Criticadas por su marcado carácter comercial, guiones llenos de lugares comunes y tramas cliché, las novelas o miniseries surcoreanas han logrado imponerse en el gusto de millones de televidentes a nivel internacional.

La llamada “Ola Coreana” parece haber llegado para quedarse y Cuba no está exenta del fenómeno, pues se cuentan por cientos de miles los fanáticos en nuestro país de esta clase de programas.

Algunas series de ese país se han rodado en la televisión nacional cubana y otras pasan de mano en mano a través de memorias USB y discos duros.

La industria del K-drama, como también se le conoce, se ha triplicado desde principios de los años 2000. En la actualidad ingresa más de 239 millones de dólares solo por concepto de exportaciones.

Pero, ¿cuál es el secreto de su éxito?

Producción en serie y guiones a la carta

Las serie tradicionalmente constan de 16 episodios, cada uno de 70 minutos de duración y muy rara vez hay segundas temporadas, señala BBC Mundo.

Es la rapidez con la que las producen lo que les da una opción ganadora: permite que los espectadores puedan influir en la trama.

Les toma en total 10 meses —6 en preproducción, 3 en producción y 1 en postproducción—, mientras que normalmente producir una película de 90 minutos toma unos dos años.

“Significa que podemos verificar el nivel de aceptación de los espectadores en línea y, por ejemplo, si no quieren que un personaje se vaya y en el guión teníamos que ese personaje moría, lo podemos cambiar. Así es como logramos esos altos índices de audiencia”, explica Ma Jung-hoon, productor de “Bajo la lluvia”, una afamada teleserie coreana.

Comunidades activas y colaborativas

Para que los K-Dramas viajen bien, hay un requisito crucial: buenos subtítulos.

El servicio de video streaming Rakuten Viki, que se especializa en programas de televisión de Corea y otros programas de televisión asiáticos, tiene un enfoque novedoso para subtitular sus programas.

“Viki es una combinación de video y wiki, ¡así que combínalos y obtendrás Viki!”, dice Kristine Ortiz, directora de comunidad de la compañía.

“Básicamente, somos una plataforma de transmisión de video, pero todos nuestros subtítulos son de fuente abierta, por lo que es donde entra el elemento wiki”.

La compañía, que originalmente era una start-up independiente, fue comprada por$200 millones en 2013 por la firma japonesa de comercio electrónico Rakuten. Ahora tiene más de 40 millones de usuarios activos mensuales y oficinas en Seúl, Singapur, San Francisco y Tokio.

En Viki los fans de K-Drama agregan contenido: traducen las series. “Lo más rápido que hemos visto un episodio completamente traducido, es de 3 a 4 horas”, lo que es muy rápido si tienes en cuenta que lo único que tienen que hacer es subir el episodio a la plataforma.

Otro indicador es el número de lenguajes en el que sea subtitulado: hay algunos con subtítulos en hasta 37 idiomas.

Estrategia de exportación

“La Ola Coreana ha hecho que los dramas coreanos sean realmente populares a nivel mundial”, señala Ortiz.

Y hay dos regiones en las que recientemente han visto un gran aumento de popularidad: “Estados Unidos, así como en América Latina. Creo que la narración de historias realmente ha resonado con muchos usuarios”.

“Las historias que cuentan son muy reales, en el sentido de que no son súper violentas ni hipersexuales. Así que creo que para muchos usuarios, especialmente en los países de América Latina, eso es muy atractivo”.

Además, los especialistas del sector anticipan que la porción de las ganancias de EE.UU. crecerá a medida que las productoras estadounidenses adquieran los derechos para rehacer K-dramas exitosos.

Jung-hoon piensa que es probable que hagan más colaboraciones con compañías extranjeras en el futuro.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 30 Mayo 2021 08:40

En el 2007, cuando yo tenía diecinueve años y estaba en el tercer semestre de mi carrera de Teatrología, hice mi primera entrevista. Llamé a Osvaldo...

Viernes, 19 Febrero 2021 23:20

La homofobia vista desde la paternidad, la violencia sexual entre hermanos, víctimas convertidas en victimarias, y otros aspectos que van más allá...

Martes, 28 Febrero 2023 09:18

Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena...

Jueves, 28 Mayo 2020 07:58

Los estudios de cine y televisión aspiran a poder relanzarse después de la pandemia y, aunque sea difícil por ahora imaginar un beso digno de la...

Viernes, 26 Marzo 2021 10:56

A propósito del Día Mundial del Teatro recordamos cómo esa manifestación de las artes escénicas también llega a los hogares cubanos a través de la...

Domingo, 02 Junio 2024 10:37

Falleció la actriz e intelectual cubana, Corina Emilia Mestre Villaloy, Premio Nacional de Enseñanza Artística, 2015 y de Teatro, 2022. Inesperada y...

Miércoles, 09 Febrero 2022 08:46

El documental Assoluta del periodista Dairon Bermúdez llegará este cinco de febrero a la Galería de Arte Contemporáneo de Veracruz (México) Pensado...

Viernes, 17 Diciembre 2021 08:01

La historia del cine cubano incluye a Sara Gómez como la primera realizadora que dirigió un largometraje de ficción Recientemente tuvo lugar la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Sany de la Caridad Basulto Pedroso/ICCS
Artistas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: tomadas de internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES