Con una orientación práctica la radio desprende  conocimientos de  forma dinámica y participativa con análisis de contenidos de audio y  textos. Como el Cine no faltan  técnicas de planificación y  programación desde el guión  técnico,  pasando por la dirección de artistas, los trabajos básicos de la puesta en escena que puede ser a través de un programa grabado o en vivo resultado de guiones originales,  simples o complejos y hasta adaptaciones. Un proceso que tiene el nacimiento  en la idea.

La radio es más joven que el séptimo arte pero no ha estado distante de los formatos cinematográficos y mucho menos de la televisión porque aunque el discurso radiofónico dista de la imagen visible, esa imagen  persiste de manera singular  en la radio, porque al oír, el perceptor ve, gracias  al tratamiento narrativo y dramático de los distintos géneros del medio y como si esto fuera poco en las  emisoras también se utiliza el casting.

Si para el montaje de un cortometraje se visitan locaciones y se realiza un plan de producción, en la radio también se ejecutan estas prácticas porque la mayor actividad del medio tiene que ver con productos inmediatos, y los menos mediatos como las novelas, radiocuentos y teatros. Mientras en el Cine y la TV no faltan los visionados abiertos, en las emisoras se escuchan materiales antes, durante y después de salir en antena.

La edición y el montaje de un programa de radio le da un toque de acabado a la obra tal como en el cine.  Una vez superado el uso de la herramienta lo importante es conocer y saber aplicar las técnicas para realizar ediciones y montajes de calidad. Esto supone el estudio del lenguaje audiovisual orientado al montaje y la práctica en casos concretos.

Hay un grupo de criterios en la radio y también fraseologías análogas  con el séptimo arte, por ejemplo: Configuración del equipo y el entorno de trabajo,  herramientas de edición,  efectos de transiciones,  importación y exportación de archivos de  audio, edición  y efectos de sonidos, sonorización general, grabaciones en exteriores, voces, planos, ritmo, tonos, en fin, numerosos puntos de contactos que hacen que la radio como en el cine la exigencia por un producto de calidad  prime en los procesos de producción.

No hay dudas que existe una integración de sistemas de realización entre TV, Cine y Radio que son complementarios  a pesar de la diferencia de discurso porque los fundamentos teóricos del lenguaje y la comunicación audiovisual son los mismos por la continuidad, el ritmo hasta en las técnicas de montaje para música siguiendo el compás.

Con la misma orientación práctica que caracteriza a la radio en el cine y la TV existen  cursos de  guión de escritura y corrección. En los tres medios se realizan  análisis y estudio pormenorizado de libretos, se desmontan las obras sin dejar a un lado   los estudios teóricos. Los tonos medios, festivos, sarcásticos, delirantes, solemnes, etc. deben ser tratados ante la cámara y los micrófonos  forma diferente al teatro.

En la enseñanza  para hacer Cine, Radio y TV se ponen en práctica diferentes ejercicios de improvisación, creatividad,  utilización de la voz, el trabajo en equipo, la desinhibición y la rapidez mental en escena. La interpretación es inherente a los tres medios por lo que hay que trabajar  con textos de diferentes  estilos y al propio tiempo con  técnicas específicas  de interpretación para Cine, Radio y Televisión. Siempre con diferentes tonos y registros. La utilización de nuestra voz a partir de ejercicios de reconocimiento de la misma y de respiración,  elemento fundamental para controlar y proyectar adecuadamente la voz. Un desconocimiento o mal uso de la oralidad puede entorpecer el trabajo de actores y locutores.

¿Qué sería del Cine  sin dramaturgia? La misma pregunta para la Radio y la TV  y la respuesta: sin dramaturgia no existiría ninguno de los tres medios  porque la Dramaturgia es el arte de composición y representación. Por todo lo antes expuesto no son poco los países en el mundo  donde la  TV, el Cine y la Radio constituyen un Ministerio del Estado.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 02 Junio 2025 16:54

Uno de los temas más recurrentes en la producción audiovisual son los dramas familiares, donde se pueden subdividir por las temáticas y las...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:17

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

Miércoles, 20 Septiembre 2023 07:51

Recrear desde la ficción entornos delictivos, crímenes, actividades ilícitas y otras manchas sociales ha construido la narrativa de un género...

Viernes, 02 Mayo 2025 18:34

El "Ballet de la Televisión Cubana" es una agrupación danzaria fundada en marzo de 1963. Se encuentra entre las primeras compañías artísticas de la...

Lunes, 01 Junio 2020 09:48

En el Día Internacional de la Infancia vale la pena reflexionar sobre las propuestas radiales y televisivas dedicadas a la niñez en Cuba Este 1 de...

Martes, 09 Junio 2020 07:31

Los productos de ficción aparecen con un peso fundamental en el ranking de programas más vistos. Con ello nos referimos, en primer lugar, a la serie...

Jueves, 05 Enero 2023 21:12

Daniel Diez Castrillo, cineasta, documentalista, director fundador de la TV Serrana, Premio Nacional de Televisión 2015, ofrece su testimonio. “La...

Viernes, 23 Julio 2021 08:26

La Dirección de Arte tiene a su cargo el aspecto estético y defiende los códigos visuales que se quieren trasmitir en la obra audiovisual. La...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave
Protagonistas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES