No hace mucho escribí sobre mi compañera de estudios en el Instituto Superior de Arte, sobre mi amiga -o al menos “socia fuerte” y entrañable de muchos años e ilusiones conjuntas-, la formidable actriz Alina Rodríguez.

Recordé cosas y elogié su técnica y su encanto (sobre todo en el teatro, ese olvidado de siempre en los recuentos), a raíz del estreno de la rotunda y merecidamente afortunada película Conducta.

 

Pensé volver sobre los años de su formación, sobre el salto que significó la puesta de En el parque, del ruso Guelman , dirigida por el fundador de nuestra escena contemporánea Vicente Revuelta.

Me creí que hablaría más veces de Alina, que lo haría siempre con el buen pretexto de un premio, un aplauso, una telenovela de moda. Me dije “para la otra menciono otros espectáculos”. Y -ahora que tengo cerca en Madrid a nuestro común Jorge Ferrera, que la dirigió entonces- podría agregar Monólogos de la vagina, esa obra muy puesta en el mundo, que nuestra actriz asumió -con otras también queridas intérpretes- en una repleta Sala Covarrubias del Teatro Nacional.

En cuanto a lo afectivo, esa otra vez que vinculaba en mi desenfadado proyecto al palpitar del trabajo constante incluiría ser más claro en cuanto a su noble influencia sobre los que éramos (en aquel más bien lejano 1976) “los muchachos de Actuación y  los de Teatrología y Dramaturgia”. Sí, pues como siempre le dije a  ella,  a nosotros nos daban ganas de soltarle un piropo -¡qué linda aquella Alina de antes de los 30 y ya sabia, contenta, positiva!-, pero nos miraría como a hermanos menores.

Ahora estoy ante el más terco de los hechos y ofrezco dos recuerdos que la identifican humana y artísticamente.

Alina meses atrás, junto al actor Armando Valdés (Chala, en Conducta), durante el 18 Festival Internacional de Cine de Punta del Este. - See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/13010-alina-una-llave-para-el-talento-y-la-amistad#sthash.9wL4Y4eV.dpufEl 31 de diciembre de 1994 fue un momento oscuro para la vida cubana -tal vez el climax de eso que se ha dado en llamar Período especial-, y peculiarmente turbulento en mi vida.

Aunque  por entonces éramos vecinos, nos visitamos pocas veces. Ese atardecer, sin embargo, me vio pasar y me llamó desde lo alto de su balcón en la calle 19 del Vedado. Subí para estar un rato y me fui con el año siguiente muy cerquita. Conocí -entre tragos y risas- a su papá. Su hijo Hugo -con el que cultivó una ejemplar relación familiar y profesional de afecto y colaboración, pero sin paternalismo ni bobería- también estaba por allí. Ese atardecer me enteré o fijé que, antes de conocerla, Alina había estudiado y ejercido la anatomía patológica.

La otra anécdota la pensaba contar ante su protagonismo radiante en Conducta, pero al final la cambié por un párrafo de mi elogio de entonces a su virtuosa caracterización de Lala Fundora, ese gran personaje de Contigo pan y cebolla, de Héctor Quintero.

Ahora vuelve nítida la imagen de aquella función en un teatro Mella repleto y rendido a su gracia, su límpida cadena de acciones, la sinceridad de sus sentimientos. Ya en el camerino la abracé y antes de comentar nada de teatro le hice una pregunta: “Ven acá, preciosa, ¿a ti se te ha extraviado por casualidad una llave?”. Y sí, era de ella aquel llavero de resonancia parisina que me llevé en mi atolondrado bolsillo en lo que -recordando al poeta Nicolás Guillén- había sido una tertulia “en el turbión de los amigos”.

Alina me contó los trabajos que había pasado sin llave y con esos ademanes tan suyos y tan verdaderos la guardó entre el agradecimiento y el regaño. Comencé el elogio de su trabajo pero me detuve enseguida. Era la nuestra una de esas amistades en las que no tiene espacio, como compañera de mesa, ni la sombra de la retórica.

La abracé de nuevo y dos días después apareció el elogio en nuestro periódico de mayor circulación.

Y ahora que Cuba entera y muchos admiradores en otras plazas del mundo la despiden, aseguro que volveré a escribir sobre su magisterio de actriz y siempre me parecerá que su voz y su gesto me convocan para que suba la escalera de la gracia  más natural y el persistente afecto

TOMADO DE CUBACONTEMPORANEA

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 26 Marzo 2021 10:56

A propósito del Día Mundial del Teatro recordamos cómo esa manifestación de las artes escénicas también llega a los hogares cubanos a través de la...

Lunes, 31 Mayo 2021 10:05

En un edificio en remodelación del Vedado se almacena la historia y hay una carrera contra el tiempo para salvarla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate....

Jueves, 31 Agosto 2023 22:58

Hacer reír nunca ha sido fácil, mucho menos en tiempos de un consumo diferente de los contenidos. Plataformas digitales como YouTube, TikTok o el...

Lunes, 27 Enero 2025 20:50

El canal Cubavisión fue reconocido recientemente con el prestigioso Premio TAL (Televisión América Latina) en la categoría de Mejor Contenido de...

Lunes, 14 Septiembre 2020 09:32

Acercamiento al diseño de programación televisual concebido en tiempos de covid-19 Imágenes, voces, conflictos, historias que producen los medios de...

Martes, 27 Mayo 2025 22:08

La revista juvenil Una calle, mil caminos p repara temáticas urgentes y necesarias, de interés para la adolescencia, la juventud, y las familias...

Martes, 25 Agosto 2020 08:03

Entrevista con el director y guionista de tv Roly Peña acerca de la serie LCB: La otra guerra (II) y una que prepara sobre Calixto García La...

Sábado, 21 Mayo 2022 12:23

No creí que me interesara ver de nuevo ¡Viva la República! Me equivoqué. La cinta me enganchó y la disfruté. Pastor Vega, el director de ese valioso...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES