La especialista en culturas juveniles Yeisa Sarduy valora la representación de los jóvenes en la TV

La representación de la juventud en la televisión constituye un tema que, a juicio de la socióloga Yeisa Sarduy, presenta dos aristas fundamentales: la imagen del joven o los jóvenes que se construye desde los medios y los contenidos de la programación destinada propiamente a este segmento poblacional.

“Muchas veces la imagen que se configura de los jóvenes, desde los guiones y el diseño de los personajes es demasiado homogénea, distante de la realidad. En cuanto a público, no podemos hablar de juventud en singular sino de juventudes”, señala la especialista.

 

En este sentido, la cientista social enfatiza la defensa del carácter heterogéneo que tipifica al segmento juvenil y tener en cuenta, a la hora de escribir y dirigir programas, sus comportamientos, prácticas, necesidades e intereses.

“Para diseñar un programa dirigido a los jóvenes, hay que saber primero qué quieren los jóvenes. Es fundamental lograr un enfoque participativo, que tenga en cuenta el criterio de este público, pero no solo a modo de evaluación final sino desde la propia gestación del proyecto”, apunta la investigadora.

Sobre la existencia de programas musicales cubanos destinados a este público, Yeisa Sarduy resalta la necesidad de ser más creativos, desde el punto de vista conceptual:

“El horario de las 12 del mediodía de los domingos ha estado ocupado, durante varios años, por programas que se han diferenciado en su nombre, pero su esencia conceptual ha sido prácticamente la misma. Estoy pensando, por ejemplo, en espacios como Justo al medio, Super 12, Talla Joven, entre otros”.

Conexión, por su parte, es un programa con un guion muy bien pensado y que privilegia la participación y el debate entre sus receptores. Sería plausible que este u otros espacios ahondaran en temáticas poco exploradas en la televisión, como la juventud rural, el tema de la raza, la marginalidad o cómo se está comportando el cuentapropismo en el sector juvenil”.

A juicio de la estudiosa de las culturas juveniles, la División de programas infantiles y juveniles del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt) tiene muy bien estructurados los espacios para niños y adolescentes, pero ¿qué sucede con los jóvenes de 25 años?

“Siento que los están contemplando como adultos, que no están pensando programas que satisfagan sus necesidades y expectativas. Los medios tienen muchas veces posiciones adultocéntricas”, puntualiza.

En este sentido es necesario crear más sinergias con un grupo de instituciones (como la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte, organizaciones comunitarias a nivel nacional) para que la televisión se logre retroalimentar mejor con la realidad.

“Hay que impulsar la voz de los jóvenes, defender programas hechos por jóvenes y destinados a jóvenes y abordar, desde la realización audiovisual, nuevas aristas sociales que se alejen de los estereotipos y lugares comunes”, enfatiza la también Máster en Desarrollo Social.

En la articulación entre la academia, la televisión y el público radica la base para poder conocer los verdaderos intereses y expectativas de los jóvenes, y con ese saber, crear una programación que realmente satisfaga y represente a la pluralidad de juventudes que existen en la Cuba de hoy.

 

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 03 Agosto 2020 22:50

De todo como en botica, tiene LCB: la otra guerra (II) . Mi memoria busca alguna trama en la que el racismo furibundo se haya dado entre personas...

Jueves, 09 Septiembre 2021 09:54

Mujeres ambiciosas (2015), la telenovela que cuenta con 110 capítulos, y se transmite actualmente por la señal estándar de Cubavisión, está...

Sábado, 02 Agosto 2025 08:05

El jueves 31 de julio tuvo lugar en el cine Yara la premier del telefilme juvenil Desde cero, próxima obra a estrenarse en la revista Una Calle, mil...

Domingo, 03 Octubre 2021 11:58

Análisis de la serie Promesas, de gran aceptación entre los televidentes cubanos Promesas , así se llama la serie con la que cada noche de martes...

Jueves, 25 Noviembre 2021 18:02

El mambí triunfó como mejor video del año y el realizador Joseph Ros brilló como mejor director en una gala sin presencia de público que será...

Viernes, 06 Noviembre 2020 23:53

Reflexiones sobre puestas ficcionales que abordan puntos de vista, conflictos y personajes, del complejo mundo contemporáneo La primera actriz...

Viernes, 12 Abril 2024 18:40

Las diversas plataformas digitales que en el mundo contemporáneo existen han sido creadoras “accidentales” de una manera muy particular de hacer...

Miércoles, 13 Octubre 2021 16:28

La dignidad, la resistencia y la unidad son nuestras fuerzas más poderosas frente a la deshonrosa y canalla acción anexionista que sirve al enemigo...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES