Acercamiento a relatos y actuaciones en puestas ficcionales producidas por la Televisión Cubana

Desde la antigüedad, preocupaciones éticas, sociales y políticas, dilemas del ser humano en los laberintos de la existencia, alimentan la discursividad artística. En el panorama mediático, las ficciones generan impactos en la construcción de imaginarios y la opinión pública. Relatos concebidos para las representaciones en la pantalla se multiplican en la sociedad interconectada, forman parte de la cultura que comparten comunidades.

La TV Cubana, sus creadores y directivos afrontan múltiples desafíos debido a las estresantes condiciones que impone la pandemia en el mundo, urge continuar sensibilizando a los públicos con problemáticas complejas, conflictos, conductas inadecuadas. En las narraciones audiovisuales personajes o tipos disímiles fustigan esquemas, prejuicios, censuras, tabúes arraigados, sinfín de intolerancias e inercias.

Más de una telenovela nacional recrea situaciones límites y males sociales como la corrupción, la desidia de funcionarios, el oportunismo, la doble moral. Lo más interesante en los enfoques es la diversidad de puntos de vista al colocar en la mira lo que puede afectar a cualquier miembro de la familia cubana. Peripecias y situaciones apelan intencionalmente al establecimiento de sugerentes dinámicas, estas motivan a pensar en que lo sucedido puede ocurrir o, por lo menos, queda en tela de juicio. Así ocurre, por ejemplo, en la puesta Bajo el mismo sol, que acertadamente retransmite Cubavisión, lunes, miércoles y viernes, a las dos de la tarde.

¿Cómo “intervienen” actores y actrices en un relato que critica vanidades, arribismos, y al unísono deja bien claro: defender el amor a toda costa es una prioridad sin límites ni obstáculos?

Un argumento debe comunicar emociones significativas. Por supuesto, la emoción no es una fuerza estática, sino un movimiento in crescendo que impulsa la fuerza del deseo y las acciones de los intérpretes. El detalle es el que logra el efecto en la ficción. Stendhal lo llamó el pequeño hecho verdadero. Obviarlo o no prestarle la debida atención afecta nexos que establecemos para incorporar a nuestra vida las vivencias del intérprete-personaje.

La sentimentalidad expresiva influye en la apertura del ser humano, este debe seguir queriéndose. Esta esencia es defendida por el personaje-tipo de Asseneh Rodríguez, una primera actriz fallecida quien dejó un repertorio interpretaciones memorables en monólogos, series y telenovelas. En este tipo de narrativa audiovisual cada intérprete es esencial, piensa, crea, interioriza conflictos intensos vividos por cualquier humano en contextos diferentes. Incluso contribuye a nutrir el relato con subjetividades atractivas y mecanismos de interacciones participativos.

En las narrativas actuales y en la Poética, de Aristóteles, la intriga no es estática, forma parte de un proceso integrador, el cual requiere dudas, angustias, sospechas, alegrías, suposiciones, de quienes frente a la pantalla están dispuestos a retirarse sin permiso de lo que ocurre ante ellos. El canon griego demuestra que el logro de la perfección se expresa mediante la unidad de las partes; para todo guionista trabajar con una buena premisa garantiza la unidad de acción y la integridad de las partes en función del punto de partida de la historia.

Aunque en ocasiones se olvida, la TV media entre la elaboración del conocimiento de la realidad y la valoración de los sujetos de esa realidad, reafirma la dimensión antropológica de la cultura, que es un ente híbrido, heterogéneo, donde confluyen repertorios populares, cultos y masivos.

Las puestas en escena no son solo producciones de sentido, sino de sensaciones que alcanzan su clímax en narraciones estructuradas con el propósito de seducir a las mayorías. De ningún modo entretenimiento y cultura puede ser un par antagónico, los sentidos del arte requieren la complicidad de realizadores, directivos y espectadores para comprendernos mejor y tocar a fondo las complejidades de la vida que en cualquier etapa necesitan del apoyo de la familia.

 

Pie de foto: La primera actriz Asseneh Rodríguez se distinguió por su talento y magisterio en personajes disímiles.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 10 Diciembre 2024 18:02

En un breve encuentro con el reconocido músico, compositor y productor musical Alejandro Falcón, encargado de la banda sonora de la telenovela...

Lunes, 27 Enero 2025 20:50

El canal Cubavisión fue reconocido recientemente con el prestigioso Premio TAL (Televisión América Latina) en la categoría de Mejor Contenido de...

Jueves, 18 Marzo 2021 16:32

Docencia y televisión no es un romance de estos tiempos en Cuba. El primer filtreo fue en 1950, exactamente en diciembre, cuando se transmitieron...

Lunes, 12 Septiembre 2022 09:23

Si los artistas no dejan de componer para los niños, ¿por qué estos, en los parques en las casas y en las escuelas, no escuchan esas canciones, no...

Lunes, 10 Mayo 2021 07:49

En aras de mejorar las propuestas destinadas a niños, adolescentes y jóvenes el Grupo Creativo Infantil-juvenil del canal Cubavisión asume, de...

Miércoles, 26 Abril 2023 09:25

El riesgo en toda obra de arte suele ser el elemento distintivo que la ha de llevar al más rotundo éxito o a un estrepitoso fracaso. Pender de un...

Domingo, 19 Junio 2022 10:23

Amalia le pone amor a todo lo que toca. Sale de su zona de confort. Regresa todos los días a su casa. La vajilla aún está con restos de comida....

Jueves, 24 Septiembre 2020 07:59

Análisis sobre la telenovela en tanto obra audiovisual de ficción, recreación de la realidad y no tanto como reflejo de la misma En los últimos días...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES