Acercamiento a valores simbólicos legitimadores de imágenes televisivas

En la actualidad una de las tantas certidumbres que nos asiste es la idea de que las ciencias y su alter ego, la tecnología, no pueden separarse de la historia del hombre; tampoco se subordinan a razones estáticas o preexistentes fuera de la humanidad. Según hemos comprendido, ellas anticipan la creación de sentido tanto como el conjunto de las prácticas humanas.

De acuerdo con Regis Debray, si estábamos delante de la imagen, ahora estamos en lo visual.

No perdamos de vista que al robustecimiento de la densidad intelectual contribuye el pensamiento, el cual está hecho de imágenes y de palabras; en esencia, de ideas.

La TV es un espacio estratégico para la producción y reinvención de las imágenes que de sí mismos se hacen los pueblos, en ellas se reconocen e identifican, pues no existe identidad cultural que no sea contada.

En nuestra nación, realizadores de diferentes generaciones han re-creado lo épico como uno de sus grandes temas. Decía Lezama Lima que por la imagen el hombre recupera su naturaleza y que por ella y su absoluto, la metáfora, se engendra la poesía como la total libertad espiritual del ser humano.

El medio televisivo posibilita experiencias particulares en la construcción de lo real desde las transformaciones que introduce en nuestra percepción del espacio y del tiempo. Por ello, acude a la foto fija, en tanto documento, testimonio, mirada perpetua, al registrar acontecimientos de trascendencia histórica, política, social, artística y cultural.

En noticieros, programas de participación, ficciones, documentales, entre otros espacios, las imágenes dejan constancia de hechos y actitudes; resignifican instantes memorables, símbolos, homenajes, pues la fotografía no es solo lenguaje; sino, a la vez, escritura perdurable.

En el campo de la semiología se impone el concepto de la imagen como texto discursivo, en el cual es preciso reconocer Símbolos y próceres enaltecen la historia patria.el plano expresivo y el plano de contenido que al estar relacionados entre sí integran la composición icónica.

Ninguna imagen puede separarse de su contexto. En todo fotograma la imagen secuencial está compuesta por segmentos icónicos, según relaciones temporales; o sea, de acuerdo con antes-ahora-después.

De ahí la importancia de ver más que mirar alrededor y en la pantalla televisiva, en la cual la coherencia de luces y sombras es lo que determina los matices necesarios para la obtención de una imagen significativa en la historia contada.

No es menos cierto que la fotografía alcanza la categoría de arte, entre otros requerimientos, por la composición, esta revela, precisamente, el talento del artista, su aporta al recrear la realidad. Las imágenes visuales propician en el mundo contemporáneo agitar conciencias en espacios que surgen para luchar por las reivindicaciones sociales.

El testimonio gráfico acompañante de este texto deviene promesa de eternidad, de permanencia, en el deseo humano comprometido de durar que nos identifica. De hecho, las instantáneas devienen esencia de la narratividad, del relato cultural y la construcción del sujeto social, colectivo, reconocido como sujeto de la historia en nuestro país.

social

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 04 Noviembre 2021 08:00

Llegar a la tercera edad, no es algo a lo que se arriba escalonadamente, sino que de repente te sorprende ser parte de este grupo etario. Es...

Miércoles, 14 Febrero 2024 18:45

Tanto la familia como la escuela tienen la responsabilidad de formar a seres sensibles, con la capacidad de querer, ser empáticos y dar lo mejor de...

Martes, 24 Mayo 2022 11:28

El Instituto Cubano de la Radio y la Televisión, ICRT, tiene ya una prolongada vida y, sin embargo, nadie pudiera decir que el camino recorrido haya...

Martes, 08 Noviembre 2022 22:42

José Rubiera, Presentador del Tiempo en la Televisión Cubana y especialista del Instituto de Meteorología de Cuba. El presentador del tiempo es sin...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:17

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

Domingo, 18 Mayo 2025 11:23

A la telenovela cubana se le pide demasiado a veces: se le pide ser entretenida pero profunda, audaz pero prudente, apasionada pero con los pies en...

Sábado, 04 Septiembre 2021 20:52

Ayer fue un día largo y triste, de esos en los que nos aferramos a la idea de que solo vivimos un mal sueño, del cual quisiéramos pronto despertar:...

Lunes, 25 Octubre 2021 10:29

“Según los datos recopilados, fue en 1936 cuando aparece el primer dibujo animado sonoro realizado en Cuba, bajo la dirección de Manuel Alonso y se...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES