En este mes de julio, que arrancó con la exitosa realización de la vigésimo séptima edición del Festival Nacional Aquelarre, aplaudimos a la memoria de un afamado de los medios masivos de comunicación: Idalberto Delgado Delgado

El año 2023 ha tenido al humor como innegable protagonista. Primero celebramos el centenario de uno de los grandes del periodismo y la literatura humorística cubanos: Enrique Núñez Rodríguez, nacido en Quemado de Güines, el 13 de mayo de 1923. Días después, el 28 de mayo, recordamos también la centuria del nacimiento de una consagrada de la escena, el cine y la televisión: Natalia Herrera.

En este mes de julio, que arrancó con la exitosa realización de la vigésimo séptima edición del Festival Nacional Aquelarre, aplaudimos a la memoria de otro afamado de los medios de comunicación masivos: Idalberto Delgado Delgado, que nos dejara un inmenso legado que va más allá de su popular personaje de Paco, en el antológico programa radial Alegrías de sobremesa, escrito por Alberto Luberta por más de 50 años.

Idalberto fue también muy conocido por la serie humorística de la tele Casos y cosas de casa, o por Tito el taxista, que por los años 80 hicieron reír a millones de cubanos. No obstante, la fama de este excelente actor, querido por todos, viene de mucho más atrás, de cuando apareció entre los personajes de reparto en el hilarante programa televisivo Pototo y Filomeno, protagonizado por Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar, otros dos enormes del humor cubano de todos los tiempos.

Cachucha y Ramón vino después. Idalberto (Ramón Mogollón) protagonizaba junto a la actriz Manela Bustamante (Cachucha) y ambos quedaron inmortalizados en nuestra cultura nacional.

Idalberto tuvo un magnífico recorrido también por el cine, donde lo recordamos por su actuación en el filme Las doce sillas, de Tomás Gutiérrez Alea, Titón, en 1962, entre otros largometrajes.

Idalberto nació en Aguada de Pasajeros, el 10 de julio de 1923, el mismo mes y año que viera la luz otro noble amigo, resplandeciente estrella que iluminó la poesía y la escena de la Mayor de las Antillas y de parte del mundo: el santiaguero Luis Mariano Carbonell Pullés.

Nombrado El acuarelista de la poesía antillana, supo con sus estampas retratar lo más costumbrista de nuestra sociedad y su folclor. Declamador sin igual, poseía vasta cultura que lo hacía maestro de varios géneros de las artes. Acompañó al piano y compartió escena con grandes voces como Omara Portuondo y Elena Burke. Inmortalizó con estilo único los versos de nuestro Poeta Nacional, Nicolás Guillén.

Exquisitos e inolvidables fueron sus montajes de voces que encumbraron canciones y estampas como Los quince de FloritaYo quiero ser comparseraTú eres plante namáLa negra FulóEl niño Valdés… entre muchos otros.

Por su vida, consagrada al arte y la cultura cubana le fueron otorgados la Orden Félix Varela y los premios nacionales de Humor y de la Música, entre otras distinciones. Luis Carbonell nació en gloriosa fecha como el 26 de julio, en el año 1923.

Con mucho agrado y respeto, dedeté rinde homenaje a estos dos colosales artistas, aplaudidos por varias generaciones de cubanos que jamás los olvidarán.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 06 Febrero 2023 09:02

La pluralidad de códigos, lenguajes y estéticas existente en el universo mediático cautiva a quienes necesitan ver en la pantalla televisual “algo...

Domingo, 18 Julio 2021 10:21

Frank Batista es un reconocido artista del lente en Holguín, aunque tunero de nacimiento, el profe, como le decimos entre los colegas de la prensa,...

Miércoles, 26 Enero 2022 23:08

Si la simpatía natural impregnada en los conductores del espacio constituye un coherente elemento de interés, el otro acento está presente en el...

Domingo, 19 Junio 2022 10:23

Amalia le pone amor a todo lo que toca. Sale de su zona de confort. Regresa todos los días a su casa. La vajilla aún está con restos de comida....

Viernes, 23 Octubre 2020 21:42

El mayor reto del medio es reinventarse ante la multiplicidad de propuestas que hoy ponen a disposición de las audiencias las plataformas virtuales...

Jueves, 15 Diciembre 2022 08:16

Desde que hace sesenta años la radio y la televisión cubanas se convirtieron en patrimonio del pueblo al servicio de ese mismo pueblo, sus emisoras...

Miércoles, 17 Marzo 2021 10:52

La serie Madame C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma , basada en hechos reales y transmitida los sábados por el canal Cubavisión, rápidamente ha...

Domingo, 04 Diciembre 2022 21:39

Decir su nombre encierra un conjunto de imprescindibles condiciones para todo aquel que apueste por el acto de informar/comunicar: veracidad,...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES