pendiente, sin embargo, los temas a discusión desde la UNEAC siempre estuvieron en las discusiones por citar algunos: la programación infantil, su disminución y baja calidad, la creatividad en los informativos, los retos del panorama contemporáneo en los medios con el desarrollo digital, también mereció atención y se puede ver los logros del Noticiero Cultural, por la contribución del Ministerio del Cultura... El registro de creadores fue también un reclamo escuchado y otros aspectos que quedaron pendientes, pero prefiero apostar porque continúe la colaboración, entre los mejores representantes de nuestros artistas mediáticos y la dirección del ICRT, de forma tal que no haya una rivalidad, sino una labor en aras de la mayor aspiración: que nuestros medios sean cada día el mejor reflejo de la realidad cubana y a la vez la vía más lícita de entretenimiento y educación...”, comentó.
Presentó un espacio cultural musical y de poesía enfocado en arte latinoamericano en La Casa de la Música de la EGREM en Galiano y Neptuno, cada viernes. Actualmente hace Antena Musical junto al cantante y también conductor Ángel Manuel, un espacio dominical por la radio donde dan a conocer lo mejor de nuestra música cubana y parte del repertorio internacional. Fue codirectora, presentadora, locutora y centro de un espacio totalmente dedicado en su centenario a nuestra gran vedette de Cuba Siempre la Fornés por el canal Clave, recibiendo todo el reconocimiento de nuestro pueblo, más un Premio Especial junto a su director.
El espacio Un café con Rosalía comenzó hace unos cuantos años con una frecuencia semanal en el Piano-bar “Habaneciendo” de la Casa de la Música de Galiano en el horario de 5 a 9 pm. Esta cita tenía como objetivo principal recuperar la memoria de la poesía, la música latinoamericana y cubana de todos los tiempos. Estuvo sustentado en la participación de un Grupo Musical integrado por Roberto González en el piano, José M. Baeza en la guitarra, Reynaldo Campoalegre en la percusión y los jóvenes cantantes Miguel Oliver y Rachel Valladares entre otros, más los diferentes invitados.
De forma alterna asisten otras figuras cubanas y extranjeras que recrean ese repertorio de música trovadoresca, valses, rancheras, boleros, tangos y otros géneros. La conducción estuvo a cargo de Rosalía Arnáez quien, en un ambiente familiar e íntimo, dialogaba con el público acerca de disímiles temas y complacía a su público con algunas de sus interpretaciones rioplatenses que tanto gustan a sus asiduos asistentes.
A lo largo de su fructífera carrera en los medios de comunicación ha obtenido disímiles premios y distinciones como:
Medalla de Combatiente Internacionalista, Machete del Generalísimo Máximo Gómez, Distinción por la Cultura Nacional, Distinción 23 de agosto de la Federación de Mujeres Cubanas, Orden Majadahonda / UNEAC, Distinción Félix Elmuza / UPEC, Sello Laureado Cultura, Artista de Mérito de la Televisión, Premio Caracol / locución / UNEAC, Mención Caracol / locución / UNEAC, Premio Especial Cultura Provincial / Caracol como guionista y conductora de un Programa dedicado a Nicolás Guillén / 2000, Diploma Nicolás Guillén / UNEAC, Premio Enrique Almirante 2015 en su primera edición.
A esta rosa que florece cada día, le auguramos muchos años más de fructífera carrera en la vida cultural para que haga crecer en su pueblo la sensibilidad por el buen arte.