Durante décadas, el espacio aventuras fue uno de los más populares y seguidos por grandes y chicos, debido a sus épicas historias, peripecias y memorables actuaciones; un espacio que en muchas ocasiones tuvo el buen tino de adaptar obras cimeras de la literatura universal de todos los tiempos.

Muchos de los niños y adolescentes que crecimos viendo las aventuras cubanas nos acercamos a la lectura gracias a este espacio. El interés de seguir navegando por los mundos del Capitán Nemo, Robin Hood, Sandokan o Edmundo Dantés, nos arrojó irremediablemente a las páginas de los libros donde vivían dichos personajes. La aventura no terminaba entonces al acabarse la serie, sino que continuaba en nuestros tiempos de lectura y nuestra imaginación.

Por conocidas razones, el espacio fue desapareciendo de nuestras pantallas paulatinamente, y ese primer estímulo audiovisual de buscar nuestros personajes favoritos a través de los libros se fue perdiendo.  Aunque, sin la posibilidad de realizar nuevas aventuras, nuestra televisión aun cuenta con un nutrido archivo de series memorables, muchas de ellas versiones de grandes obras de la literatura.

En los últimos meses, el canal Cubavisión nos ha regalado un reencuentro audiovisual con una de las historias más versionadas, leídas y citadas de la literatura universal. El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, ha regresado a nuestras pantallas gracias a la versión cubana de 2002. Nuevamente la injusticia, la envidia y el oportunismo político, en tiempos de Bonaparte, son los encargados de encarcelar a Edmundo Dantés por 14 años, en el castillo de If, para luego escapar de allí con ayuda del Abate Faria, y así convertirse en El Conde de Montecristo, quien cobrará venganza de todo aquel que le hiciera daño en su pasado.

Con un resultado visual discreto y lleno de imprecisiones históricas en rubros como vestuario, escenografía y dirección de arte, la aventura sale airosa gracias a sus dos grandes pilares: el guion y las actuaciones. Estos dos rubros son los que mejores responden a las exigencias del género, y nos hacen disfrutar del material pese a evidentes deficiencias productivas.

La versión para televisión del dramaturgo Freddy Artiles respeta la esencia narrativa de la novela, a la vez que se encarga de expandir las subtramas y las motivaciones internas de los personajes. Las actuaciones, en su gran conjunto, son de un altísimo nivel, aunque también se aprecian interpretaciones débiles y carentes de oficio.

Volver a disfrutar de esta aventura no ha hecho otra cosa que ponernos frente a una realidad de nuestra televisión: se necesita apostar por dramatizados que estimulen el hábito de la lectura y el interés por la historia.

En momentos de carencias y dificultades productivas, es impensable la posibilidad de rescatar el género aventuras, más si esto implica recrear épocas pretéritas e impresionantes ambientes; pero apostar por la magia de la literatura siempre será una ganancia. Las ganas de crear y la inventiva de nuestros artistas han sido claves en otros tiempos para encontrar soluciones coherentes a nuestra realidad.

Mientras tanto, nuestras más jóvenes generaciones vuelven a disfrutar por estos meses de una tele-aventura llena de emoción, peripecias y talentosos intérpretes; muchos niños ya se hacen capas con sábanas viejas, espadas con pedazos de palos, y otros tantos buscan el libro de Dumas para seguir con la aventura.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 13 Diciembre 2022 17:03

Uno Amaury Pérez es dual. De esta característica derivan, por una parte, la desorientación sobre la inmensa valía de su legado y, por otra, su...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 15:29

Por la aceptación del público, más allá o acá de determinados reparos e insatisfacciones puntuales, puesto que sabemos lo difícil que resulta poner...

Lunes, 13 Enero 2020 15:29

Con audacia e imaginación los documentalistas se inspiran en hechos y personajes para perpetuarlos. El desafío de contar un relato no ficcional...

Martes, 18 Julio 2023 17:33

Con la vejez como espalda ,trato de no meterme en más problemas de los q me tocan .Cumplo con mi trabajo y veo muy poco la televisión Cubana. Es muy...

Lunes, 16 Enero 2023 17:59

Desde los inicios mismos de la televisión se advirtió rápidamente la necesidad de un espacio para el entretenimiento, la complicidad familiar de las...

Miércoles, 26 Febrero 2020 16:54

Lucha Contra Bandidos fue transmitida por la televisión cubana recientemente. Foto: TV Cubana. Acabo de llegar de la oficina de ETECSA. Cola, como...

Martes, 31 Mayo 2022 08:32

Por: En el presente año, la serie juvenil cubana realizada por Rudy Mora Doble juego cumplió 20 años y, a pesar de la obstinada idea de creer que 20...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:19

Desde El rostro de los días se refuerzan sistemas de valores éticos y estéticos que debemos rescatar en los tiempos que corren En las narraciones se...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES