Este 13 de mayo se cumple el centenario del nacimiento de uno de los grandes exponentes de la música cubana

Adolfo Guzmán fue compositor, arreglista, director de espectáculos musicales y director orquestal, de hecho, la Orquesta de la Radio y la Televisión cubana contó por años con su maestría y devoción.

Letras de exquisita factura con elaboradas variaciones armónico-melódicas y una técnica depurada son recordadas por distintas generaciones de melómanos de Cuba y el mundo. Composiciones como “Libre de pecado”, “Al fin, amor” y “Te espero en la eternidad” son algunas de las obras incluidas en el repertorio de intérpretes que acuden al buen gusto de un decir que burló las leyes del tiempo. Su voz más fiel, Marta Justiniani, la más agradecida, Beatriz Márquez, y la temperamental Yaima Sáez son algunas de las cancioneras que han acudido a Guzmán como punto de referencia en sus carreras.

Pero este creador no se queda solo en la historia de lo que significó. En la década del setenta se creó para la televisión el concurso que lleva su nombre y llegó a convertirse en el más importante de composición e interpretación de la música cubana. En el certamen, nombres como la propia Beatriz Márquez, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Omara Portuondo, Xiomara Laugart, Donato Poveda y Santiago Feliú encontraron espacio propicio para mostrar su obra como compositores y nunca faltó oportunidad para afirmar su valía interpretativa.

Con los años y luego de un largo período de silencio, el concurso volvió a la palestra con códigos visuales diferentes, incluso con exigencias de entretenimiento nuevas, y junto con la sorpresa, entre los defensores y detractores de la propuesta televisiva, se alzaron varias interrogantes: ¿qué hay con la creación de canciones en Cuba?; ¿a pesar de la urgencia de los tiempos, sobrevive el género?

Pareciesen difíciles y hasta un tanto engorrosas las preguntas y las respuestas. Ciertamente hay que prestar atención a la lírica. Esta sigue siendo una asignatura si no pendiente, en ocasiones sí con arrastres de un facilismo que no conduce por buen camino estéticamente hablando. En ese sentido, se podría caer en la búsqueda de arreglos fastuosos, inteligentes, interesantes que no siempre se corresponden con un decir certero. Esta relación es imprescindible, si se sostiene la idea de prestigiar con este concurso el nombre de quien elevó hasta la excelencia el qué decir y el cómo.

Esta reaparición del concurso defendió la idea de perpetuar un escenario para la composición. Para lograrlo, un equipo de trabajo joven sostuvo el proyecto que fue liderado por el director Manolito Ortega.

Ojalá la celebración de este centenario sea el comienzo de un nuevo ciclo del concurso Adolfo Guzmán, oportunidad de honrar a ese hombre de oído absoluto, de especial comprensión y asimilación de lo clásico, del jazz, el filin, y poseedor de ese tino excepcional para llenar de lirismo la música.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 25 Enero 2024 22:27

Sin duda alguna, la infancia es una de las etapas definitorias en la formación y el desarrollo de los seres humanos; aquella donde se forja el...

Viernes, 23 Octubre 2020 21:42

El mayor reto del medio es reinventarse ante la multiplicidad de propuestas que hoy ponen a disposición de las audiencias las plataformas virtuales...

Martes, 11 Enero 2022 17:25

Fernando y Alicia Hechavarría. Dice la sabiduría popular que «hijos de gatos, cazan ratones», y Tú , la telenovela cubana que se transmite por estos...

Lunes, 20 Enero 2020 10:05

Primero anuncié la telenovela Entrega, luego la comenté cuando aún Beatriz, la sorda, no había aparecido, ni el asesino en serie fuera un buen...

Viernes, 06 Noviembre 2020 23:53

Reflexiones sobre puestas ficcionales que abordan puntos de vista, conflictos y personajes, del complejo mundo contemporáneo La primera actriz...

Martes, 10 Septiembre 2024 12:27

El telefilme Árbol negro , reconocido por los públicos, revela valores que debe cultivar la sociedad cubana ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? Ambas...

Viernes, 19 Febrero 2021 23:20

La homofobia vista desde la paternidad, la violencia sexual entre hermanos, víctimas convertidas en victimarias, y otros aspectos que van más allá...

Viernes, 18 Junio 2021 16:34

Acabando el primer capítulo de la actual novela cubana, la colega Dayamí de las Mercedes escribió en Facebook: Vuelve a mirar responde a una edad....

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES