Cuando un profesional de cualquier rama se destaca en su primer trabajo, quienes lo rodean esperarán que lo segundo que haga sea mejor.


Una tarea bien difícil y mucho más cuando esto ocurre en la televisión. Así le está sucediendo a Freddy Domínguez, guionista de Bajo el mismo sol que escribió la polémica serie La cara oculta de la luna que a la larga más por lo que decía que cómo lo hacía, sigue estando en conversaciones y  recuerdos entre quienes la televisión es algo mas que una caja para entretenerse.

No se si los teléfonos del  ICRT se “han caído” esta vez debido al reflejo de  la opción sexual asumida por  Lissette, la joven lesbiana exreclusa , interpretada por Daylenis Fuentes, con su primer trabajo en TV, que a propósito le ha quedado muy bien.

Y empiezo por esta zona debido a que he escuchado aquí  o allá que a la televisión cubana se le ha ido la mano en el tema, que si en las telenovelas brasileñas  aparecen  gay siempre pero… sinflictivos , como decía un viejo amigo cada vez que hablaba de la forma de no buscarse problemas con nadie.

Pero para Freddy no hay personajes sinflictivos.  Lissette está ahí no para decorar el ambiente como  una lesbiana  sino para incorporar los problemas que tiene por ser una exreclusa y también por el modo que escogió de realizarse en su sexualidad, que no le resulta fácil ni en el contexto familiar ni en el de la propia relación con otra mujer.

Doris, encarnada por Blanca Rosa Blanco es  todo un caso: sigue amando al padre de su hijo  pero se “distrae” con otros hombres y lo peor: ambiciona dinero mucho dinero, por eso vuelve a las andadas de atracos que la llevó a la cárcel la primera vez.

Hace poco el director  Jorge Alonso Padilla  dijo que Freddy había escrito ese papel para Blanca y acotó “Si Blanca Rosa no hubiera aceptado, creo que no se hubiese podido realizar la telenovela, pues me cuesta pensar en otra actriz para ese personaje”

La reconocida actriz, por su parte confesó “Doris es un personaje muy rico, lleno de matices y complejidades psicológicas, que disfruté mucho. Y me dio el gustazo de compartir el set con una maestra como Verónica Lynn, de quien uno constantemente aprende. También, de ser dirigida por Padilla. Fue interesante ir conociendo su estética, pues a pesar de su extensa obra, nunca habíamos coincidido”.

La tercera ex reclusa, Tania llevada muy bien por Ketty de la Iglesia es un ejemplo de que cualquiera puede ir a dar a la cárcel. Una profesional de calibre agredió con arma blanca a su esposo y padre de su hijo, un verdadero bandido que pasó a ser victima y ella pagó por el delito. Ese carácter se lo manipularán para que reincida, en tanto, aunque aprobada por su historial laboral, está a prueba debido al jefe que sólo la aceptó porque se la impusieron de la dirección superior.

Los problemas de este trío de mujeres, su reinserción en la sociedad,  conforman en esencia lo que sucede en la primera  temporada (Casa de cristal) y que tiene 47 capítulos. Pero en estas escenas aparecen  personajes ( Mariela Bejerano y Tamara Castellanos, por ejemplo) que protagonizaran la segunda temporada, ( La soledad,   45  capítulos )  dirigida por Roberto Fiallo, que se adentra en vidas solitarias aunque estén acompañadas y la tercera (El desarraigo con  40), también bajo la batuta de Padilla, incursiona sobre el abandono de los hijos de formas diferentes .

Precisamente a Padilla le pregunté cómo siente que se ha recibido la novela y me dijo “yo no puedo explicarte la enorme reacción positiva del público. La telenovela, por circunstancias que habría que analizar, ha tenido una acogida fabulosa. Yo he recibido retroalimentación no sólo de la capital y de compañeros o personas conocidas, sino que se siente una aceptación por parte del público cada vez que se emite la novela. El otro día Anais Triana, que interpreta el tema del final, decía en el programa 23 y M que ella concientizó lo que había hecho (su interpretación) al salir a la calle a la hora de la novela y sentirse cantando en todo su periplo, porque la novela se estaba viendo en todas las casas. Yo he recibido muchísimas llamadas del interior del país, tanto de personas del medio, como de personas ajenas al medio y todas las opiniones han sido buenas.

Pero Padilla  acota “Yo no me ciego, la novela tiene muchos defectos, desde mucha falta de recursos, de cosas que pudieron mejorarse, que pudieron estar mejor; pero trabajé con un magnífico guión de Freddy y con un equipo excelente. No se puede negar que la novela tiene un nivel de realización. Ahora, cómo me siento, te diría que asustado, muy asustado, porque cuando uno realiza una telenovela, hasta que no está en el aire y se comprueba su efecto en el público, uno no logra cobrar conciencia de la repercusión tan grande que puede tener este producto en un pueblo que, al parecer, se mueve en gran medida, al compás de la telenovela. Y eso es una responsabilidad enorme. Hasta ahora, no me ha llegado queja ninguna, pero no quiero ser absoluto. Simplemente no tengo el dato.”


Padilla tiene razón Bajo el mismo sol no se caracteriza por una propuesta audiovisual de vanguardia. Camina por lo convencional pero de forma correcta.  Es evidente la falta de recursos: con un mayor presupuesto otro sería el resultado visual.

Pero como dije cuando se transmitió Aquí estamos prefiero series en las que los problemas sociales, esos que tenemos al lado y a veces ignoramos, sean los verdaderos protagonistas en la televisión cubana. Casa de cristal fue transmitida por radio hace más de diez años lo que demuestra que ese medio ha podido –y querido- hacer llegar a sus oyentes propuestas llenas de conflicto a veces punzantes, pero que están dentro de nuestra realidad.

Retratarnos CON ARTE siempre nos hará mejores. Cada conversación o polémica que despierte Bajo el mismo sol contribuirá a que crezcamos como seres humanos y esa es también una función de una televisión pública.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 12 Octubre 2020 22:43

Este comentario me lleva a una consideración hecha hace algún tiempo relacionada con la necesidad de que el guion sea el eje sustancial de cualquier...

Domingo, 09 Agosto 2020 19:21

La campaña por el aniversario 50 de la creación de Elpidio Valdés, dibujo de Juan Padrón, tendrá entre las acciones para festejarlo el lanzamiento...

Lunes, 07 Junio 2021 09:51

Desde Sancti Spíritus, un espirituano estudiante de la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (Famca) en Camagüey, ha...

Viernes, 26 Marzo 2021 10:56

A propósito del Día Mundial del Teatro recordamos cómo esa manifestación de las artes escénicas también llega a los hogares cubanos a través de la...

Martes, 03 Diciembre 2024 17:48

En Cuba, el apellido Duarte es reconocido por los amantes de la teledramaturgia brasileña. Con Una mujer llamada Malú , el primer culebrón carioca...

Jueves, 04 Agosto 2022 09:38

Cierta polémica ha causado en las redes sociales el beso de dos personajes en la telenovela cubana Tan lejos y tan cerca . El beso de dos mujeres,...

Domingo, 26 Febrero 2023 10:50

Fotograma de Primer Grado. Una gran duda me asalta al finalizar la serie Primer grado , que de domingo a domingo –esos plazos semanales para la...

Lunes, 07 Noviembre 2022 10:22

Sed de vivir significa una apreciable contribución de la telenovela brasileña a la conveniente formación de valores en espectadores de todas las...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES