Entrevista a Ernesto Bosh, director de los espacios Deudas y Pensando en 3D

A modo de resumen, los artículos anteriores afirman que, según encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociales del ICRT, los jóvenes destinan gran parte de su tiempo libre a ver televisión y en disímiles ocasiones prefieren consumir productos extranjeros, pues según afirman ellos, los nacionales no les resultan entretenidos ni interesantes.

En una entrevista a Richard Abella, este realizador comentó su opinión respecto al tema, apuntando que la programación destinada a los adolescentes ha perdido su espacio en la parrilla de programación de Cubavisión, un canal que históricamente de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. estaba destinado a los jóvenes.

Sobre este asunto ahora exponemos las consideraciones de Ernesto Bosh, director de Pensando en 3D y Deudas: dos programas que gozan de gran aceptación en el público televidente.

 

Valga anunciar que Bosh llevará a las pantallas próximamente un espacio que saldrá al aire a partir de julio y abordará diversas temáticas que actualmente constituyen motivos de descontento en la población. Pero sobre este tema nuestro portal ofrecerá un nuevo artículo.

Bosh afirma que el talón de Aquiles de esta problemática tiene que ver con la llegada de la plataforma digital y las carencias, en tal sentido, que marcan a nuestra televisión.

“Estamos tratando de montarnos en un sistema que nos queda grande, evidentemente, por cuestiones de desarrollo. Con una máquina Betacam no podemos pensar en una serie de respeto cuando ahora todo llega digital. Creo que debemos partir de ahí, de lo que tenemos y podemos.

“No creo que estemos preparados para enfrentar una competencia tan violenta, desde los puntos de vista tecnológico y profesional. El cubano es muy teórico en tanto ha tenido la oportunidad de prepararse en las escuelas, pero al no tener con qué hacer prácticas reales, pues carece de experiencia profesional. Hay cosas que en la práctica no podemos hacer porque no tenemos las condiciones, y tenemos que limitarnos a trabajar con lo que podemos”, apuntó.

Respecto a los temas que centran el interés de los jóvenes refirió: “La televisión cubana debe conformar una estructura que proporcione aspectos interesantes para producir. Esto parte de la retroalimentación, las políticas de programación basadas en los estudios de audiencia. Necesitamos buenos realizadores. No podemos conformarnos con la media porque tenemos que competir”.

También indicó que para acceder a nuevas tecnologías, proveedoras de productos de mayor calidad, en ocasiones debe resolverse alquilándolas a particulares.

“Creo que la televisión cubana necesita de las tecnologías que tienen muchos realizadores particulares y deben usarse a favor de la producción televisiva. Estamos en un punto donde el Icrt puede contratar o comprar programas por paquetes y no estar constantemente detrás de la producción. Es más fácil pagar a un realizador por una cantidad de programas que traiga hechos y se ajusten a los intereses institucionales.

“Debeos también abrirnos un poco más a las nuevas ideas y temer menos a dónde nos puedan llevar; siempre y cuando sepamos para quienes trabajamos”.

Nuestra televisión adolece de muchos temas interesantes, una programación que responda a los horarios de los adolescentes, ideas innovadoras y personas que las piensen y realicen.

Pero no por esto deja de ser la nuestra y, seguramente, aún con todas sus carencias, será siempre en la que mejor nos veamos representados, simplemente porque está hecha por cubanos y para los cubanos. Sobre este tema, el Portal de la TVC ofrecerá más adelante nuevas visiones.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 09 Septiembre 2021 09:54

Mujeres ambiciosas (2015), la telenovela que cuenta con 110 capítulos, y se transmite actualmente por la señal estándar de Cubavisión, está...

Miércoles, 09 Noviembre 2022 22:28

El público cubano disfruta los policíacos, a lo largo de los años han existido diferentes series que dentro de este género han logrado cautivar a la...

Viernes, 29 Agosto 2025 17:45

Cubavisión celebra un momento histórico en su trayectoria al anunciar que la serie cubana Valientes ha conquistado un importante reconocimiento...

Sábado, 16 Mayo 2020 08:10

Transitan el año 20 de su fundación y lo hacen bajo el imperativo de ser el canal de los ienfuegueros. Transitan sus dos décadas de fructífero...

Miércoles, 20 Septiembre 2023 07:51

Recrear desde la ficción entornos delictivos, crímenes, actividades ilícitas y otras manchas sociales ha construido la narrativa de un género...

Miércoles, 10 Junio 2020 08:49

Conversando sobre el “mundo en red”, mi vecino Camilo Perez Pérez, ese buen integrante del equipo dedicado a los deportes en la televisión, me...

Domingo, 04 Junio 2023 20:32

Todo lo que nos circunda representa eslabones que ayudan a cimentar nuestra cultura. Esto que somos como sociedad y lo que se produce culturalmente...

Lunes, 04 Enero 2021 11:34

Sin duda figura entre los acto­res y humoristas más populares de Cuba. Es sinónimo de simpa­tía y talento, dos ingredientes que suman, si se les...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES