Durante décadas, el espacio aventuras fue uno de los más populares y seguidos por grandes y chicos, debido a sus épicas historias, peripecias y memorables actuaciones; un espacio que en muchas ocasiones tuvo el buen tino de adaptar obras cimeras de la literatura universal de todos los tiempos.

Muchos de los niños y adolescentes que crecimos viendo las aventuras cubanas nos acercamos a la lectura gracias a este espacio. El interés de seguir navegando por los mundos del Capitán Nemo, Robin Hood, Sandokan o Edmundo Dantés, nos arrojó irremediablemente a las páginas de los libros donde vivían dichos personajes. La aventura no terminaba entonces al acabarse la serie, sino que continuaba en nuestros tiempos de lectura y nuestra imaginación.

Por conocidas razones, el espacio fue desapareciendo de nuestras pantallas paulatinamente, y ese primer estímulo audiovisual de buscar nuestros personajes favoritos a través de los libros se fue perdiendo.  Aunque, sin la posibilidad de realizar nuevas aventuras, nuestra televisión aun cuenta con un nutrido archivo de series memorables, muchas de ellas versiones de grandes obras de la literatura.

En los últimos meses, el canal Cubavisión nos ha regalado un reencuentro audiovisual con una de las historias más versionadas, leídas y citadas de la literatura universal. El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, ha regresado a nuestras pantallas gracias a la versión cubana de 2002. Nuevamente la injusticia, la envidia y el oportunismo político, en tiempos de Bonaparte, son los encargados de encarcelar a Edmundo Dantés por 14 años, en el castillo de If, para luego escapar de allí con ayuda del Abate Faria, y así convertirse en El Conde de Montecristo, quien cobrará venganza de todo aquel que le hiciera daño en su pasado.

Con un resultado visual discreto y lleno de imprecisiones históricas en rubros como vestuario, escenografía y dirección de arte, la aventura sale airosa gracias a sus dos grandes pilares: el guion y las actuaciones. Estos dos rubros son los que mejores responden a las exigencias del género, y nos hacen disfrutar del material pese a evidentes deficiencias productivas.

La versión para televisión del dramaturgo Freddy Artiles respeta la esencia narrativa de la novela, a la vez que se encarga de expandir las subtramas y las motivaciones internas de los personajes. Las actuaciones, en su gran conjunto, son de un altísimo nivel, aunque también se aprecian interpretaciones débiles y carentes de oficio.

Volver a disfrutar de esta aventura no ha hecho otra cosa que ponernos frente a una realidad de nuestra televisión: se necesita apostar por dramatizados que estimulen el hábito de la lectura y el interés por la historia.

En momentos de carencias y dificultades productivas, es impensable la posibilidad de rescatar el género aventuras, más si esto implica recrear épocas pretéritas e impresionantes ambientes; pero apostar por la magia de la literatura siempre será una ganancia. Las ganas de crear y la inventiva de nuestros artistas han sido claves en otros tiempos para encontrar soluciones coherentes a nuestra realidad.

Mientras tanto, nuestras más jóvenes generaciones vuelven a disfrutar por estos meses de una tele-aventura llena de emoción, peripecias y talentosos intérpretes; muchos niños ya se hacen capas con sábanas viejas, espadas con pedazos de palos, y otros tantos buscan el libro de Dumas para seguir con la aventura.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 29 Diciembre 2022 20:28

Reflexiones sobre el valor del ejercicio crítico a partir del audiovisual. ¿¡Quién no ha sentido un cálido estremecimiento al ver películas de otros...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:17

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

Domingo, 30 Octubre 2022 08:39

En la tarde de este sábado 29 de octubre, tuvo lugar en la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba, el estreno del documental por los veinte años del...

Jueves, 24 Junio 2021 16:53

Este 23 de junio, exactamente a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos en Tokio, una cubana se ha alzado con una presea dorada. No la conquistó...

Lunes, 01 Junio 2020 09:48

En el Día Internacional de la Infancia vale la pena reflexionar sobre las propuestas radiales y televisivas dedicadas a la niñez en Cuba Este 1 de...

Lunes, 14 Febrero 2022 07:47

¿Qué es el amor? ¿Cómo definir algo tan complejo, contradictorio, fascinante y que al mismo tiempo nos hace sentir tan vivos? No puede observarse...

Martes, 29 Noviembre 2022 17:30

Hace tres o cuatro años atrás, la penetración de Internet en Cuba era primitiva; tal vez, se filtraban menos informaciones personales entre...

Sábado, 22 Agosto 2020 08:33

La novela El rostro de los días, transmitida actualmente por la Televisión Cubana, recrea un escenario donde varias mujeres se enfrentan a diversas...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Historia

Luis Casariego     Fotos: Archivo
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES