Acercamiento al género documental

El relato nace con la historia de la humanidad. Existen múltiples puntos de vista para contarlo, pues constituye una jerarquía de instancias, que involucra rangos de prioridad, el contenido, la coherencia estructural, el sentido y la intencionalidad.

Así ocurre en filmes, el diseño de logotipos de canales televisivos, spots sobre valores humanistas y ficciones, requeridas de artisticidad tanto en la concepción dramatúrgica como en el desempeño actoral.

En el documental, escuchar la voz del otro significa el tránsito expedito hacia la construcción de lo “real” y el registro de indicios inquietantes; o sea, el descubrimiento de la punta de un iceberg o lo que es lo mismo, el origen de los conflictos.

En la no-ficción, el universo está creado; el cine es una interferencia dramática, narrativa o analítica de Niurka Pérez documentalista cubanaese material con independencia de la voluntad del artista.

La realizadora Niurka Pérez lidera el grupo de creación de documentales de la Televisión Cubana. Destaca el valor del género para la memoria del país y su visibilidad en las pantallas.

Varios espacios televisuales exhiben historias con diferentes temáticas, visiones y estéticas.

En las mismas coinciden entrecruces de disentimientos, interrogantes, circunstancias, erosiones del alma de personas dispuestas a contar relatos sobre vicisitudes de su existencia. Lo muestran varios segmentos de Tele-Sur (Canal Educativo 2).

Para transmitir la intensidad interior es preciso sentirla. En los cimientos del trabajo creativo audiovisual prevalece el trabajo intenso, consciente; requiere concentración y despliegue de profundidad sentimental capaz de llevar a las puestas interpretaciones verosímiles, entendidas como credibilidad que garantiza la proyección e identificación de cada personaje.

Según el brasileño Glauber Rocha: “la estética es nuestra ética y la ética es nuestra estética”. Esta máxima debe guiar el documental, en tanto el autor es un ensayista que compromete la mirada personal, pues involucra sensibilidad, coraje, decoro, al describir pensamientos e ideas. Suele suscitar análisis en el espectador e incluso reconsideraciones de conocimientos y de representaciones adquiridas.

Lo consigue el espacio Hábitat (Cubavisión, jueves, 8:00 a.m.), con dirección de Randol Menéndez. Ubicada en un segmento poco privilegiado de la programación televisual, la emisión propone acuciosos acercamientos a la naturaleza, la flora y la fauna que generan interés en el espectador. Las puestas dicen mostrando la riqueza de la biodiversidad en Cuba, lo cual resulta significativo.

La información transmitida por los medios de comunicación audiovisuales se acepta como un mecanismo válido de legitimación. En ella, son esenciales la semántica (lo que se dice) y la sintaxis (cómo se dice) al establecerse una orgánica jerarquía de instancias.

Los documentalistas construyen un sentido. Si el resultado de su trabajo es efectivo, adquiere potencial para trascender el lugar y el tiempo de realización, incluso logra respuestas emocionales elusivas e intuitivas que son comunes a las personas en el mundo.

Antes de concluir el siglo XX, el escritor argentino Ricardo Piglia (Adrogué, 1940), expreso: “La verdad es un relato que el otro cuenta, un relato parcial, fragmentario, incierto, falso también, que debe ser ajustado con otras versiones y otras historias. Esta noción de la verdad, como horizonte político y objeto de lucha, podría ser nuestra primera propuesta para el próximo milenio”.

El documental contribuye a la escritura de la memoria individual y colectiva al ampliar vivencias, alertas, reflexiones. Solo consigue provocar como los buenos cuentos si es artísticamente válido, condición indispensable para seducir a públicos diferentes.

Pies de fotos

  • Momentos significativos del acontecer realzan el valor testimonial de la fotografía.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 27 Mayo 2025 22:08

La revista juvenil Una calle, mil caminos p repara temáticas urgentes y necesarias, de interés para la adolescencia, la juventud, y las familias...

Martes, 29 Abril 2025 18:55

Siempre han existido los colores secundarios, formados a partir de la mezcla de dos colores primarios (rojo, azul y amarillo). Por ejemplo, del...

Viernes, 09 Septiembre 2022 20:48

El humor televisivo en Cuba siempre ha gozado de gran popularidad y ha dividido a los públicos en dos bandos muy reconocibles: los que prefieren un...

Sábado, 14 Marzo 2020 10:50

Acercamiento a modos de enunciación cultural en la TV En ocasiones nos preguntamos: ¿basta colocar asuntos de interés general en documentales,...

Domingo, 30 Enero 2022 10:33

Tele-Rebelde nacional asimiló los Servicios Informativos con los programas que dirigía (las emisiones del NTV, la Revista de la Mañana, Panorama,...

Jueves, 17 Noviembre 2022 08:23

“Es un actor tan varonil, que nadie puede pensar que esté haciendo ese papel”. “Será capaz de enderezar su orientación sexual por complacer a su...

Jueves, 08 Abril 2021 08:29

Valoraciones sobre la incidencia de relatos ficcionales en la formación de valores, actitudes y modos de ser en diferentes etapas de la vida El...

Viernes, 16 Diciembre 2022 15:48

Con la entrega, este miércoles, del Premio Nacional de Humor-2022 al actor Mario Aguirre, inició en la capital la edición 26 del Festival Aquelarre,...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES