VUELVE A MIRAR demuestra que "las novelerias" bien empleadas pueden resultar útiles comunicacional y reflexivamente.
La historia de un viejo amor, el drama de una paternidad desconocida, un probable incesto, viejos temas del melodrama, han sido el sostén de una trama enriquecida por diversas subtramas que exponen, con veracidad y atractivos dramatúrgicos,
cuestiones sobre las que, justo hay que volver a mirar cada día para forzar el empeño de contribuir a encaminarlas por mejores derroteros sociales.

Los avatares de la vejez, los conflictos y ayudas en las familias, las buenas y nocivas influencias de los padres sobre los hijos, la prostitución y sus malignas secuelas, los prejuicios y los obstáculos que oponen a los cambios, discapacidad, mercado negro, éxodo, el SIDA, la sexualidad en los jóvenes, son asuntos serios que se muestran en la telenovela, con dirección general de Ernesto Fiallo y guión de Amilcra Salatti y Joel Infante, pero han sido trasladados a la pantalla con sentido del equilibrio, gracias al cual se ofrece un panorama objetivo de los elementos de la realidad tomados como referentes para crear esa otra realidad construida por toda obra de ficción.

Y pondero el equilibrio en el enfoque porque propicia matices que permiten mostrar mayor hondura humana en las situaciones escenificadas y en la trayectoria de sus personajes, diseñados como seres de carne y hueso, con defectos y virtudes entrampados en sus circunstancias con mayor o menor capacidad de trascenderlas.

Tiene VUELVE A MIRAR todos los ingredientes clásicos de una telenovela tradicional, hasta villanas y villanos, pero están usados con inteligencia para provocar la atención sobre las perdidas y las probables recuperaciones con eficacia en los recursos expresivos y el alcance comunicativo.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 13 Julio 2021 16:08

Aquel 13 de julio de 1951 irrumpió en La Habana un huracán que no logró detectar anticipadamente el Observatorio Nacional. Y no fue por falta de...

Sábado, 09 Noviembre 2024 12:28

Una obra de ficción está conformada por un sinnúmero de elementos técnico-artísticos que redondean su discurso global. No se establecerá un...

Jueves, 13 Marzo 2025 20:07

Una de las voces autorales más reconocibles y eficaces de la tele-dramaturgia cubana, acaba de partir a otro plano existencial, dejando un profundo...

Jueves, 26 Marzo 2020 10:02

Valoraciones sobre la manera en que el personaje Elpidio Valdés se convirtió en la representación simbólica de una generación Hace unos años, a...

Domingo, 13 Marzo 2022 23:06

El proyecto revolucionario cubano desde sus inicios necesitó amplificar por todos los medios posibles sus propósitos, principios, los esfuerzos y la...

Viernes, 28 Febrero 2020 09:18

LCB: La otra Guerra Foto: TV Cubana. Es común, que las obras que reflejan hechos históricos, despierten la curiosidad sobre, qué sucedió tal cuál se...

Miércoles, 16 Septiembre 2020 11:01

Denys Ramos, Daysi Granados y María Luisa Jiménez durante la grabación de la telenovela El rostro de los días. Foto: Cubasí. “Yo veo la novela para...

Viernes, 06 Diciembre 2024 09:24

En 1950 la televisión irrumpía en Cuba. Un joven publicista de la firma norteamericana Pepsi Cola descubrió el nuevo medio de comunicación y se...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES