Aproximaciones a la serie LCB: La otra guerra, reconocida con el Caracol de la Uneac  

Cada pueblo tiene un singular proceso de formación. Sin las pequeñas y las grandes historias es imposible conocer hechos, circunstancias, héroes anónimos, de cada nación.

Lo patentizó la serie LCB: La otra guerra, reconocida con el Gran Premio en ficción en el concurso Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

La memoria histórica constituye un relato complejo, desentrañarla desde el audiovisual propone atender a los nuevos sentidos que se le otorga al arte como espacio de reflexión.

Al guionista Eduardo Vázquez Pérez, autor de la idea original y del argumento, se unieron en la escritura Yaima Sotolongo y Alberto Luberta Martínez, director general, para contar en 15 capítulos, de 45 minutos, la lucha contra bandidos librada en la sierra del Escambray.

Según comentó Luberta Martínez: “para este proyecto el paso inicial lo dio Eduardo Vázquez, acucioso investigador interesado en conflictos humanos y en la temática del bandidismo, sobre la que escuchó los primeros testimonios durante el servicio militar en 1967. Desde entonces sintió gran interés por conocer más detalles de esta.

“Se dirigió al teniente coronel y doctor en Ciencias Históricas, Pedro Etcheverry, subdirector del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado y comenzó a gestarse la serie. Tanto su asesoría como el apoyo de la institución le permitieron el acceso a cientos de documentos inéditos, entrevistamos a muchos combatientes destacados. Al inicio de 2015 presentamos el proyecto al Icrt, donde fue aceptado. La complejidad de la puesta requirió de la coordinación con el Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, instituciones indispensables para producir este audiovisual. Realizamos una labor conjunta”.

Precisa el director general que “es una obra de ficción inspirada en hechos reales. La abordamos a partir de la humanidad de los personajes, de héroes anónimos que pelearon en aquella guerra siendo niños, de milicianos de filas, del campesino y su familia.

“Los conocí en Meyer, en lo alto del Escambray, donde un grupo que combatió en la tropa del Caballo de Mayaguara recuerda la épica revolucionaria, ellos siguen viviendo en el mismo lugar”.

Destaca que cada escena constituyó un desafío. La orden de acción dinamizó siempre el esfuerzo conjunto y la dedicación de Alexander Escobar (dirección de fotografía); Gonzalo Aldama (sonido directo), del productor ejecutivo, Nelson Rivera, la producción general de Ariam Rivera y de Gisela Álvarez, productora de avanzada.

La serie también mereció premio Caracol por la banda a cargo de Edgar Dávila, Yamilka Velázquez y Félix Riera, quienes coinciden al destacar las complejidades del proceso creativo.

Refiere Riera que para contextualizar la serie estudiaron con detenimiento la música de los años 60, en especial, los aportes de maestros valiosos, como Roberto Varela, Leo Brouwer, Juan Blanco y Juan Piñera.

Para Edgar Dávila y Yamilka Velázquez “fue esencial respetar el estilo de la época para recrear la música con la sonoridad del siglo XXI”.  

Al equipo de trabajo le resulta imposible apresar la intensidad de un año y medio de ardua labor, los desafíos de una puesta que exigió armamentos, efectos especiales, vestuarios, animales, locaciones, de un período de nuestra historia. Determinaron en la calidad artística, el esfuerzo mancomunado de 102 actores, un amplio equipo de técnicos, otros especialistas y la asesoría del general de brigada (r) Pedro Jorge Romero Alonso.

Para ellos es fundamental que el arte privilegia la imagen nunca el calco de la realidad. Como expresó Fidel: “Lo importante es la esencia que nunca debe ser alterada. Los detalles son de especial significación para los historiadores más rigurosos”.

Epopeyas de nuestro acontecer merecen ser contadas en la televisión cubana, medio que demanda pensar los nuevos procesos de socialización desde las problemáticas y las operaciones del intercambio social.

social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 04 Enero 2021 11:34

Sin duda figura entre los acto­res y humoristas más populares de Cuba. Es sinónimo de simpa­tía y talento, dos ingredientes que suman, si se les...

Jueves, 06 Enero 2022 17:49

Todavía se comenta la agradable sorpresa, ofrecida por parte de la Televisión cubana, de incluir en la programación especial de fin de año el...

Domingo, 15 Mayo 2022 10:05

Del buen desempeño de un locutor, sea de la radio o de la televisión, depende muchas veces la calidad de los programas en los medios de comunicación...

Viernes, 06 Noviembre 2020 23:53

Reflexiones sobre puestas ficcionales que abordan puntos de vista, conflictos y personajes, del complejo mundo contemporáneo La primera actriz...

Lunes, 07 Noviembre 2022 10:22

Sed de vivir significa una apreciable contribución de la telenovela brasileña a la conveniente formación de valores en espectadores de todas las...

Lunes, 14 Octubre 2024 20:34

No voy a abordar este ítem desde la postura del guionista y conductor de un programa de cine, si acaso como un melómano y cinéfilo irremediable, un...

Lunes, 10 Mayo 2021 07:49

En aras de mejorar las propuestas destinadas a niños, adolescentes y jóvenes el Grupo Creativo Infantil-juvenil del canal Cubavisión asume, de...

Domingo, 03 Octubre 2021 11:58

Análisis de la serie Promesas, de gran aceptación entre los televidentes cubanos Promesas , así se llama la serie con la que cada noche de martes...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES