Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Dirección de Comunicación TVC
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2549
La Habana, 15 de mayo de 2025.– Con profundo dolor, recibimos la noticia del fallecimiento, en la mañana de hoy, a los 85 años de edad, de Ezequiel García Trápaga, productor y licenciado en Ciencias Sociales y Económicas, a quien recientemente se le había otorgado el Premio Nacional de Televisión, el más alto reconocimiento que se concede anualmente en la radio y la televisión en Cuba, como merecido homenaje por la obra de toda su vida.
Trápaga se inició hace 63 años en el Instituto de Radio y Televisión, donde comenzó a trabajar como auxiliar general de limpieza. Por su seriedad y disciplina, pasó a ocupar la plaza de auxiliar general del almacén técnico y, posteriormente, la responsabilidad de jefe del almacén.
Gracias a sus resultados, fue trasladado al departamento de Video-Tape y Kinescopio, donde aprendió a operar las dos primeras máquinas de VTR Sony, donadas por la UNESCO para las grabaciones y transmisiones de teleclases de distintos niveles. Fue allí donde comenzaron a grabarse los actos políticos del Comandante en Jefe Fidel Castro. Más adelante, ocupó la responsabilidad de jefe del Departamento de Grupos Operativos, hoy conocido como Departamento de Realización.
Con vistas a la celebración del Primer Congreso del Partido, fue designado jefe del Departamento de Control Remoto en 1975. Igualmente, ante la necesidad de recuperar la tradición del doblaje cinematográfico, se le asignó esa tarea dentro del mismo departamento. A partir de ahí, asumió otras responsabilidades, como jefe del Departamento de Producción del canal Tele Rebelde, desde donde continuó atendiendo la producción de actos políticos. Posteriormente, fue nombrado director de Actos Políticos y Eventos Especiales de la Televisión Cubana (TVC).
En 1972, se le otorgó la militancia del Partido Comunista de Cuba. Fue seleccionado en más de diez ocasiones como Cuadro Destacado de la Radio y la Televisión y Cuadro Destacado del Estado y el Gobierno, recibiendo diplomas y reconocimientos de manos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, así como la Réplica del Machete de Máximo Gómez, otorgada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, por su destacada labor en la divulgación de las tareas y misiones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Fue productor de televisión en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos (Barcelona 1992, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012), en cuatro Juegos Panamericanos y en tres Juegos Centroamericanos, además de representar al organismo en muchos otros eventos internacionales.
Recibió múltiples reconocimientos por parte de sus compañeros de trabajo, del sindicato, del Partido, de las organizaciones políticas y de masas, así como de organismos estatales, por la seriedad y responsabilidad demostradas en las coberturas televisivas como productor de televisión.
Por decisión familiar, su cadáver será cremado y velado en ceremonia íntima.
A nombre de la Televisión, la Radio y el Instituto de Información y Comunicación Social, lleguen a sus familiares, colegas y amigos nuestras más sentidas condolencias.
- Detalles
- Escrito por: HUGOPORTAL
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1777
El boletín ComunicarTV, en su edición número 107 correspondiente al mes de mayo, celebra un nuevo aniversario del actual Instituto de Información y Comunicación Social (antes ICRT), así como el Día Internacional de los Trabajadores, fecha de reafirmación histórica y compromiso renovado con nuestro país, bajo el lema que nos inspira: “Por Cuba juntos creamos”.
Mayo también nos convoca a una doble celebración el próximo día 17: el Día del Campesino Cubano y el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, dos momentos para
reflexionar y construir desde el respeto y la inclusión.
Como es habitual, la crónica de la página 4 está dedicada a una de estas efemérides. En esta ocasión, rinde homenaje al campesino cubano y a la importancia de rescatar, desde nuestra televisión, su música, su oralidad y sus tradiciones. Así lo ha defendido por décadas el emblemático espacio Palmas y cañas, cuna y vitrina de lo auténticamente cubano. La sección Homenaje se engalana este mes para reconocer las trayectorias del productor Ezequiel Demetrio García Trápaga y del realizador de sonido Gonzalo Aldama Wilson, ambos merecedores del Premio Nacional de Televisión 2025 por la obra de toda una vida. Sin embargo, también abrimos un espacio para la tristeza al despedir al maestro Félix Pérez, actor icónico y también Premio Nacional de Televisión, quien falleció
recientemente en La Habana. Su legado persiste en quienes aprendieron de él que actuar es también resistir, que enseñar es una forma de amar, y que vivir para el arte es una manera de
vencer al olvido.
Con motivo del próximo 75 aniversario de la Televisión Cubana, la sección TV Adentro detalla la campaña “75 en tu hogar”, que rendirá tributo a fundadores, personalidades, actores, directores, periodistas y cuadros dirigentes que han contribuido a construir esta historia. Se resalta el papel esencial de la televisión como medio de información, cultura y entretenimiento de calidad. En
este contexto, también se presentan los más recientes premios Pequeña Pantalla, entregados a propósito del aniversario del Canal Educativo, a los programas De tarde en casa, Universidad para todos y Escriba y lea.
En la sección En Primer Plano, presentamos declaraciones exclusivas de Verónica Lynn y Luciano Castillo, dos pilares del cine cubano galardonados con el Premio Lucía de Honor en el
más reciente Festival Internacional de Cine de Gibara. Mientras, en Novedades, se adelantan detalles sobre el próximo estreno del telefilme Contra viento y marea, que llegará pronto
al espacio Una calle mil caminos.
Este número también celebra importantes aniversarios institucionales: el del Canal Educativo, la Casa Productora de Telenovelas y CNC TV Televisora Granmense. Asimismo, los
programas Letra fílmica y Pantalla documental festejan su vigésimo primer aniversario en la pantalla de la Televisión Cubana.
Extendemos también nuestras felicitaciones a destacadas figuras del medio que celebran su onomástico este mes. Cada página de esta edición de ComunicarTV es un tributo a
quienes hacen posible la televisión cubana: sus hacedores y su público. Que estas historias, reconocimientos y nuevos proyectos nos sigan uniendo en torno a la pantalla como espejo de lo
que somos y puente hacia lo que soñamos ser.