Realmente dudé si proponer este documento como un artículo de opinión o en la columna Para Pensar…, al final me decidí por la segunda opción. Espero que además de divertido, este ejercicio de pensamiento creativo resulte de utilidad para todos los que tienen la responsabilidad de hacer y publicar buenas telenovelas cubanas.

Se debate sobre la calidad de las telenovelas cubanas. No soy experto en este tema, pero sí en la gestión del conocimiento, por tanto mi rol principal es motivar y organizar el pensar, madre de la generación de conocimientos.

Como aficionado a las telenovelas, he escuchado que el factor clave del éxito está en las buenas tramas, los buenos guiones, los buenos diálogos; aunque directores; asesores, productores, actores, fotógrafos,… pueden enriquecer o echarlo a perder todo o casi todo que no es lo mismo pero es igual.

La importancia de las telenovelas radica en su función de entretenimiento y  de educación entre otras. Nunca he olvidado aquella sentencia de Karl Marx, cuando afirmó que había aprendido más economía doméstica de la novela Papá Goriot de Balzac, que de todos los libros de economía de la época.

Mi pretensión es propiciar la generación de ideas creativas que tributen a posibles tramas y subtramas como insumo -en bruto, pero no bruto-, de buenas telenovelas.

¿Cómo les propongo hacerlo? Utilizando una lista anidada de varios niveles. El modelo sería este:

1. Trama principal

1.1 Subtrama 

1.1.1 Variable a

1.1.2 Variable b

1.1.3 Variable c

1.2 Subtrama 2

1.2.1 Variable a

1.2.2 Variable b

1.2.3 Variable c

1.3 Subtrama 3

1.3.1 Variable a

1.3.2 Variable b

1.3. 3 Variable c

1.4 Subtrama 4

1.4.1 Variable a

1.4.2 Variable b

1.4.3 Variable c

1.5 Subtrama 5

1.5.1 Variable a

1.5.2 Variable b

1.5.3 Variable c

Como es de suponer no es un ejercicio profesional de las artes escénicas, pero albergo la esperanza que salgan cosas muy buenas.

Se requiere ser concisos, he dejado en cinco las subtramas, pero pueden ser menos o más; las variables en cada subtrama pueden ser más de tres, depende de la imaginación y el empeño de cada cual. Ya sabemos que los brasileños son excelentes en parir subtramas que se entrelazan y ponen a millones a seguir sus telenovelas llegando a paralizar ciudades.

Para dar una pista del ejercicio, en la actual y controvertida telenovela cubana “Tiempos de amar”,  tendría como trama principal conflictos de familia y sociedad. Pondré una subtrama.

Reencuentro de padre e hija (Julián y Laura). Variables: enemistad del padre con la madre;  fechoría del padre a un personaje significativo en la trama; el padre reside en el extranjero; el padre tiene buena posición económica.

Evidentemente al escribir el libreto las subtramas se combinan, no son entes aislados.

Recuerden que estamos pidiendo insumos básicos.

Como se trata de un ejercicio creativo, cada cual puede seleccionar otro modelo de generación de ideas. Vamos a ver si Rosa Fipa  o algún otro acertijando que han demostrado competencias escriben un libreto sintetizado, o algo por el estilo. Tal vez algunas personas más duchas en la materia puedan sugerir otras alternativas.

Ojalá que mi amigo Calderón, exmoderador de “Escriba y Lea”, y director de la Casa Productora de Telenovelas, o mi brillante alumna y luego colega Eunice Peña, asesora de telenovelas, no me acusen de invasor inculto en una cosa tan sería.

¡Manos y mente a la obra!

Tomado de Cubadebate

social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 30 Mayo 2020 13:39

Un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de...

Lunes, 27 Septiembre 2021 09:23

Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital...

Viernes, 17 Diciembre 2021 08:01

La historia del cine cubano incluye a Sara Gómez como la primera realizadora que dirigió un largometraje de ficción Recientemente tuvo lugar la...

Lunes, 18 Enero 2021 08:16

El regreso a las pantallas de este dramatizado ha permitido el reencuentro con el tema de la transmisión del sida Por Cubavisión, poco después de la...

Lunes, 20 Febrero 2023 22:23

La televisión cubana, pionera en el continente, tiene en su historia la indeleble huella de arriesgadísimas trasmisiones en vivo. Esta atrevida y...

Viernes, 30 Abril 2021 10:46

Reciente entrega de la serie "Rompiendo el silencio" se convierte en auténtico "parte aguas" en el devenir de la representación televisiva de la...

Sábado, 11 Febrero 2023 08:23

A trav é s de los siglos han existido seres inigualables que a su paso por ellos han dejado su huella indeleble o no en lo que hicieron, por donde...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES