Bárbara Doval es una periodista que se ha distinguido por la seriedad de sus investigaciones y la objetividad al diseccionar temas viscerales de nuestra sociedad.
La comunicadora demostró su capacidad de liderazgo desde el Canal Habana y la dirección del programa Libre Acceso, como Vicepresidenta de la UPEC, y en la actualidad ocupa la responsabilidad máxima de Cubavisión Internacional, único canal televisivo portal de Cuba al mundo.
Al celebrarse el treinta y siete aniversarios de CVI, su subdirector, Liván Antonio Magdaleno Cruzata, refiere algunas de las nuevas ideas que el equipo ha concretado para revitalizar el medio de proyección internacional:
«Nos hemos trazado desde 2022 una serie de objetivos y su cumplimiento durante este año, lo que nos ha posibilitado no solamente gestar la nueva marca, sino posicionarla en diversas aristas del diseño y la publicidad.»Continuó el directivo:
«Otras acciones se han materializado a través del empeño en la multimedialidad y la realización del Concurso de Fotografía Flash Cuba 2023, con el que celebramos nuestro aniversario y enriqueceremos las imágenes de nuestras pantallas con las obras que resultaron reconocidas en la exitosa competición.
«Participamos en varios eventos el año pasado, entre ellos el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana donde otorgamos un premio colateral que nos permitió interactuar con la filmografía del continente y acceder a otros públicos.»
Sobre la nueva ubicación de sus estudios compartió Livan Antonio con el Portal de la Televisión:
«Desde el año pasado nos encontramos en el emblemático edificio de P y 23, y nos ampliamos a dos estudios, 6 y 11, el primero con área de redacción donde se incluye la redacción digital que atiende las redes, además de disponer de acceso al master de tecnología digital en HD, lo que posibilita el crecimiento en la generación de contenidos.»
Acerca de la programación del canal internacional que trasmite 24 horas, expresó el entrevistado:
«Nuestra programación incluye una selección importante de los mejores programas de otros canales nacionales, eso se mantendrá, pero deseamos incrementar la propuesta a partir de los intereses de CVI y la imagen Cuba que queremos mostrar al mundo.»
Concluyó el subdirector de Cubavisión Internacional:
«Estamos incluidos en un grupo de dieciséis medios de comunicación declarados Unidad Presupuestada con Tratamiento Especial, lo que se conoce de manera experimental como UPTE de la comunicación, por lo que estamos enfrascados en ese proceso.
Hemos incrementado la publicidad por medio de una serie de trabajos que nos permitan reingresar dinero al canal con la meta definida de convertirnos en un multimedio de la comunicación.»