Un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de acontecimientos importantes, Vázquez Millares sabe transmitir cada instante acumulado durante su vida y atemperarlo con claridad a estos tiempos, con los aportes lógicos de sus estudios sobre el género

El arte lírico centró el interés de Ángel Vázquez Millares. En la imagen, una escena de la opereta La viuda alegre, con Rosita Fornés. Foto: Portal de la Televisión Cubana

La Ópera y todo lo referente al Bel canto cuenta con una notable tradición en nuestro país. Las visitas a La Habana de afamadas compañías líricas y de reconocidos solistas extranjeros han sido muestras del respeto que sienten por nuestro público en buena parte del mundo. Reverencia merecen también artistas cubanos formados, unos en academias europeas durante la primera mitad del siglo XX, y otros, al calor de maestros provenientes de la etapa prerrevolucionaria o del entonces campo socialista, por lo que se nota en ambas tendencias un exquisito rigor que da lugar a generaciones de artistas que han enaltecido nuestra tradición lírica.

También, y desde el muy temprano atisbo de nacionalidad propia y amor insular, surgiría una intelectualidad descomunal y culta, que da lugar a extraordinarios compositores del género y permite destacar sobremanera la etapa comprendida desde mediados del XIX hasta bien adentrado el XX: Roig, Anckermann, Prats, Sánchez de Fuentes o Lecuona son, sin duda, los más conocidos autores, aunque no los únicos durante todo ese tiempo.

Pero entre tanto ajetreo de firmas e intérpretes, iba aparejada la figura del investigador, del vigía que con honda laboriosidad narraba y traducía en otros lenguajes y contextos cada obra nueva o conocida. La historia recoge las grandes hazañas del Cid o Rolando, pero en ocasiones olvida al narrador y desconoce sus aportes artísticos, ya sean vivenciales o imaginativos, pero que sin ellos no podría conformarse el conocimiento de la humanidad tal como lo poseemos.

En Cuba existe uno de esos juglares, un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de acontecimientos importantes, Vázquez Millares sabe transmitir cada instante acumulado durante su vida y atemperarlo con claridad a estos tiempos, con los aportes lógicos de sus estudios sobre el género. Su formación no es musicalmente académica, pero ha construido un estilo propio y muy comunicativo gracias a su talento, seguido por un refinado gusto que lo sitúa en un lugar especial dentro de la investigación, ya sea a través de entrevistas o de manera presencial. Ha sido muy sabia la permanencia de su programa Un palco en la Ópera, del Canal Educativo, todo este tiempo; en momentos donde otros géneros pujan por disputarse audiencias a toda costa, y por el debate cultural que se desarrolla en pos de refrendar expresiones endógenas ante la maquinaria anticultural avasalladora que vive el planeta. Ante ello es loable tener un espacio de crítica y acercamiento al género, muestra del esfuerzo personal del maestro y del Canal Educativo, apostando por la cultura en un sentido inclusivo y siendo, además, un excepcional testimonio sobre la ópera, sus etapas, afluentes y perspectivas. Pienso que podría trabajarse en una recopilación audiovisual con fines educativos y bibliográficos -se conservan casi todos los programas- con selección del propio maestro, para dejar constancia documental de que alguien, como pocos en Cuba, nos acercó y tradujo la ópera de una forma amena e instructiva.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 28 Marzo 2023 23:08

El secreto mejor guardado de la segunda temporada de Calendario, fue develado al fin para los últimos minutos del episodio de hoy: un Bruno de...

Martes, 31 Octubre 2023 20:51

Recorrido por la historia del Coro de la Televisión Cubana, bajo la batuta de Liagne Reyna Pérez. Trabajo actual y proyecciones a corto plazo. El...

Viernes, 17 Diciembre 2021 08:01

La historia del cine cubano incluye a Sara Gómez como la primera realizadora que dirigió un largometraje de ficción Recientemente tuvo lugar la...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:17

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

Miércoles, 30 Julio 2025 22:55

El cantautor Kiki Corona celebra 45 años de trayectoria artística, con una prolífica carrera profundamente ligada a la radio y la televisión en la...

Martes, 10 Septiembre 2024 12:27

El telefilme Árbol negro , reconocido por los públicos, revela valores que debe cultivar la sociedad cubana ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? Ambas...

Domingo, 11 Diciembre 2022 09:37

“ El hombre lo que necesitó siempre fue una gran causa. Nunca habrá hombre grande sin causa grande. Cuando hay una gran causa, mucha gente, mucha...

Lunes, 06 Septiembre 2021 20:13

Si bien las propuestas televisivas pensadas para la recién finalizada etapa vacacional en Cuba no cumplieron con las expectativas de un grupo de...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES