La rúbrica tuvo lugar en el marco del Coloquio Nacional de Comunicación Institucional
“Con esta alianza pretendemos alcanzar el objetivo estratégico de abordar el tema de la comunicación con toda la integralidad que se requiere”, destacó Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) durante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).
La rúbrica tuvo lugar durante el Coloquio Nacional de Comunicación Institucional que se desarrolló en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, con la participación de comunicadores sociales, periodistas, especialistas de medios de comunicación e investigadores de disciplinas asociadas a este campo del saber.
Según Noya, el ICRT ha alcanzado mucha experiencia en la conformación de programas de radio y televisión, y ha sido capaz de trabajar en esa dimensión comunicativa. Sin embargo, reconoció la necesidad de trabajar la comunicación con una mirada más abarcadora que posibilite alcanzar mayores resultados productivos.
“En esta disciplina se requiere mucha más superación de quienes dirigen y de quienes hacen. Por eso agradecemos esta oportunidad a la ACCS, y no nos quedan dudas de que esta alianza dará los frutos necesarios para seguir avanzando”, señaló Noya.
Por su parte, Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la ACCS, indicó que se debe continuar trabajando en la comunicación institucional, pues hay organizaciones en Cuba que no tienen conceptualizada todavía una estrategia de comunicación.
“Aun existiendo la estrategia no existen los planes de comunicación. Y muchas veces existen las estrategias y los planes, pero no existen los manuales ni las campañas de comunicación”, alertó Pérez.
El acuerdo entre el ICRT y la ACCS establece como líneas fundamentales para el trabajo conjunto el desarrollo de proyectos profesionales que tributen al fortalecimiento de la Estrategia de Comunicación del ICRT, así como insertar cursos, seminarios y talleres en el Sistema de Capacitación y Superación de ese instituto.
El entendimiento prevé, además, la incorporación de los especialistas en comunicación que laboran en el ICRT en los estudios de posgrado que se imparten en la ACSS.
Asimismo, se gestionará la participación mutua en los eventos nacionales e internacionales que realizan ambas instituciones; así como el apoyo, asesoría y vínculo estrecho para el desarrollo de trabajos conjuntos en la medición de impacto de la actividad de comunicación.
Durante el Coloquio Nacional de Comunicación Institucional, los especialistas expusieron sobre los retos actuales de esa disciplina y las posibles vías para optimizar su desarrollo.
Entre las ponencias destacadas estuvieron La responsabilidad social y los principios éticos que deben caracterizar el ejercicio profesional de la Comunicación Social, de Rosa María Pérez; así como Las regulaciones en el escenario internacional con atención a las redes sociales en Internet, de Ángel García Castillejo. Por su parte, la especialista Rebeca Jara Colón departió sobre La comunicación social con fines de bien público.
Al finalizar el encuentro, los asistentes al coloquio intercambiaron sobre la importancia de la comunicación institucional para el desarrollo de las organizaciones.