A modo de reconocer una obra dedicada a la televisión recién se dio a conocer el otorgamiento del Premio Nacional  a Georgina Botta Díaz (1947). Este lauro que significa el más alto galardón que desde 2003 se le confiere a  aquellos profesionales, cuyo talento  se ha puesto en función de este masivo medio de comunicación.

La más reciente laureada recibe este premio al unísono de la celebración  del aniversario  55 de la televisión santiaguera. Georgina Botta, locutora del canal Tele Turquino, y maestra de generaciones entre sus relevantes méritos ostenta ser fundadora, en 1968, de la televisión en Santiago de Cuba; de la misma manera se precia haber incursionado en todas las especialidades dentro de esta profesión; ha intervenido en gran cantidad de eventos culturales, festivales nacionales e internacionales; al tiempo que ha sido reconocida  con las medallas 28 de septiembre (CDR, 1983), Vigilancia revolucionaria MININT, 1985), de la Alfabetización (Consejo de Estado, 1986), Medalla Raúl Gómez García (MINCULT); por la Cultura Nacional (MINCULT), sello conmemorativos 50 años de la televisión cubana (ICRT,2003) y 60 años (ICRT, 2015), sello del laureado (SNC), diploma Nicolás Guillén UNEAC, 2004), entre otras.

Considerando que el 22 de julio de 2023 se celebra el Aniversario 55 de la TV Santiaguera, se otorga Premio Nacional de TV a GEORGINA BOTTA DÍAZ, locutora del Canal Tele turquino , Santiago de Cuba, 8 de diciembre de 1947, locutora del Canal Teleturquino,  que entre sus relevantes méritos se relacionan: 

Recién otorgado a Georgina Botta Díaz, el Premio Nacional de Televisión por la obra de la vida y a la vez fue lanzada la propuesta de Tele Turquino a los premios Pequeña Pantalla.

A modo de reconocer una obra dedicada a la televisión recién se dio a conocer el otorgamiento del Premio Nacional  a Georgina Botta Díaz (1947). Este lauro que significa el más alto galardón que desde 2003 se le confiere a  aquellos profesionales, cuyo talento  se ha puesto en función de este masivo medio de comunicación.

La más reciente laureada recibe este premio al unísono de la celebración  del aniversario  55 de la televisión santiaguera. Georgina Botta, locutora del canal Tele Turquino, y maestra de generaciones entre sus relevantes méritos ostenta ser fundadora, en 1968, de la televisión en Santiago de Cuba; de la misma manera se precia haber incursionado en todas las especialidades dentro de esta profesión; ha intervenido en gran cantidad de eventos culturales, festivales nacionales e internacionales; al tiempo que ha sido reconocida  con las medallas 28 de septiembre (CDR, 1983), Vigilancia revolucionaria MININT, 1985), de la Alfabetización (Consejo de Estado, 1986), Medalla Raúl Gómez García (MINCULT); por la Cultura Nacional (MINCULT), sello conmemorativos 50 años de la televisión cubana (ICRT,2003) y 60 años (ICRT, 2015), sello del laureado (SNC), diploma Nicolás Guillén UNEAC, 2004), entre otras.

Fundadora en 1968, de la TV en Santiago de Cuba.  Donde ha incursionado por todas las facetas y especialidades de la locución. Ha participado en eventos culturales de todo tipo, festivales nacionales e internacionales, actividades de primer nivel, recibimientos a personalidades de la cultura y altos dirigentes de países amigos. 
Ha sido reconocida con: 
Medalla 28 de Septiembre (CDR), 1883
Medalla XX Años de Vigilancia Revolucionaria (MININT), 1985
Medalla de La Alfabetización (CONSEJO DE ESTADO), 1986
Medalla 23 de Agosto (FMC), 1987
Medalla Raúl Gómez García (SNC), 1988
Sello Del Laureado (SNC), 1990
Distinción Por La Cultura Nacional (Ministerio de Cultura)
Medalla Conmemorativa 40 Aniversario de Las FAR (Consejo de Estado)
Sello Conmemorativo 50 Años de la Tv Cubana. (ICRT), 2003
Diploma Nicolás Guillén (UNEAC), 2004
Distinción Félix El muza (UPEC), 2005
Sello 65 Aniversario de la TV Cubana (ICRT), 2015
Premio Pequeña Pantalla de la TV Cbana, 2018
 

Además de conocer tan agradable noticia, y en ocasión de este festejo de la televisión santiaguera, fueron reconocidos con el premio Pequeña pantalla un conjunto de trabajadores de alto prestigio Ellos fueron:

Fidel Prior Harris, luminotécnico; que desde 2001 se desempeña como Diseñador de luces en diversos tipos de programas; algunos en colaboración con la TV Nacional.

Rigoberto Rodríguez Larralde, desde 1986, forma parte del telecentro Tele Turquino; ha participado en cursos y talleres de Dirección escénica, iluminación en la televisión, dramaturgia… es profesor Instructor de la Universidad de Oriente,  Licenciado en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales (Cine, Radio, Televisión y Video) con perfil Edición, Instituto Superior de Arte (ISA) y Máster en Teoría y Critica de la cultura latinoamericana. Se desempeña como grabador, editor, diseñador de presentaciones de programas y director de programas ostenta 3 premios Caracol.

Julio César Niño Jaen, parte de la familia de Tele Turquino desde 2001. Guionista, locutor y director hasta la actualidad. Como locutor, luce premios en festivales provinciales, el Concurso Caracol de la UNEAC en Santiago de Cuba y en el Festival Antonio Lloga in memorian de la Asociación Hermanos Saiz.

Yoel Kindelan La O, desde 2002 en el área de programación del telecentro. Editor en el informativo. Internacionalista en la República de Haití; Profesor principal de la especialidad de Edición del Centro de Estudios de Radio y Televisión.

Ramón Ortega Salazar , integrante de Tele Rebelde desde 1968. Camarógrafo. Fue jefe del departamento de Control Remoto, en el año 1995,  del departamento técnico; fue camarógrafo en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y los Juegos Panamericanos en Brasil 2007.

Deny Ruíz Obret¸ con su llegada en 2004 participó en cursos y talleres de iluminación editor de VT, director de programas de TV. Entre sus responsabilidades, pertenece al claustro que imparte el curso de habilitación de edición. Fue jurado del Festival Nacional Félix B. Caignet de la UNEAC, entre otros certámenes.

José Alberto Agüero Dufat, en 1968 llegó como auxiliar de luces, en 1980 pasa a ser Diseñador de luces de televisión y contribuye con su labor al Teatro de la Danza del Caribe. Fundador del Canal de Televisión Tele Rebelde de la Televisión Oriental (Stgo). Fundador del Círculo Cinematográfico de Santiago de Cuba y vicepresidente de la Sección de Cine, Radio y Televisión en la UNEAC de la provincia.

Lesli Martinez Cabrerizo, sus comienzos datan de 1968. Musicalizador hasta la actualidad. En su amplia trayectoria se le han otorgado reconocimientos, diplomas, menciones y  premios

Bárbara Aroche Cuadro, su trabajo se inició en la década del ochenta como asistente de redacción y redactora asistente de prensa. Graduada de Comunicación Social. Ostenta el premio periodístico provincial a la obra del año 2022 Gloria Cuadras de la Cruz.

Roberto Julius Rivero Ramos, su entrada al medio se produjo en 1999. Graduado de Dirección de Radio,Cine  y Televisión de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales de Holguín. Trabajó en la Televisión comercial y turística. Trabajó en Cubavisión internacional 2000- 2003 como comercial y realizador audiovisual Como Director de programas ha realizado todo tipo de programas en cuanto a géneros. Creó el proyecto audiovisual RIVEROFILM.

Magdalena Pozo Puente, se inició en los años ochenta; asesora con varios premios en festivales nacionales de telecentros y de televisión. Fue subdirectora de Programación y del Canal Teleturquino. Ostenta el sello 55 del ICRT.

Yulia González Bazán

Graduada de la Universidad de Oriente en la especialidad de Comunicación Social y Periodismo en el año 2003. Participó en el Festival Mundial de los Juventud y los Estudiantes en Venezuela 2005, como representante de los medios de prensa de la provincia Santiago de Cuba.

Desde 2008, entre otras responsabilidades, se desempeña como Corresponsal de Cubavisión Internacional desde la Provincia Santiago de Cuba. Realizo importantes coberturas para los diferentes espacios provinciales y nacionales; destaca la cobertura para Cubavisión Internacional de la visita del Papa Benedicto XVI, y las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

Karina Sotomayor Otero, comienza en la TV, en 2002. Guionista devenida en periodista. Ostenta sello conmemorativo Aniversario Egrem, reconocimiento de los consejos de Artes Plásticas y Escénicas, la placa conmemorativa Centenario Santiago Álvarez, entre otras.

Salvador Andrés Rangel Reytor. Ingeniero  de las emisoras de teledifusión

Jorge Lobaina Moya. Ingeniero  de las emisoras de teledifusión

Sheila Catá Navarro, socióloga, desde 2002 forma parte de Tele Turquino. Fue subdirectora de programación hasta llegar a directora del canal .Asesora de espacios de diferentes cortes y ha impulsado la realización de  festivales y concursos provinciales y nacionales.

Con motivo de celebrarse el 55 Aniversario de la Fundación de la Televisión en Santiago de Cuba el próximo día 22 de Julio, le enviamos la propuesta de trabajadores con una amplia trayectoria en el quehacer televisivo, así como instituciones y personalidades con elevado prestigio, reconocimiento y aportes significativos al medio.

.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES