En 1950 la televisión irrumpía en Cuba. Un joven publicista de la firma norteamericana Pepsi Cola descubrió el nuevo medio de comunicación y se interesó por ingresar, de manera voluntaria, al naciente Canal 4. Transcurrieron los años y de aprendiz pasó a maestro, de asistente de cámaras a productor, de utilero a prestigioso director. Su nombre, Jesús Cabrera. En sus 96 años atesoró una vida prolífica, creativa, pues dotó de grandes hitos al patrimonio audiovisual cubano.

La obra de Chucho, como cariñosamente le llamaban, resulta tan extensa que se pudiera escribir una decena de crónicas al respecto. ¿Cuántas experiencias debió vivir quien captaba tras el lente a la inolvidable Nitza Villapol en Cocina al minuto? ¿Cuánto debió admirarse a quien inauguró la televisión en Colombia, Angola y Nicaragua? ¿Qué dosis de entrega y profesionalismo tendría el decano fundador de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA)? No existen dudas sobre la versatilidad de Jesús y su aptitud extraordinaria para dominar las distintas tipologías de programas televisivos. Desde Palmas y cañas, comedias y dramatizados hasta el Noticiero Nacional de Televisión. Pero fue la consagración al género policíaco lo que eternizó su huella en el imaginario popular y, asimismo, lo reafirmó como un referente notable en el medio artístico.

Entre las primeras series policíacas de origen cubano figura Sector 40, en la que introdujo temas como el espionaje y los grupos terroristas. Destaca, además, Móvil 8, recordada por el rol protagónico del ya desaparecido actor Rogelio Blaín. En ambas producciones, Chucho Cabrera trabajó de conjunto con la guionista Nilda Rodríguez, otro nombre a tener en cuenta si de policíacos nacionales se trata. A finales de los años 70, con motivo del vigésimo aniversario de la creación de los Órganos de la Seguridad del Estado, Cabrera lanzó un audiovisual que paralizó a la nación. Se trata de la que probablemente haya sido su serie de mayor impacto: En silencio ha tenido que ser. A partir de este seriado se derivaron El regreso de David y Julito el pescador, una suerte de spin-off con escenas memorables que se basó en un personaje real.

Por estos días, la televisión cubana retransmite La frontera del deber, donde una vez más el sello de Jesús Cabrera se hace sentir. Otros títulos como Brigada Especial, El capitán Rolando y Tras la huella integran el legado del Maestro de Juventudes y Premio Nacional de Televisión, cuya impronta hoy «mata la nostalgia de los más viejos de casa». Si bien las formas de realización audiovisual han cambiado con el tiempo, habrá que regresar siempre a esa raíz fundacional y legendaria, la que marcó una época, la que hizo historia.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 12 Abril 2024 18:40

Las diversas plataformas digitales que en el mundo contemporáneo existen han sido creadoras “accidentales” de una manera muy particular de hacer...

Miércoles, 23 Marzo 2022 20:55

Conocer qué es lo que los televidentes quieren ver en pantalla o escuchar en la radio, qué temáticas son útiles y necesarias al interior de la...

Lunes, 12 Octubre 2020 22:43

Este comentario me lleva a una consideración hecha hace algún tiempo relacionada con la necesidad de que el guion sea el eje sustancial de cualquier...

Viernes, 05 Mayo 2023 22:44

Natalia y Sofía se gustan y esa atracción va madurando en el trascurso de cada capítulo de Calendario , la serie dirigida por Magda González Grau y...

Jueves, 11 Febrero 2021 20:55

Las telenovelas brasileñas son adictivas entre nosotros, y cuando se les mete bisturí originan reacciones de rechazo a la crítica, que van desde el...

Miércoles, 22 Febrero 2023 11:37

Valoraciones sobre el programa Historia del Cine y los valores de contenido, dramatúrgico, estético, que deben ser cultivados en ficciones llevadas...

Domingo, 22 Diciembre 2024 10:00

Si un género televisivo grafica con precisión el entramado sociocultural y espiritual de los territorios que lo consumen, ese es la telenovela....

Lunes, 25 Julio 2022 11:29

En el Coloquio teórico de la Primera jornada de Articulación Afrofeminista cubana con motivo de la celebración, el 25 de julio, del Día de la Mujer...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES