Lidera en el panorama mediático el poderío de grupos económicos privados que conquistan mercados, difunden banalidades de todo tipo por diferentes canales, e instauran la globalización de los medios y su ideología.

Pululan el peor reality show, la impúdica invasión del espacio hogareño, la vulgarización. Para contrarrestarlos se requiere actualizar constantemente la mirada acerca de la praxis del arte, estudiar los procesos culturales de manera holística, sin estancos ni olvidos. Y no obviar que los televidentes son más activos al momento de establecer los vasos comunicantes entre imagen, sonido y vida cotidiana, lo cual coloca la producción televisual en una situación movilizadora, menos vertical, en búsqueda de simetrías en las relaciones de diálogo para mover pensamientos e ideas, en la escena social.

En esencia, lo nuestro tiene que ser visto y reconocido. A propósito de la telenovela Al compás del son, que retransmite Cubavisión, el inolvidable maestro Adalberto Álvarez me comentó en una oportunidad: “Debemos aplaudir que nuestro género cubanísimo sea recreado para personas de diferentes edades. Ese aprendizaje no se olvida nunca y se comparte en familia”.

De hecho, necesitamos seguir dando visibilidad a nuestras producciones. En los espacios dedicados al documental nunca podemos olvidar a la Televisión Serrana, que ha demostrado calidad, belleza, actualizaciones sobre lugares recónditos de la geografía en Cuba.

Heredero de la fotografía, el cine devino en sus inicios registro de imágenes, más tarde John Grierson (1898-1972) definió el documental como el tratamiento creativo de la realidad. Este concepto lo ilustra con creces la Televisión Serrana, fundada el 15 de enero de 1993, por Daniel Diez Castrillo, en San Pablo de Yao, comunidad ubicada en el municipio de Buey Arriba.

A la cruzada audiovisual sin precedentes se sumaron oriundos de esos lugares y creadores del país seducidos por raigambres, mitos, creencias, el valor simbólico de fuerte arraigo en personas que sin ambages entregan sus voces, expresiones, sentimientos, lo entrañable de sitios particulares desconocidos por las mayorías.

De acuerdo con el presupuesto ético de esa televisora, los equipos creativos defienden el reconocimiento de las relaciones estéticas como un modo de ser del hombre y de la mujer en cualquier faceta de la vida.

¿Es posible conocer un poco más sobre ellos? El deber ser se concreta en la práctica. Hay que seguir recreando puntos de vista y concepciones dramatúrgicas que permitan profundizar en la psicología de los personajes: gente común, sincera, optimista, desde una mirada conmovedora, sin menospreciar dudas, interrogantes o miedos. Muchas veces las historias constituyen pretextos para el desarrollo de dramas y soluciones insospechadas. ¿Un ejemplo? Convertir, mediante una dinamo, la corriente de agua del arroyo en energía eléctrica para escuchar la radio.

En disímiles propuestas la dimensión cognoscitiva de la comunidad ha trascendido a la pantalla, avalada por investigaciones, documentos, cartas, objetos diversos, palabras e imágenes que establecen relaciones dialógicas en un mundo liderado por tecnologías, nuevos artefactos, y allí, en la Sierra Maestra, son conscientes de la importancia de mostrar la riqueza de lo autóctono.

Conexiones entre universidades e instituciones de varios países han estimulado los nexos de la TV Serrana y el campo audiovisual comunitario en América Latina, lo cual contribuye al crecimiento del ser y el hacer trascendentes para el mejoramiento humano. Pensemos en esto.

Tomado de Bohemia

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 27 Enero 2022 22:53

La televisión cubana le debe a José Martí una serie biográfica. Su figura y su obra han sido protagonistas de distintos géneros audiovisuales que...

Lunes, 02 Noviembre 2020 09:18

Con el triunfo de la Revolución, a partir de 1959 la TV cubana comenzó a perfilar su programación al servicio del pueblo El primero de enero de...

Domingo, 26 Febrero 2023 10:50

Fotograma de Primer Grado. Una gran duda me asalta al finalizar la serie Primer grado , que de domingo a domingo –esos plazos semanales para la...

Lunes, 30 Diciembre 2024 21:22

Una lluvia de colores sobre el Valle del Café, entre otras eventualidades tan risibles como emotivas, marcó el final de Orgullo y Pasión , la...

Viernes, 18 Septiembre 2020 08:15

La telenovela cubana El rostro de los días llega a su final esta semana. Una propuesta que ha sido muy seguida por la teleaudiencia, pero también...

Jueves, 30 Mayo 2024 22:11

Llega una nueva edición de Premios Cubadisco, y con ello la anuencia colaborativa de Canal Clave para transmitir en su programación diaria...

Jueves, 17 Septiembre 2020 09:43

Los equipos de realización han tenido que hacer cambios sustanciales en las rutinas productivas de la tv Los espacios televisivos han encontrado en...

Jueves, 24 Septiembre 2020 07:59

Análisis sobre la telenovela en tanto obra audiovisual de ficción, recreación de la realidad y no tanto como reflejo de la misma En los últimos días...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES