En la Uneac volvió a debatirse entorno a lograr mayor calidad de los productos de la TV nacional e incentivar a sus realizadores

audiovisual cubanoArtistas y realizadores expusieron diversas visiones en torno al consumo audiovisual cubano, uno de los temas más polémicos de la actualidad cubana, durante un reciente encuentro efectuado en la Sala Villena de la Uni’on de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Los criterios de especialistas del medio audiovisual convergieron en cuanto a la necesidad del público de recibir una programación más atractiva que responda a sus necesidades. Trascendió al respecto que las limitaciones económicas influyen en la realización de muchos programas que no resultan de interés para los televidentes.

 

La promoción que goza el paquete semanal, así como la fácil difusión de información a través del uso de memorias flash, han propiciado el seguimiento por parte del público de otros espacios televisivos, que a juicio de los especialistas, carecen de un buen tema que contribuya a la educación de los televidentes.

A decir de los expertos, hoy más que siempre se hace urgente la necesidad de dotar al público de elementos cognoscitivos que les brinden una visión crítica del audiovisual. Así, cada cual tendrá las herramientas necesarias para escoger la programación a consumir.

Pero, ¿qué podrán ver los televidentes, si abogamos por una educación que incite al consumo audiovisual nacional y el mismo no posee una imagen atractiva que capte su atención?

Si tenemos en cuenta que Cuba es un país que cuenta con profesionales altamente preparado en todos los sectores, siendo la televisión un medio que no está exento de esta distinción, entonces, ¿por qué nuestra televisión no cuenta con la inmediatez noticiosa en sus espacios de información nacional, o por qué está en decadencia la producción de espacios humorísticos que tanto complacen la preferencia del público televidente?                                             

En tal sentido deviene necesario remunerar aún más a guionistas, directores y demás trabajadores para estimular la producción. Esta también podría ser una forma de abogar por la exclusividad, un concepto que, a su vez, procuraría mayor compromiso y amor por parte de los realizadores, al esmerarse en la realización de su programa. Es decir, propiciar que cada cual se identifique con un espacio específico y le imprima un sello distintivo.

Son mucha las causas que ocasionan hoy día que el público cubano no disfrute al cien por ciento de nuestra televisión. Sin embargo, cambiar este hecho es posible. No es responsabilidad de pocos contribuir a que la televisión cubana recupere la jerarquía y calidad que en sus inicios ostentaba, ello constituye un reflejo que nos identifica como cubanos.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES