En aras de mejorar las propuestas destinadas a niños, adolescentes y jóvenes el Grupo Creativo Infantil-juvenil del canal Cubavisión asume, de manera periódica, la organización de encuentros con ese sector poblacional. 

Ese fue uno de los temas abordados en Moviendo los Caracoles, un espacio de debate que auspicia la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), presidida por la documentalista Lourdes de los Santos. 

La asesora de televisión, Dely Fernández tuvo a su cargo la moderación del panel de Moviendo los Caracoles donde intervinieron: Regla Bonora, especialista principal del citado Grupo Creativo y los directores de TV Mariela López, Alain Finalé, Waldina Almaguer, de Tunas Visión, y Yanela Bauzá Aguilar, así como Armando Alba, subdirector de los Estudios de Animación en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic). 

Dely Fernández explicó que en uno de los talleres realizados con adolescentes indagaron acerca de por qué gustan tanto los youtubers. Al respecto señaló el director del programa La palangana que en determinado momento los espectadores solo contaban con la pantalla tradicional para apreciar los audiovisuales no cinematográficos. 

"En ese sentido, los realizadores teníamos la ventaja de que el público juvenil e infantil en general estaba cautivo con la televisión. Con las nuevas tecnologías y el Internet hay una gama, amplísima, de personas, sobre todo jóvenes, produciendo contenidos que, además, no tienen ningún compromiso editorial". 

Finalé advirtió que los youtubers colocan en las redes sociales lo que la gente quiere ver y por eso ya tienen un camino adelantado entre sus seguidores: 

"Nosotros como realizadores que trabajamos para una institución estamos obligados, obviamente, a tratar de producir un contenido que cumpla ciertas características: que sea educativo y promueva determinados valores". 

"Tenemos que ser lo suficientemente habilidosos para asimilar cuáles son estas nuevas formas que se están usando, cómo se están presentando los contenidos y entonces bridarle al público joven algo que se parezca a lo que está pasando en las redes sociales sin olvidarnos de nuestros intereses". 

Otro aspecto al que se refirió el director del programa Alánimo es a la generación de líderes de opinión o influencers que cuentan con millones de seguidores en las plataformas digitales y, en ocasiones, no están para nada conscientes de la responsabilidad social que tienen.

"Hay que aprovechar a estos influencers, para promover algún contenido adecuado, y por otro lado debemos tratar de asimilar estas nuevas formas de realización que son dinámicas, explosivas, muy diversas en cuanto a contenido y realización".

Precisamente ese es uno de los atractivos que presenta para el público adolescente y joven el programa La Tarea, del Canal Educativo, que en el próximo mes de julio cumplirá dos años de creado. Surgió por iniciativa de la directora del Canal, Aniuska Riquenes Tarragó.

egún comentó a Moviendo los Caracoles Yanela Bauzá Aguilar, directora de La Tarea, ese espacio tiene como objetivo acercarse a los nacidos después de los años 2000, con las concepciones ideoestéticas de ese público meta. 

"A partir de una investigación que realizamos, por los intereses del propio Canal Educativo, encontramos que nuestros jóvenes querían verse reflejados en la pantalla, pero sobre todo con temas donde ellos mismos pudieran teorizar, crear quizá algún debate y alguna reflexión". 

La Tarea es un proyecto multiplataforma que ya cuenta con muchos seguidores en las redes sociales. Está dirigido, básicamente a los millennials y a la generación Z, acostumbrados a ver un corte directo encima de la imagen, el lenguaje orgánico, la animación digital y otros códigos globales. 

En opinión de la novel realizadora se trata de un proyecto arriesgado que tiene como núcleo duro nuestras tradiciones y nuestra idiosincrasia. En él se incluyen novedades y curiosidades. 

"Apostamos por los youtubers porque creemos que es una nueva manera de expresarse muy espontánea donde, con la socialización de los medios y las tecnologías (las llamadas Tics), todo el mundo puede hacer un video, ganar audiencia, ser popular y decir algo.

Entonces asumimos esas dinámicas y tratamos de visualizarlas o legitimarlas en nuestro espacio. Socializamos videos de Andando, un proyecto juvenil que muestra la naturaleza de la parte oriental del país Encontramos, quizá, un punto medio entre las maneras convencionales de hacer televisión y el cómo se está haciendo el audiovisual en los últimos años". 

El colectivo de La Tarea está integrado además por el editor Oscar Sánchez, la conductora y guionista Elaine Sotolongo, el conductor Néstor Esteban Matos, el guionista Orlando Martínez y el asistente de dirección Jonahiqui Fajardo. En su mayoría casi todos son jóvenes. 

En estos dos años el programa ha abordado temáticas como el cambio de mentalidad y la pandemia de la Covid-19. Además, se han televisado temporadas de la serie anime japonesa Shingeki no Kyojin (Ataque a los Titanes), en la que se expresa la capacidad de resiliencia de la humanidad. 

Tomado de Cubanow

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 20 Octubre 2023 19:52

Pensemos en esta interrogante antes de crear la realidad de una imagen fotográfica fija o audiovisual que debe transmitir un mensaje en su texto y...

Viernes, 08 Abril 2022 12:12

Cabaret Tropicana en la segunda gala de la competencia de interpretación del San Remo Music Awards. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate. Dieciséis...

Viernes, 02 Julio 2021 09:46

Así la calificó José Carlos Zaragoza Suárez, director general de la Televisión Cubana Como cada año, desde la Televisión Cubana (TVC) se prepara una...

Sábado, 30 Julio 2022 10:23

El pianista y compositor Alejandro Falcón ha vuelto a ser convocado por la televisión cubana para la creación de la banda sonora de un dramatizado....

Martes, 27 Septiembre 2022 16:19

Los espacios musicales diseñados para la juventud son propuestas muy bien recibidas dentro de la programación habitual de la televisión. Si bien es...

Lunes, 17 Octubre 2022 10:50

En proceso de preparación de su cuarto disco, Mauricio Figueiral se entrega de lleno a sus proyectos televisivos Sesiones vagabundas y Cantar en la...

Lunes, 12 Octubre 2020 22:43

Este comentario me lleva a una consideración hecha hace algún tiempo relacionada con la necesidad de que el guion sea el eje sustancial de cualquier...

Jueves, 09 Marzo 2023 16:47

La credibilidad de la persona pública se edifica en cada aparición, obra u opinión en que manifiesta los postulados que defiende. En estos tiempos...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES