Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Digna Rosa Pérez/En vivo
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2733
El próximo sábado 8 de mayo en la noche, Día del Son Cubano, podrá verse un gran concierto dedicado a la fecha que será transmitido por Cubavisión, Radio Progreso y por diversas plataformas digitales.
Desde ahora, cada 8 de mayo sumará otra especial significación en la cultura cubana, por ser el día dedicado al son cubano, en homenaje a dos de sus más importantes exponentes, a quienes, además de esta fecha natal, los une el nombre: Miguel Matamoros y Miguelito Cuní.
El programa concebido para la ocasión ha sido muy abarcador y ha encontrado en las redes sociales y en la radio y la televisión nacional espacios para su promoción, atendiendo a las restricciones impuestas por la compleja situación epidemiológica actual, y como resultado de favorables alianzas entre el Instituto Cubano de la Música (ICM) y el de Radio y Televisión (Icrt).
Para la noche del venidero sábado, a las 20:30 (hora local) se anuncia un gran concierto para celebrar la fecha, con la presentación de importantes agrupaciones musicales que, desde el habanero Teatro Astral, han dejado recogidas sus actuaciones, con el propósito de conformar un espectáculo de calidad donde prime la sonoridad cubana.
Con la dirección general del maestro Adalberto Álvarez y la dirección artística del José Manuel García, productor musical y realizador audiovisual, la presentación musical del 8 de mayo podrá verse a través del Canal Cubavisión y de la emisora Radio Progreso, así como desde plataformas digitales. Será un momento especial, ofreciendo a quienes se acerquen a estas plataformas la posibilidad de apreciar la grandeza y actualidad de un género legendario.
Para inaugurar el concierto, los admiradores del Septeto Habanero podrán disfrutar de uno de sus clásicos Alerta a los bailadores, tema que dará paso a la presentación de importantes formatos musicales entre los que destaca la orquesta Adalberto Álvarez y su Son.
Este concierto será retransmitido el domingo 9 de mayo a las 21:00 hora local, por el Canal Clave de la televisión cubana, señal por la que se ha transmitido, en estos días de fiesta sonera, el espacio televisivo Estamos Contigo con la presentación de conciertos de agrupaciones incluidas en el programa concebido para la ocasión. Asimismo, el popular programa 23 y M, que cada sábado ocupa espacios estelares en Cubavisión anuncia una transmisión especial este sábado, en su horario habitual de 18:30 a 20:00 hora local, en el que exponentes del son cubano serán los invitados especiales.
Desde el pasado lunes 3 de mayo han presentado su arte al público televidente agrupaciones como la octogenaria Orquesta Aragón, el Grupo Compay Segundo, Pancho Amat y el Cabildo del Son, Yumurí y sus Hermanos, Eliades Ochoa, Los Van Van, el Septeto Turquino, el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, el Conjunto Arsenio Rodríguez y Maykel Dizan y soneros de la juventud, por solo citar algunas de las agrupaciones protagonistas de la iniciativa.
La señal del canal más musical de la televisión cubana ha ponderado la sonoridad nacional con esta propuesta, acercando al televidente el quehacer de formaciones poco conocidas, lo que ha provocado un cambio favorable en su programación habitual, abriendo espacios para productos nacionales de excelente factura y de reconocida calidad musical.
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2455
NOTA DE PRENSA
Triste noticia para la cultura cubana. A la edad de 84 sños, falleció la actriz Aurora Pita Alonso, Fundadora de la televisión, Premio Nacional de la radio y la Televisión, sello conmemorativo por el aniversario 65 de la Televisión Cubana, Artista de Mérito, cuatro premios Caricato de la Uneac, Distinción del Ministerio del Interior, la medalla Raúl Gómez García, la Medalla por la Cultura Nacional, Medalla de la alfabetización y la Gitana Tropical, entre otros.
Aurora se ganó el cariño del público cubano con su personaje en la novela Sol de Batey de Doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz, y por su interpretación de la Gallega
Gracias a su actuación impecable, ha creado un recuerdo imborrable de sus personajes en las obras: Electra Garrigó, Atardeceres de Aurora, La Molinera, Sol de Batey, Un bolero para Eduardo, Médico de Guardia, entre otros.
Entre sus confesiones destacó: "Yo me defino como una mujer realizada en todos los sentidos, como hija, madre, abuela, esposa y actriz". Llegue nuestras más sentidas condolencias a familiares, compañeros y amigos
Dirección de Comunicación
Televisión Cubana