El dominio de las técnicas dramatúrgicas es una condición primordial para lograr la eficiencia comunicativa en la TV

La dramaturgia ha sido entendida tradicionalmente como el estudio de las leyes del drama. Aunque tiene sus orígenes en el teatro griego, que impulsó notablemente su desarrollo, se ha adaptado a las diferentes etapas del desarrollo de la humanidad y adquirido nuevas dimensiones a partir del surgimiento del cine, la radio, la televisión y la Internet.

 

Aunque de modo tradicional las técnicas dramatúrgicas son asociadas estrictamente a los dramatizados, musicales y espectáculos de variedades, sus leyes y principios son aplicables también a otro tipo de programas. De esta manera, su conocimiento profundo posibilita lograr la efectividad comunicativa del producto audiovisual.

En el caso de los programas noticiosos, por ejemplo, estas estructuras permiten organizar mejor los contenidos, manejar las intensidades dramáticas, los niveles de expectativas y mantener los niveles de interés del espectador en la pantalla.

Contar con un buen guion no es garantía de excelencia en un producto televisivo, en tanto en él intervienen una serie de factores y aspectos que inciden notablemente en el resultado que vemos en pantalla.

La programación noticiosa va destinada a un público heterogéneo desde el punto de vista de la edad, el sexo y el nivel cultural.

Partiendo de ello, a juicio de Reinerio Flores: “es preferible emplear un lenguaje sencillo y claro al que tengan acceso tanto los más instruidos como los menos pues el objetivo es llegar a la mayor cantidad de público posible”. 1

El también especialista en medios masivos de difusión enfatiza que si es necesario repetir una idea en un programa noticioso de la TV, resulta imprescindible mostrar otro ángulo o arista del tema, en tanto ver lo mismo repetidamente provoca el rechazo de los televidentes.

Tanto los espacios informativos como los espectáculos de variedades, musicales y programas de bien público, deben lograr un concepto dramatúrgico de todos sus elementos: escenografía, luces, ambientación, tiros de cámara, fotografía y otros.

En este sentido, el dominio escénico del comunicador, así como su vestuario, dicción, entonación, cultura general, fluidez, seguridad, gestos y hasta su tipo de voz constituyen elementos que pueden potenciar o hacer decaer la eficiencia comunicativa de cualquier programa.

El estudio y aplicación coherente de las técnicas dramatúrgicas garantiza, en gran medida, que el producto audiovisual terminado se ajuste a las características psicológicas y socioculturales de los receptores a los que va dirigido.

Familiarizarse y dominar estas leyes representa el primer paso para poder subvertirlas y dialogar con ellas. Resulta muy difícil intentar revolucionar contenidos y categorías televisivas, si antes no se conocen en profundidad.

 

Referencia:

1 Reinerio Flores Corbelle: Dramaturgia de la información, La Habana, Servimpres, 2005.

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 13 Diciembre 2022 17:03

Uno Amaury Pérez es dual. De esta característica derivan, por una parte, la desorientación sobre la inmensa valía de su legado y, por otra, su...

Lunes, 21 Agosto 2023 22:49

Elpidio Valdés es hoy un símbolo. No es preciso «traducir» lo que para cada cubano este nombre significa. Verlo, escucharlo, repetir las frases...

Jueves, 07 Julio 2022 05:08

El “paquete semanal” es ese fenómeno inesperado y misterioso que nos ha obligado a establecer nuevas relaciones con los audiovisuales y con nuestra...

Sábado, 18 Febrero 2023 13:05

Rolando Pérez Betancourt, Premio Nacional de Periodismo José Martí, uno de los grandes críticos de cine en Cuba y conductor del espacio televisivo...

Lunes, 21 Junio 2021 12:09

La ENA, principal cantera de artistas y profesionales del Arte y la Cultura en nuestro país… próxima a los 60 años de su fundación. La Academia...

Lunes, 04 Enero 2021 11:34

Sin duda figura entre los acto­res y humoristas más populares de Cuba. Es sinónimo de simpa­tía y talento, dos ingredientes que suman, si se les...

Viernes, 26 Marzo 2021 10:56

A propósito del Día Mundial del Teatro recordamos cómo esa manifestación de las artes escénicas también llega a los hogares cubanos a través de la...

Lunes, 25 Octubre 2021 09:56

Bajo la «batuta» general de la veterana Mirta González Perera —una autoridad dentro del audiovisual cubano— y dirigidos individualmente por varios...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Valia Valdés / Mujeres
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo, Casariego e Internet
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES