Informaciones
- Detalles
- Escrito por: HEC
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2440
Este martes 23 de febrero, Cubavisión transmitirá el primer capítulo de la Serie "Rompiendo el Silencio" y la Dirección del Canal en coordinación con el Portal de la Televisión Cubana ofrece la posibilidad de unn espacio que le facilitará expresar sus inquietudes y obtener respuestas de especialistas entendidos en el tema de violencia de género, abordado en diversas aristas en la producción audiovisual.
Un equipo de especialistas se encargará de atender las inquietudes de los internautas que pueden interactuar después de terminado el primer capítulo donde se abordarán temas tales como:
El acoso es un comportamiento agresivo y no deseado entre niños en edad escolar que involucra un desequilibrio de poder real o percibido. El comportamiento se repite o tiende a repetirse con el tiempo.
La violencia física son agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona, ya sea a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas que puedan ocasionar daños físicos.
La violencia Psicológica o emocional es toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento, o cualquier conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica. Este tipo de violencia es de las más comunes y naturalizadas de la sociedad, por lo que es necesario aprender a reconocerla y denunciar.
La violencia intrafamiliar se define como “toda acción u omisión cometido en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la libertad de otro de los miembros de la misma familia, y que causa un serio daño al desarrollo de la personalidad”.
Estos y otros temas que podrán ser debatidos para una mayor comprensión de los asuntos tratados. Los especialistas se encargarán este miércoles de dar respuestas durante todo el día.
Usted puede participar.
Acceda a www.tvcubana.icrt.cu/telecomunidad
- Detalles
- Escrito por: Dirección de Comunicación Foto: FMG
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1680
ComunicarTV también refiere las proyecciones del medio para este año, así como la celebración del aniversario 60 de la Uneac
En su edición 57, el boletín de la Dirección de Comunicación reseña el resumen del trabajo desplegado el pasado año por las entidades de la Televisión Cubana, además, refiere las proyecciones de la labor en el 2021.
Valga resaltar en tal sentido que La Televisión Cubana continuará acompañando los diferentes programas de la Revolución, dando cobertura a los principales ejes temáticos orientados por la dirección del Partido y el Gobierno de la nación, a la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía, al enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la covid-19 y al bloqueo y la subversión ideológica del gobierno de Estados Unidos contra nuestro país.
Lee más: Boletín reseña resultados de la labor de la TV Cubana en 2020