A pesar de las severas limitaciones económicas que atraviesa la televisión cubana, algunos directores y guionistas insisten en retomar la época y visitar momentos anteriores de la vida nacional, al abordar temas de significación cultural e histórica que aportan variedad a la pantalla televisiva.

La telenovela El derecho de soñar, dirigida por Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo, y el telefilme Días de novios, con dirección de Yoe Pérez, resultan ejemplos satisfactorios de lo antes expuesto.

Lo conseguido en la recreación histórica de ambas producciones, aspecto difícil de alcanzar sin que salte a la vista algún borrón, es favorable en general, tanto en el acercamiento a la dinámica radial de los años cua<renta del siglo XX y el glamour de algunas de sus más destacadas figuras, como en la historia enmarcada en el ámbito provinciano del monotemático que transcurre en los cincuenta.

En sendas obras, el género logró ser expresado de manera armónica en casi todas las especialidades.

La necesidad de que los intérpretes trasmitieran el espíritu del período abordado y las lógicas de comportamiento en las circunstancias dadas fue satisfecha de manera relevante por los actores Yaremis Pérez, al dar vida a Maria Valero, en una muestra de madurez actoral; y Angel Ruz, quien aportó tono y mundo interior al joven revolucionario de Días de Novios. Vale destacar la calidad coral lograda por el casting de Yoe Pérez.

De El derecho de soñar me cuestiono por qué no se apegó más el diseño de peluquería a los referentes reales, particularmente el de las damas.

Considero el personaje de Esther de la Osa, interpretado por Amelia Fernández, como el menos favorecido en el rubro anterior, pues peluquería y vestuario debieron atender más a la anatomía de la actriz y la psicología del personaje con el fin de aportarle solidez a su imagen.

Por otra parte, en las situaciones de la estación de policía ocurridas en la telenovela sentí que fueron descuidadas las caracterizaciones de las figuras represivas y la forma en que los ciudadanos se comunicaban con esa representación del poder, aspecto conseguido en la interpretación de Jorge Luis López, Roberto Salomón y sus compañeros de elenco en Días de novios.

En el telefilme, es de significar la manera delicada en que Lidia Caridad Hernández Oria tejió el guion del telefilme a partir de la vida de Celestino Pacheco, uno de los jóvenes pinareños que asaltaron el Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957.

Los diseños de peluquería de José Cotta oscilaron de la perfección a la falta de naturalidad, mientras la ambientación de la obra dejó escapar algunos deslices en la casa del novio, entre ellos: la lámpara de pie y las dimensiones de la caja de cubiertos y del radio, elementos disonantes si tomamos en cuenta la clase social de la familia. No cuestiono la autenticidad de los objetos sino la información que trasmiten dentro de un contexto determinado.

El vestuario y la fotografía lograron un resultado hermoso. El detalle visual fue trabajado con buen gusto y su puesta en pantalla dejó el mejor sabor en la tarde de Una calle, mil caminos.

La telenovela El derecho de soñar y el telefilme Días de novios no hubieran llevado la reconstrucción de época a buen puerto sin el esfuerzo de sus diseñadores de vestuario, Elio Vives y Kirenia Reguera, quienes bebieron de los hitos cinematográficos de cada período.

Los directores Alberto Luberta, quien asumió la dirección de esta primera fase de la telenovela, y Yoe Pérez triunfaron en la tarea, junto a sus productores, al reunir equipos y recursos capaces de aportar calidad visual y credibilidad histórica al hecho artístico. Los nombres de Oigres Suárez en El derecho de soñar y Johanys Labrado en Días de novios tuvieron mucho que ver en estos resultados.

Exhorto a los creadores a persistir en las obras de época pues me parece imprescindible mantener vivo el diálogo audiovisual que permita entrelazar el hoy con el ayer y acercar los públicos a las historias que componen nuestra identidad. 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES