Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Informaciones
- Visto: 6443
Con gran alegría conocimos la noticia, la UNEAC otorga el Premio Omar Valdés por la Obra de la Vida al actor Argelio Sosa Torres, reconociendo lo sobresaliente del extenso curriculum de este intérprete, formado en el teatro y, desde hace años, figura presente en las producciones televisivas.
Nacido en el caserío La Sal, en Granma, es graduado de la ENIT y resulta fructífera su carrera sobre las tablas en los grupos: El Candil, Tercer Mundo, Teatro Político Bertold Bretch, Teatro El Círculo, Aries, entre otros. El paso por diferentes colectivos teatrales le dejó magníficos amigos y el respeto de sus compañeros, quienes se refieren a él identificándolo con el carácter típico del cubano, por su vis cómica, muy solidario y disciplinado. También ha transitado por el cine en películas como: Otra mujer, El corazón sobre la tierra, Rancheador, Gallego, Juan de los Muertos y El Mayor.
Esta persona sencilla, totalmente distante de cualquier envanecimiento, ha labrado su carrera con esfuerzo y continuidad, aprovechando la guía de excelentes directores como René de la Cruz, Mario Balmaseda y Héctor Quintero. En televisión ha participado en telenovelas, series, aventuras, policíacos y otros espacios, de los que mencionaremos: Orden de ataque, La séptima familia, Memorias de un abuelo, El Tesoro del Mallorquín, La cara oculta de la luna, Los Tres Villalobos, Tierras de Fuego, Tras la Huella y muchos más. La credibilidad y la emoción siempre han acompañado cada una de sus caracterizaciones.
Al preguntarle sobre la significación del Premio Omar Valdés, dice sentirse muy honrado de recibir el premio que lleva el nombre de un actor que siempre admiró, con el que compartió proyectos como Rancheador y Hermanos, con quien, además, sostenía una relación cordial.
En 2019 recibió el Premio ACTUAR, por la Obra de la vida y ahora sus compañeros de la Asociación de Artistas Escénicos lo congratulan. Muy bien por la UNEAC, en reconocer a las primeras figuras que siempre aportan calidad a los elencos, recordándonos que todos los personajes valen y son necesarios. ¡Bien hecho!
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 12730
El Boletín ComunicarTV, en su 61 edición, ofrece artículos vinculados a la programación de verano en los diferentes canales de la Televisión Cubana, llevada a cabo sin descuidar las medidas higiénicas-sanitarias orientadas debido a la pandemia de la COVID-19. De igual manera, honra a nuestro Apóstol José Martí en las voces de estos tiempos, y celebra los cumpleaños de destacadas figuras como Antonio Gómez Delgado (Loquillo) y Jesús Cabrera (Chucho Cabrera). Entrevistas a Linda Soriano y Carlos Collazo engalanan las páginas de este boletín, así como trabajos periodísticos dedicados a la jornada contra la homofobia desde la televisión, el medio ambiente desde el audiovisual cubano, las dos décadas de Cuerda Viva y los nuevos desafíos de los canales territoriales como CNC TV Granma. Criterios sobre el programa Observatorio Científico también son reflejados desde el punto de vista de que a nuestro país le había falta un buen noticiero dedicado a la ciencia; sin olvidar dentro de estas hojas la sección de glosario, esta vez con la definición de stop motion, y palabras de nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. No por último menos importante, se les rinde homenaje a dos féminas imprescindibles e insustituibles de la Cultura cubana: Elena Burke y Rosita Fornés, para quienes no hay un adiós definitivo