Valoraciones sobre una obra devenida portavoz del género que seduce a las mayorías con su intención de promocionar músicas, intérpretes, discos, desde una visión artística

El realizador audiovisual Orlando Cruzata, artífice del proyecto Cultural Lucas en la TV Cubana hace 25 años, ha logrado junto a su equipo creativo que los videoclips cubanos expresen un lenguaje propio alejado de estrategias publicitarias de la industria discográfica foránea.


Orlando Cruzata defiende un proyecto cultural de notable trascendencia en los públicos de diferentes edades. / Leyva Benítez

Varias generaciones de realizadores incorporan códigos variados del cine, las artes plásticas, la literatura, la fotografía, la publicidad, el animado, para nutrir un quehacer novedoso del género que, tras arduos procesos de desarrollo y debates -animados por el propio Cruzata-, crece en programas televisuales, espectáculos, publicaciones, concursos, premios.

Ellos son conscientes de la función inherente al videoclip: se hace para vender un disco, un intérprete, una canción; desde los puntos de vista visual y conceptual tiene que lograr una comunicación con los públicos, de lo contrario es un fracaso comercial.

No siempre las formas narrativas y descriptivas empleadas generan textos abiertos, polisémicos, capaces de lograr la recepción audiovisual, el impacto sociocultural de fonogramas en términos de rescate, registro de individualidades y grupos musicales, innovaciones tecnológicas, evolución del audiovisual en nuestra nación.

De hecho, hay que hablar de una estética Lucas, tanto en lo sonoro como en lo visual, explícita en el estilo de los conductores y comentaristas, en su propia estructura dramatúrgica, la cual incluye estrenos de clips, lista de éxitos, espacios de crítica.

La exploración de los valores identitarios, el enfoque antropológico, la integración de la contemporaneidad y la tradición motivan a creadores jóvenes y mujeres realizadoras empeñados, en ocasiones, en el estilo de la parodia, la sátira, la crítica, entre otras expresiones de amplia connotación social.

También el proyecto demuestra que la producción independiente es un camino más eficiente y dinámico en el complejo universo de la producción audiovisual, el cual también necesita incorporar nuevas prácticas y bondades tecnológicas.

Quizás cuando Cruzata emprendió la aventura de Lucas solo contaba con la intuición, la voluntad de crear, transformar lo que venía de afuera bueno o malo. Él comentó en una oportunidad a Bohemia: “Siempre me gustó la música como oyente, más tarde decidí ser su promotor. Cuando comencé el proyecto sentí que no podía parar: en nuestro país conviven intérpretes y realizadores de mucho talento. En los inicios fue algo pequeño, después se convirtió en algo grande. El nombre Lucas, los agentes vestidos de negro y con gafas caracterizan una obra que ha pasado por diferentes etapas. Nos acompaña la creación en todo momento, cada nueva experiencia es un motivo para seguir creciendo”.

Imposible mencionar todos los nombres de quienes aportan ideas, pensamientos, magisterio en provecho de un proyecto que tiene personalidad propia y singulariza el mejor videoclip cubano. Este forma parte de un acervo imprescindible para mantener criterios de selección, destaque de puestas avalados por el rigor y la calidad artística.

La autonomía alcanzada por Lucas de ningún modo se puede perder. Ha logrado la difícil conjunción armónica entre cultura de masas y cultura de élite, contribuye de manera notable a la educación del gusto, de la sensibilidad de los públicos y a la apreciación de músicas, sí, en plural, que en ocasiones son escuchadas sin la debida atención o el aprendizaje requerido.

El arte exige cambios, transformaciones, desde esta perspectiva los espectáculos que promocionan el disco deben considerar las relaciones entre el cine y la televisión, pues en ambos medios se acude a la experimentación, a la autoría, al desempeño de un ejercicio personal que puede optar por la inclinación de los encuadres, los efectos de postproducción, la intertextualidad, la escenografía abigarrada o simple, las imágenes fuera de foco, juego de luces, humo, otros efectos, trucajes de imágenes que podían relacionarse con una intención asociativa.

Ciertamente, la elección de cómo hacer el videoclip depende de realizadores y músicos, del apoyo de las casas discográficas, del financiamiento, de las iniciativas acertadas, las cuales merecen ser concretadas en la práctica.

Lo más importante es que hay Lucas para rato. Debe seguir convenciendo desde los planteamientos temáticos, la calidad estética, la posibilidad de crear con la responsabilidad abierta al riesgo, a los mayores incentivos: seducir, hacer pensar.

Tomado de Bohemia

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 22 Abril 2023 11:46

Confieso haber tenido la esperanza de que en el avanzado siglo XXI la telenovela sería asunto del pasado, que habrían aparecido otros géneros, otros...

Domingo, 22 Diciembre 2024 10:00

Si un género televisivo grafica con precisión el entramado sociocultural y espiritual de los territorios que lo consumen, ese es la telenovela....

Miércoles, 09 Febrero 2022 08:46

El documental Assoluta del periodista Dairon Bermúdez llegará este cinco de febrero a la Galería de Arte Contemporáneo de Veracruz (México) Pensado...

Lunes, 20 Julio 2020 08:15

Además del centro de producción para espacios informativos en idioma inglés inaugurado en La Habana, Cuba amplía la presencia del multimedio...

Sábado, 16 Mayo 2020 08:10

Transitan el año 20 de su fundación y lo hacen bajo el imperativo de ser el canal de los ienfuegueros. Transitan sus dos décadas de fructífero...

Martes, 03 Enero 2023 09:12

En la actualidad, la era de internet genera en el espacio mediático transformaciones condicionadas por el uso y la disposición de los nuevos medios...

Lunes, 14 Septiembre 2020 09:32

Acercamiento al diseño de programación televisual concebido en tiempos de covid-19 Imágenes, voces, conflictos, historias que producen los medios de...

Domingo, 16 Enero 2022 08:40

La segunda edición de los dos tomos, corregidos y aumentados, del valioso y abarcador libro Lo que no puede olvidar un productor, de Norberto Abreu...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES