Informaciones
- Detalles
- Escrito por: HUGOPORTAL
- Categoría: Informaciones
- Visto: 8671
Nota informativa de la Dirección de Comunicación de la Televisión Cubana
Rigoberto Senarega Madruga (Matanzas, 1960 – La Habana, 2025) fue un destacado director de fotografía, profesor y fundador del movimiento de cine aficionado en Cuba.
Licenciado en Geografía-Pedagogía en 1983, fue profesor de Fotografía en el Instituto Superior de Arte. Desde muy joven se vinculó al movimiento de cine clubes, filmando en 16 mm más de 20 materiales entre documentales, cortos y largos de ficción, con los que obtuvo varios premios a la mejor fotografía.
Fue fundador y una figura clave del movimiento de cine aficionado en Cuba, contribuyendo a la formación de una generación comprometida con la utopía revolucionaria.
Cumplió misión internacionalista en Angola, donde fue corresponsal de guerra y documentalista, participando en la cobertura de la histórica batalla de Cuito Cuanavale, un episodio decisivo para la independencia de Angola y el fin del Apartheid en África. Su documental “Gracias por el miedo”, narra la experiencia humana de los corresponsales cubanos en ese conflicto.
Comenzó su carrera profesional en 1984 en la productora TRIMAGEN y desde 1996 trabajó para el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Posteriormente se desempeñó en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) como director de fotografía en seriados, documentales y películas de ficción.
También realizó y produjo varios documentales de forma independiente y prestó servicios a televisoras internacionales como NBC, BBC y Televisión de Galicia.
Su obra abarca más de treinta producciones fílmicas, entre las que destacan:
Ecos (1987, ficción, dir. Tomás Piard)
Un pedazo de mí (1989, documental, dir. Jorge Luis Sánchez)
La Americana (1990, documental, dir. Luis Orlando Deulofeo)
Enigma (1996, ficción)
Pensar con el corazón (serie documental, 20 capítulos)
¿La vida en rosa? (2004, telefilme)
Los dioses rotos (2008, largometraje de ficción)
El hombre de Venus (2003, telefilme)
Los últimos gaiteros de La Habana (2004, documental)
Caballero de La Habana (1998)
Castillos de arena (2005)
En más de 20 años de trayectoria fue camarógrafo y director de fotografía en cientos de noticias, reportajes, documentales, trabajos especiales, publicidad, filmaciones submarinas, series y telemovies. Sus obras participaron en muestras y festivales internacionales en Cuba, España, Italia y Estados Unidos, entre otros países.
Su cadáver está expuesto en la funeraria de Santa Catalina y su entierro será hoy las 3 p.m.
En nombre del Instituto de Información y Comunicación Social, de la Dirección de Comunicación de la Televisión Cubana, del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, transmitimos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.
- Detalles
- Escrito por: HUGOPORTAL
- Categoría: Informaciones
- Visto: 11778
El boletín ComunicarTV, en su edición número 108 correspondiente al mes de junio, llega en un momento marcadopor profundas confluencias simbólicas en la memoria históricade la nación. El nacimiento de Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara, ambos un 14 de junio, nos recuerda que el pensamiento y la acción revolucionaria trascienden épocas cuandose sustentan en valores firmes. La televisión y la radio cubanas, como medios públicos al servicio del pueblo, tienen el compromiso de mantener vivas estas figuras, no solo como íconos históricos, sino como fuentes vivas de ética, coherencia y compromiso social. La habitual reseña de la página 4 está dedicadaa este diálogo entre generaciones y principios.
La sección Homenaje rinde tributo a tres figuras entrañablesque dijeron adiós recientemente: el actor Samuel Claxton, el director de televisión Paco Anca y la actriz Hedy Villegas.Claxton, galardonado con la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida, deja una impronta de honestidad y profundidad en cada interpretación. Paco Anca, con una trayectoria que inició detrás de la cámara, supo construir desde la curiosidad una carrera de excelencia en la realización.
Hedy Villegas, inolvidable como Helenita en Sábados de gloria, entregó en ese personaje su última y más conmovedora actuación. Su partida deja una huella indeleble en la memoria de la televisión cubana. TV Adentro ofrece este mes una entrevista exclusiva con Eduardo Eimil, codirector y director de actores de la próxima telenovela cubana Regreso al corazón, una historia cargada de emociones, secretos familiares y reencuentros, que promete convertirse en nuevo referente del melodrama televisivo nacional. La sección Novedades presenta dos propuestas pensadas
para enriquecer la programación veraniega: el estreno de #DePieYCombatiendo
Sin puntos suspensivos por el Canal Habana, un espacio de entrevistas íntimas que rememora la sensibilidad de programas como Intimidad, y el regreso de Crianza respetuosa, dirigido y conducido por Coralia Aguilera, por la señal del Canal Educativo. Ambas iniciativas apuestan por una televisión cercana, formativa y necesaria. Este número también celebra aniversarios significativos en nuestra geografía audiovisual: el de Canal Clave, con su perfil musical distintivo, y el de TV Camagüey, que sigue siendo voz y rostro del centro del país. Extendemos además nuestras felicitaciones a quienes celebran su onomástico este mes, con el reconocimiento merecido por sus aportes constantes a la creación.
Cada página de esta edición de ComunicarTV es un gesto de gratitud hacia quienes hacen posible la televisión cubana: suscreadores y su público. Que estos relatos, homenajes y nuevas propuestas nos sigan reuniendo frente a la pantalla, ese espejo donde se reflejan nuestras historias, nuestros sueños y nuestra manera de ser. Nos reencontramos en la próxima entrega.