Tal y como lo conocemos en la actualidad, el arte es un producto de alguna manera reciente, data del siglo dieciocho, en que se estableció   como esfera autónoma. Aunque esta autonomía ha sido cuestionada, no hay dudas de que existió en la autoconciencia, en el pensamiento de los más brillantes exponentes de diferentes épocas.

En todas las edades, la lectura influye en el conocimiento y la es-piritualidadEn el siglo XX, la subversión vanguardista, además de implicaciones en lo puramente artístico, desencadenó controversias, que se enfocan en el ámbito estético, a partir de la ruptura de los límites del arte. No obstante, hoy, en la época de la massmediatización, hablamos de arte, no solo referido al carácter exclusivo de museos y galerías, se logra en la pequeña pantalla, en la cual se visibilizan todas las manifestaciones artísticas en diversos contenidos y estéticas.

En la sociedad contemporánea, lidera la pluralidad de lenguajes y códigos, que constituyen un flujo y reflujo informativo, aportan otras dinámicas a los procesos de lectura, facilitan cambios en esta práctica.

De hecho, prevalece una variación de sentido en las relaciones sociales, teniendo en cuenta los avances tecnológicos, el desarrollo de infraestructuras y el incremento de soportes no impresos.

Por doquier circulan productos de bajo presupuesto y calidad. Según varios expertos, en pleno siglo XXI, los infantes son un público consumidor de valores comerciales para el mercado, que devienen compradores de     productos publicitados en forma directa por la televisión, con la cual tienen un contacto cotidiano durante muchas horas. Sin duda, es nocivo que    niños y niñas sean vistos más como consumidores que como escolares.

El gusto se forma, no nace de manera espontánea. De ahí que sea indispensable mantener de forma sistemática jerarquías culturales en el medio televisual, interiorizar que este propone una realidad productora de cultura, instaura modelos e influye en la preferencia y la sensibilidad de los públicos.

Son conscientes de esta realidad, artistas de diferentes especialidades, que no siempre aparecen en la televisión, pero cuando están multiplican su  estética en millones de hogares.

Pepitín ha sido reconocido por su ingenio y maestría José Opitz Peña, el payaso Pepitín, galardonado en varios certámenes, y que obtuvo el Premio de la Popularidad en el Festival Internacional de Circo de 2010, disfruta cada actuación, en la que hace reír y reflexionar.

Considera que el payaso ideal es el que posee condiciones para transmitir alegría y, sobre todo, defiende el silencio orgánico.

“En la dinámica actual, lo usual es el payaso de acciones, que sepa    transmitir su mensaje haciendo, no con palabras” Y alerta: “Hay que tener mucho cuidado, porque una ejecución deficiente de un payaso en la pista puede perturbar la mente de niños y niñas para toda la vida”.

Cada vez resulta más difícil lograr que espectadores de menos edad,   adolescentes y jóvenes, no accedan a productos que pasan de mano en mano en diferentes artefactos tecnológicos; por eso es tan importante que el medio televisivo contribuya a la formación de lectores, capaces de      interesarse por lo mejor de la cultura propia y universal.

Exposición de Antonio GuerreroCada diseño promocional se debe concebir para enriquecer saberes y  juicios.  Ver significa mucho más que mirar. Lo demuestra, por ejemplo, la muestra alegórica a las mariposas, de Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba, y uno de nuestros cinco hermanos, presos injustamente en cárceles norteamericanas por combatir el terrorismo.

La interpretación tiene múltiples significados, de ningún modo se          circunscribe a un determinado ámbito, incluye aspectos histórico-social, cultural y político, dado el amplio desarrollo tecnológico y de las nuevas experiencias audiovisuales.

Tanto el disfrute de un libro como un concierto de música instrumental producen goce estético y contribuyen a la sapiencia. Como se conoce, la dimensión estética del arte es la que más claramente se ha percibe a nivel social.

Sin dudas, la televisión construye mundos posibles, reproduce actitudes, que sus destinatarios aceptan o rechazan al recibir no uno sino múltiples mensajes. Se impone entonces transitar por rutas críticas de forma        sistemática, asumir la perspectiva de contribuir al dominio de nuevos    saberes, que alimentan la imaginación y el intelecto.

Jóvenes músicos formados en las escuelas de arte demuestran su      talento y profesionalidadDe ningún modo podemos olvidar, que la violencia prolifera en las       pantallas mediáticas y en productos de amplia circulación. ¿Qué hacer para contrarrestar esta avalancha? Se impone seducir con calidad artística,     virtuosismo, contenidos y formas novedosas. Solo así es posible evitar el deslumbramiento por lo fastuoso y banal, desprovisto de matrices       identitarias, de lo auténtico, hay que demostrar cada día, la capacidad de selección de lo valedero y lo perdurable, que se comparte en familia.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 08 Abril 2021 08:29

Valoraciones sobre la incidencia de relatos ficcionales en la formación de valores, actitudes y modos de ser en diferentes etapas de la vida El...

Viernes, 19 Agosto 2022 10:30

Concluye la telenovela Tan lejos y tan cerca (lunes, miércoles y viernes; Cubavisión) y cabe la satisfacción de haber disfrutado de una propuesta...

Domingo, 07 Marzo 2021 20:12

Acercamiento a un proceso de trabajo en el que intervienen individualidades y equipos para influir en la artisticidad de los productos comunicativos...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 15:29

Por la aceptación del público, más allá o acá de determinados reparos e insatisfacciones puntuales, puesto que sabemos lo difícil que resulta poner...

Domingo, 16 Enero 2022 08:40

La segunda edición de los dos tomos, corregidos y aumentados, del valioso y abarcador libro Lo que no puede olvidar un productor, de Norberto Abreu...

Jueves, 27 Enero 2022 22:47

También Tele-Rebelde, emisora de la antigua provincia de Oriente, radicada en Santiago de Cuba, fundada en 1968 por iniciativa del Comandante en...

Martes, 20 Julio 2021 12:17

De terrorismo mediático ha sido muy certeramente calificada la arremetida que desde las redes sociales -o en este caso más bien antisociales- y...

Domingo, 30 Octubre 2022 08:39

En la tarde de este sábado 29 de octubre, tuvo lugar en la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba, el estreno del documental por los veinte años del...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES