Acercamiento a experiencias audiovisuales desde diferentes disciplinas

En la comunicación audiovisual intervienen mensajes verbales, sonoros e icónicos. De hecho, el consumo cultural es apropiación, recepción y uso. Nunca el televidente está aislado de procesos mediante los cuales toma decisiones, ni de interacciones que inciden en el juicio final.

De ahí la envergadura antropológica de dicho término y de la TV como mediación cultural, en tanto reproduce sentidos sociales, propone otros mundos posibles, rechazados o aceptados, en dependencia de la lectura de las diversas audiencias, de cómo interpretan la polisemia textual desde subjetividades.

 

En el siglo XXI resulta evidente el cambio de percepción de los públicos, que exigen variaciones de lenguajes, en un mundo de imágenes, cada vez más fragmentado, donde las nuevas tecnologías instauran otro tipo de relación social.

La globalización de la comunicación no elimina el carácter localizado de la apropiación de los mensajes. Sin duda, estamos ante un espacio en el que educadores, trabajadores sociales, periodistas, todas las personas interesadas en vincularse con los medios, desempeñan un rol de         importancia, en una amplia dimensión, la cual involucra a la audiencia, expuesta diariamente al medio televisual.

Para el profesor Manuel Calviño resulta indispensable hablar de convergencia y colaboración.El doctor en Ciencias Psicológicas Manuel Calviño demuestra en el     programa Vale la pena, que orientar no es dirigir. Ayudar y orientar     profesionalmente exigen un saber hacer. Su mirada a la Psicología se centra “en la idea de la convergencia, de la unidad de acción en la     dramática del ejercicio profesional y en la pragmática de la construcción teórica. Como escribió Engels en Dialéctica de la naturaleza: “los hechos siguen siendo hechos, no importa cuán falsas sean las representaciones que de ellos se hacen”.

Según precisa Calviño: “los hechos sobreviven a las teorías y, al mismo tiempo, las unen, son su espacio natural de convergencia. Siendo así, Freud convive en algún espacio con Watzlawick, Leontiev con Pichón Reviere, y todos ellos con lo que hacemos los psicólogos en nuestros      ámbitos particulares de actuación profesional”.

Desde diferentes puntos de vista, la idea es proveer al sujeto de una   nueva experiencia, porque como explica Peter Greenaway: “ahora hay nuevas tecnologías que permiten nuevos crecimientos”. Por eso invita a que “no sigamos copiando al cine”, y en los cambios busquemos “nuevas formas de satisfacer la demanda humana de experiencias audiovisuales”.

La oportunidad impostergable

Pensadores como Vattimo señalan que vivimos en una sociedad de la comunicación generalizada: la de los medios. Estos desempeñan un   papel clave: contribuyen a poner fin a los grandes relatos y permiten que una audiencia masiva pueda conocer, encontrarse en su hogar con     diversas concepciones del mundo.

De la intención y la perspectiva individual depende el resultado en cada audiovisual.

La documentalista Marina Ochoa destaca como prioridades:      trabajar y luchar tenazmente por lo que uno quiere.La documentalista Marina Ochoa asume: “dar esencias de los procesos y de los personajes que abordo. No me pongo camisas de fuerza           preconcebidas, estoy dispuesta siempre a sorprenderme. Sobre todo   investigo, muchos buenos temas tocados por los jóvenes podrían ser más efectivos y no quedarse en la superficie si tuvieran un poco de             investigación detrás.

“En lo personal, trato de evitar el mimetismo con la mirada masculina, que genera el hecho de la necesidad de ser aceptada por un tribunal de  hombres empoderados, lo cual trae como resultado en dicha pugna, ser mujer-mirada masculina, documentales asexuados, sin género”.

De acuerdo con Bordieu, “todos los campos de producción cultural están sometidos, en la actualidad, a la coerción estructural de los medios”.

Con respecto a la comunicación televisual como mediación cultural, el escritor español Juan Madrid puntualiza: “Puede crear hambre de cultura, decisión de formarse, de conocer más. Pero el sujeto debe distinguir entre el ver y el mirar, lo cual quiere decir conocer, comprender. La mirada   implica conocimiento y acción. De lo contrario, no vale nada. La vista se limita a un campo de visión.3-	“Escribo sobre los que van a pie por la historia y por la vida”, afirma Juan Madrid.

“No por casualidad hice primero los guiones de Brigada Central. Luego, al ver cómo los censuraron, los transformé en novelas. En España, la  serie fue censurada por la policía, añadieron y quitaron situaciones y   diálogos a su antojo.

“En la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, algunos alumnos elijen mis cuentos y novelas para llevarlos al cine, y no exijo nada. Solo soy dueño de lo que escribo, no de sus       interpretaciones”.

Lideran, en el contexto actual, tecnologías digitales, redes sociales y   dispositivos portátiles móviles; no obstante, la televisión y el audiovisual, forman parte de la vida de la gente, de ahí que resulte impostergable aprovechar el desafío para replantearse sus misiones, teniendo en cuenta a las audiencias diferentes, críticas, participativas y la dimensión de lo popular.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 29 Enero 2021 07:27

Virulo conversa sobre lo que ha sido gran parte de su creación artística en tiempos de pandemia Pareciese que tiene siempre a flor de labios la...

Lunes, 21 Marzo 2022 09:56

Una grabación no es más que una serie de imágenes en movimiento y para decidir cómo y qué grabar, previamente alguien ha tenido que dar el visto...

Sábado, 28 Junio 2025 22:24

Cuando recién se estrenaba Los gatos, las máscaras y las sombras , conversamos con Roque Moreno sobre su rol como director de casting en esa serie...

Lunes, 20 Enero 2020 10:05

Primero anuncié la telenovela Entrega, luego la comenté cuando aún Beatriz, la sorda, no había aparecido, ni el asesino en serie fuera un buen...

Martes, 08 Septiembre 2020 11:16

En momentos de cuarentena y distanciamiento social la producción de algunos programas habituales e informativos no se ha detenido Nuevas plataformas...

Domingo, 30 Enero 2022 10:42

Desde el pasado domingo 9 de enero, cuando la Televisión Cubana estrenó la serie Calendario , buena parte de la nación caribeña se detiene frente a...

Miércoles, 26 Febrero 2025 15:51

El programa de televisión procura generar contenidos culturales y orientar a los jóvenes y adolescentes cubanos que conviven en los sitios de redes...

Martes, 27 Septiembre 2022 16:19

Los espacios musicales diseñados para la juventud son propuestas muy bien recibidas dentro de la programación habitual de la televisión. Si bien es...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Giusette León García / CubaSí
Temas

Lety Mary Alvarez Aguila / Vanguardia
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
En pantalla

Francisnet Díaz Rondón / Vanguardia
Historia

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES